¿Cuánto tiempo tarda en cargarse la web de tu pyme? Si es más de 5 segundos, estás perdiendo dinero RedacciónGoogle EspañaSegún un nuevo estudio de Google, la carga lenta de webs móviles impacta negativamente en su interacción con los usuarios y en los ingresos publicitarios. El análisis de más de 10.000 dominios web móviles, da como resultado que las páginas que se cargan en 5 segundos obtienen hasta el doble en ingresos publicitarios en comparación con los que tardan 19 segundos en cargarse, y un 25% y un 70% más de visibilidad publicitaria y tiempo medio de las sesiones respectivamente.En definitiva y tal como advierte el mencionado estudio de Google España, la velocidad móvil influye en la implicación del usuario y en los ingresos de los propietarios o anunciantes de páginas web, con lo que la simple carga de contenido en un dispositivo ya no es suficiente. ¡Ahora tiene que ser rápida!El estudio recoge que desafortunadamente, según lo observado la mayoría no cumplen con lo esperado: el tiempo medio de carga es de 19 segundos en conexiones 3G. ¡Eso es lo que se tarda en recitar todo el abecedario!La carga lenta frustra a los usuarios y tiene un impacto negativo en los sitios web. Aunque hay varios factores que afectan a los ingresos, el estudio de Google estima que aquellas páginas web que se cargan en 5 segundos obtienen hasta el doble en ingresos publicitarios móviles en comparación con los que tardan 19 segundos en cargarse, y un 25% y un 70% más de visibilidad publicitaria y tiempo medio de las sesiones respectivamente.Un tiempo lento de carga supone una gran barrera:El 53% de las visitas puede abandonar el sitio web si sus páginas tardan más de 3 segundos en cargarseUna de cada dos personas espera que una página se cargue en menos de 2 segundosEl 46% de las personas afirma que la espera de la carga de las páginas es lo que menos les gusta cuando navegan por Internet en dispositivos móviles.Todos lo sabemos: cuando buscas algo en tu teléfono, ¿cuánto tiempo de más esperarás si la página web tarda más de unos pocos segundos en cargarse?Los tres factores principales que hacen más lentos los sitios móviles son el tamaño del archivo, el número de solicitudes al servidor y el orden en el que se cargan los diferentes elementos de la página.El estudio de Google refleja lo siguiente:El tamaño medio del contenido en páginas web es de 1,49 MB, que tardan 7 segundos en cargarse en conexiones 3GLas páginas web generan una media de 214 solicitudes al servidor y cerca de la mitad de todas ellas están relacionadas con la publicidad.Mejorando la velocidad Existen numerosas herramientas para ayudar a diagnosticar el problema y solucionarlo. Recomendamos seguir estos tres pasos para agilizar la velocidad de los sitios móviles:Evaluar el rendimiento actual de la web, utilizando herramientas como PageSpeed Insights, Mobile-Friendly Test y Web Page TestRealizar cambios que eliminen los contenidos de gran tamaño, reduciendo el número de solicitudes al servidor y consolidando las etiquetas de datos y analíticas. Cambiar el orden de los elementos y seleccionar el mínimo número de componentes que se muestran en primer lugar en la parte de la página web que se ve sin necesidad de desplazarse hacia abajo . Se puede cargar más tarde el estilo, la lógica de javascript o las imágenes a las que se acceden después de dar un toque, desplazarse hacia abajo o pasar el dedo por la pantalla.Monitorizar el rendimiento después de realizar cambios y ejecutar pruebas A/B para auditar de forma periódica la configuración de tu sitio, indicando y eliminando cualquier elemento que añada más latencia.También deberías investigar el uso de soluciones de código abierto como Accelerated Mobile Pages (AMP) y Progressive Web Apps. Tags: marketing digital, marketing digital pymes, publicidad digital pymes, pymes, pymes digitales, ventas pymes, webs pymesSiguiente: «No tiene sentido que recibas una pizza en casa en 40 minutos y no un Ipad de 700 euros»Anterior: El 15% del comercio minorista en España ya es franquicia
¿Cuánto han pagado las pymes a Hacienda?Los ingresos por pago fraccionado del Impuesto de Sociedades por parte de pymes creció en 2014 un 7,4%. En IVA la subida es del 6,7%, según el Informe Anual Tributario que elabora Hacienda.
Los profesionales TIC prefieren las pymes para trabajarUn estudio revela que en cinco años la preferencia de los candidatos del sector de Tecnologías de la Información por las multinacionales se ha reducido a casi la mitad en favor de las pymes.
El calzado español: récord tras récordEntre enero y julio el sector ha vendido fuera por valor de 1.804.764 euros, es un 42% más que lo registrado en el mismo periodo de 2014. En 2014, las ventas a los países de la Unión Europea umentaron un 20%. El 80% de las exportaciones de calzado español van a países europeos, un 18% más que en 2013.