#MenudasEmpresas


¿Cuántas franquicias españolas hay en el mundo?


Redacción

Asociación Española de Franquiciadores


La Asociación Española de Franquiciadores (AEF), en colaboración con el Grupo Cooperativo Cajamar, ha hecho público el informe “La Franquicia Española en el Mundo 2016”, con las estadísticas oficiales de la situación de las enseñas nacionales repartidas por los cinco continentes.

La conclusión principal del estudio es que las enseñas de nuestro país continúan incrementando su presencia en el ámbito internacional. De esta manera, si en las estadísticas del informe de 2015 había 296 redes operando en distintos países, en estos momentos son 302 las franquicias que hay repartidas por los cinco continentes, lo que supone 6 redes más y un incremento del 2,03%.

Otro de los datos que aporta el informe de 2016 es que las franquicias españolas están implantadas en un total de 137 países, mientras que en 2015 operaban en 132, por lo tanto están en 5 naciones más que en el año anterior, lo que equivale a un crecimiento del 3,78%.

Además, también se ha registrado un crecimiento en el número de establecimientos abiertos por las redes españolas en el exterior, puesto que en el informe de 2015 sumaban 19.874 y en el actual de 2016 esa cifra ha ascendido hasta los 20.891, es decir, 1.017 locales más, lo que significa un incremento del 5,12%.

A la hora de valorar estos crecimientos, Xavier Vallhonrat, Presidente de la AEF, afirma que «las conclusiones de la estadística internacional de este año 2016 son francamente positivas, ya que muestran cómo se acentúa la actividad del sistema de franquicias español en los mercados exteriores, con incrementos en todas las variables: número de redes, países y establecimientos”. Además, añade que «de las 1.014 franquicias de origen nacional que contabilizamos en España, 302 ya han dado el paso de exportar sus conceptos de negocio, lo que representa el 29,78% del total, un porcentaje muy relevante y significativo”.

A su vez, Eduardo Abadía, Director Gerente de la AEF,asegura que «año tras año comprobamos cómo aumenta el número de franquicias nacionales que deciden apostar por implantarse en otros mercados, como una salida natural a sus estrategias de negocio, lo que permite que esta tendencia de globalizarse continúe al alza».. 

¿Qué sectores están abriendo mercado fuera de nuestras fronteras?

En el informe se hace mención a los sectores que abanderan la presencia de franquicias españolas en el exterior. En este sentido, la “Moda” continúa liderando esta expansión internacional, con un total de 75 redes, que suman 9.428 tiendas, repartidas por 121 mercados.

A continuación le sigue la actividad dedicada a “Hostelería y Restauración”, con 49 enseñas, implantadas en 75 mercados, y con un total de 1.374 establecimientos. En tercer lugar queda el sector de “Belleza y Estética”, con un total de 35 franquicias, que están presentes en 49 países, con 1.442 establecimientos.

Asimismo, hay que resaltar el dato que ofrece el sector “Alimentación”, puesto que en estos momentos hay 11 redes operando en 11 países, que suman un total de 2.796 establecimientos, convirtiéndose así −después del sector de la “Moda”− en el segundo que mayor número de locales tiene funcionando en el extranjero. También destaca el sector de “Dietética y Parafarmacia”, que con tan solo 3 enseñas operando en 21 países, suma 1.808 tiendas, siendo así el tercero con mayor cifra de puntos de venta operativos en el exterior.

¿En qué países hay mayor presencia de franquicias españolas?

El estudio también recoge los países en los que mayor presencia tienen las franquicias españolas. Una vez más, Portugal continúa destacando respecto al resto de mercados, ya que hay 186 redes nacionales implantadas en el país vecino, que concentra el 61,5% del total de nuestras enseñas en el exterior. A continuación le sigue México, con 89 redes; Andorra, con 86; Francia, con 74, e Italia, con 59 enseñas.

Por su parte, los cinco primeros países que suman un mayor número de establecimientos operativos de franquicias españolas son Portugal, con un total de 2.770 puntos de venta; Italia, con 2.217; Francia, con 1.483; Brasil, con 1.462, y México, donde hay 1.259 locales. Destaca también el sexto puesto de China, con 1.115 tiendas, y de Estados Unidos, en la décima posición, con 604.

Por otro lado, y por continentes, el estudio señala que Europa sigue siendo el destino preferido por nuestras enseñas, puesto que se encuentran repartidas por 46 mercados, con un total de 11.458 establecimientos. Portugal, Andorra, Francia, Italia y Reino Unido son, por este orden, los cinco principales países europeos receptores de conceptos españoles. El segundo continente en el que hay más franquicias españolas es el americano, donde tienen presencia en 31 países, con 6.105 puntos de venta en funcionamiento. Los destinos americanos preferidos por las enseñas de nuestro país son México, Colombia, Panamá, Venezuela, Estados Unidos, República Dominicana y Chile.

Respecto al continente asiático, las franquicias españolas operan en 33 países (23 de Asia y 10 de la zona de Oriente Medio), sumando un total de 2.948 locales (2.098 en Asia y 850 en Oriente Medio). Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, China, Kuwait y Qatar son los destinos principales de nuestras enseñas en esa parte del mundo.

En el continente africano, las redes españolas están presentes en 25 países, con 340 establecimientos, siendo los mercados principales Marruecos, Egipto, Angola, Argelia, Túnez y Sudáfrica. Por último, en Oceanía la implantación de las franquicias españolas se limita a tan solo dos países: Australia, con 7 enseñas y 37 establecimientos, y Nueva Zelanda, con 2 cadenas y 3 locales.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *