#MenudasEmpresas


Pon a Twitter a trabajar para tu pyme


Adrián Fernández / Madrid

Las redes sociales se han convertido en una estupenda plataforma para poder dar a conocer una marca o un producto. Cada día más empresas crean una cuenta y tienen presencia en alguna red social. En España más de 29 millones de personas son usuarios activos en redes sociales según un informe de la agencia We Are Social.

Una de las redes sociales más usadas es Twitter. Con más de 7 millones de usuarios en nuestro país esta plataforma puede convertirse en un gran altavoz de una pyme y ayudar a construir una marca propia. Sin embargo, muchas empresas no saben utilizar esta canal creando estrategias que no funcionan y fracasando.

La importancia de tener una cuenta en Twitter

Desconocimiento, no saber como usarla para vender o no aprovechar todas las posibilidades son algunos de los motivos principales por los que algunas empresas son reticentes a crear un perfil en la red «del pajarito azul”.

Más allá de todo esto, Twitter permite captar nuevos clientes. Al registrarse y crear una cuenta en esta red, más de 300 millones de usuarios pueden encontrar y seguir un perfil determinado. Esto la convierte en una de las mejores plataformas para dar a conocer una empresa y entablar una conversación con el público objetivo.

Por otro lado, tener presencia en Twitter permite conocer más en profundidad lo que hace la competencia del sector y cuales han sido sus aciertos y fracasos. Esto ayudará a definir y establecer correctamente los objetivos y encontrar la mejor manera de destacar.

Consejos para deslumbrar en Twitter

Tener en presencia en Twitter no debería tratarse únicamente de publicar mensajes a través de tweets. Va más allá y engloba a la audiencia, al contenido y a la marca.

  1. Ofrecer contenido útil: Es primordial que la empresa no se dedique exclusivamente a promocionar sus productos/servicios. Hay que ir más allá y ofrecer historias que atrapen a la audiencia. Un buen contenido capta a los futuros clientes y genera repercusión alrededor de la marca.
  2. Hacer participar a los usuarios: No basta con publicar un contenido de calidad. Los usuarios quieren formar parte de la historia. Por eso es recomendable que la empresa, por ejemplo, pida opinión sobre algún producto determinado, responda a las inquietudes o retuitee mensajes. En definitiva, interactuar con el público es fundamental para crear engagement con la empresa.
  3. Organizar el contenido: El contenido no tiene que publicarse sin ningún tipo de organización. Crear un calendario sobre las publicaciones y planificar el contenido ayuda a aprovechar las oportunidades de contenido oportuno o interesante.
  4. Medir los resultados: Como toda acción de marketing, hay que evaluar los resultados obtenidos. Usar buenas métricas y monitorear la marca permitirá conseguir mejor resultados y ayudará a perfilar la estrategia a seguir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *