#MenudasEmpresas


El 97% de las pymes cree que mantendrá o aumentará sus ventas este año


Redacción

Barcelona


Según refleja en el informe «Análisis estratégico para el desarrollo de la Pyme en España: internacionalización y orientación emprendedora» elaborado con la colaboración de la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME), CEPYME y la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), 2017 es visto con un destacado optimismo por parte de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país. Concretamente para el 2017 el 55,8% de las pymes tiene expectativas de que aumentarán sus ventas, el 41,4% que las mantendrá, y tan sólo el 2,8% prevé que disminuirán.

Un aspecto que también destaca en las pymes españolas es su elevado grado de internacionalización. El 36% de las pymes desarrollan actividad exportadora, destinando el 34,5% de sus ventas a mercados internacionales. El destino principal de las exportaciones de nuestras pymes son los países de la Unión Europea (63,7%), seguidos del mercado iberoamericano (11,1%) y el resto de la OCDE (8,9%). La característica fundamental que favorece el comportamiento internacional de la pyme es su tamaño; a medida que la pyme crece cuenta con una mayor dotación de recursos para competir internacionalmente y con una mayor profesionalización.

Las pymes españolas emplean en la mayoría de las ocasiones (43,8%) sus medios propios como forma de entrada a los mercados internacionales. En el 20,2% utilizan intermediarios especializados establecidos en España y los programas públicos de promoción son utilizados en el 12,9% de los casos. Disponer de una empresa matriz instalada en el extranjero -9,2%- y la participación en alguna acción colectiva hacia la exportación -9,6%- son los medios de entrada menos utilizados por estas empresas.

Los recursos y capacidades por los que las pymes se consideran mejor posicionadas para favorecer su internacionalización son por este orden:

-la calidad de sus productos

-su experiencia en los mercados internacionales

-la utilización de sus sistemas de gestión

-su capital humano.

En general, los principales objetivos que persiguen las pymes españolas con la internacionalización son incrementar las ventas de sus productos, mejorar la reputación de la empresa e incrementar sus beneficios.

 

Fuerte interés por la innovación

Según refleja el informe, las pymes señalan que tienen una fuerte intención de implementar actividades para mejorar la innovación de los productos, servicios o procesos la intención de implementar iniciativas innovadoras para imitar con éxito a sus principales competidores. Por el contrario, expresan un mayor conservadurismo en lo que se refiere a la introducción de nuevas tecnologías que aún no han sido probadas en la organización y un menor estimulo hacia la creatividad y experimentación entre sus trabajadores y empleados.

La actividad innovadora desarrollada por las pymes en España es muy relevante. En cuanto a la innovación en productos se aprecia que el 76,8% de las pymes han realizado cambios o mejoras en productos o servicios y el 65,9% ha comercializado un nuevo producto o servicio. En cuanto a la innovación en procesos, el 73% ha introducido cambios o mejoras en los procesos de producción y el 75,5% ha adquirido nuevos bienes de equipo. Los cambios o mejoras en los productos son el tipo de innovación que más importancia tiene en la empresa. En la innovación en gestión, sin embargo, las pymes presentan una evolución algo menos favorable. Así, los datos muestran que el 58,6% ha realizado innovaciones en sus sistemas de dirección y gestión, el 64,6% ha realizado cambios en sus sistemas de compras y aprovisionamientos, y el 63,3% realizó cambios en sus sistemas comercial o de ventas.

Fuente: CEPYME

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *