Consejos para la nueva economía digital Redacción | Madrid8 de Enero de 2015Mª Antonia Otero (Miembro del consejo de administración de Jazztel y cofundadora del portal Tenestilo), Manuel de Echanove (Director General de Estrategia y Desarrollo de CEOE ), Amuda Goueli (CEO & Cofundador de Destinia.com) y Pablo de Porcioles (Group Director Business Development de Odigeo) se dieron cita en la 2nd Annual Digital Business Summit organizada por ICEMD, el Instituto de la Economía Digital de ESIC, con el apoyo de APD, . Todos ellos reflexionaron bajo el título 3 retos, 3 oportunidades y 3 consejos para ser más competitivos, como profesionales y empresas, en la nueva Economía Digital.Mª Antonia Otero, miembro del consejo de administración de Jazztel y cofundadora del portal Tenestilo.com, arrancó la jornada destacando un reto: reconvertir las empresas viejas. Según su experiencia, hoy son más las empresas que generan negocio a través de la reconversión de negocios antiguos dentro de la red que los que internet gesta en sí misma. Por eso, Otero animó a las empresas a vivir en un cultura de beta permanente. Un estado donde hay que atreverse a probar y a experimentar para después compartir y finalmente medir. Un círculo que no debe parar.Para Manuel de Echanove las tres grandes variables que dominan la actualidad con que el mundo es móvil, social y que podemos obtener grandes volúmenes de información a través del Big Data. Echanove habló de varias un contexto plagado de problemas que, sobre todo, vienen determinados por la carencia de valores. Entre esos problemas está la cultura del yo y el ya que ha llevado a muchas compañías al fracaso. Ante eso, el Director general de Estrategia y Desarrollo de CEOE pide “más brújula y sostenibilidad y menos reloj y cortoplacismo”. Este contexto de inmediatez hace que cualquier empresa deba tener una adaptación al cambio muy fuerte, “si la guerra fría era un sistema construido sobre el peso, la globalización está construido sobre la velocidad”.Amuda Goueli, CEO de Destinia.com, optó por una ponencia más personal donde contó la historia de la compañía desde sus comienzos en Internet. Goueli apostó por la red a mediados de los noventa y desde entonces ha aplicado recetas como la compra de dominios, el trabajo en SEO o el marketing de contenidos que le han servido para generar influencia e ingresos. Esa perspicacia, que le llevó a conseguir dinero para financiar la compañía, también se nota en el tipo de marketing que Destinia desarrolla. Así Goueli ha creado campañas de publicidad basadas en los viajes al espacio o a Corea del Norte que le han proporcionado una gran presencia en medios. Actualmente el objetivo de Destinia está en la internacionalización, con una penetración cada vez más fuerte en el mercado árabe.Precisamente para Pablo de Porcioles, Group Director Business Development de Odigeo, los consejos para afrontar una nueva economía digital son “internacionalización, talento y networking”. Mientras que los tres grandes retos son la innovación, la personalización para dar al cliente lo que necesita y el trabajo bien dirigido en las redes sociales. Siguiente: ¿Decisiones más eficientes y creativas? Necesitas más de un caminoAnterior: Amouda Goueli, CEO Destinia.com: “Con la crisis hemos aumentado la plantilla el 50% en dos años”
¡Ojo al dato! Los smartphones influyen cada vez más en las compras navideñasGoogle publica un estudio que analiza la ruta que siguen los usuarios españoles para hacer compras utilizando sus móviles, una ruta que tiende a ser más amplia que el camino equivalente que pueden seguir cuando utilizan equipos de sobremesa, ya que los móviles proporcionan más puntos de contacto entre una marca y un consumidor.
La Plataforma contra la Morosidad corrige al Ministerio de HaciendaEl departamento de Crisotbal Montoro habla en las estadísticas de plazos medios de pago, pero la PMcM matiza: se trata de plazos medios de pago excedido, es decir, lo que las administraciones se pasan de media sobre los 30 días de plazo que establece la ley.
El empresario Bere Casillas, primer invitado en los Desayunos Sí a la Pyme 201720 propietarios de pymes de Málaga acudieron al primer Desayuno Sí a la Pyme de este año que contó con la participación del famoso sastre granadino Bere Casillas.