El Black Friday despierta el interés de las pymes Sandra de Miguel | Madrid El próximo 25 de noviembre se celebra el conocido “Black Friday”, una costumbre importada de Estados Unidos, donde el comercio ofrece fuertes descuentos coincidiendo con los días posteriores a la celebración de Acción de Gracias, fecha que también suele dar el pistoletazo de salida a la Campaña de compras de Navidad. En España, en los últimos años, se ha dado un impulso a esta celebración, especialmente, en ámbitos de compra on line; de hecho, en nuestro país los descuentos van más allá del famoso “viernes negro” y suelen alargarse durante todo ese fin de semana, con promociones extra. Según el estudio “Las pymes españolas en el ámbito on line”, realizado por eBay, dos de cada diez pymes españolas participarán en el Black Friday. Si se cumplen los pronósticos, el 22,5% de las pequeñas y medianas empresas españolas se sumarán a esta iniciativa, un porcentaje que aumenta hasta un 41,5% entre aquellas que ya venden on line. Es más, desde eBay señalan que casi la mitad de ellas –un 47,8%- reconoce que es una fecha importante para el desarrollo de su negocio y un 36,4% espera aumentar sus ventas on line en la campaña de este año. Tradicionalmente, en España, la Campaña de Navidad solía arrancar en el puente de diciembre donde coindicen dos festivos, el de la Constitución y el de la Inmaculada, pero desde 2012 esta campaña viene adelantándose. Primero esta nueva costumbre la aplicaban las grandes empresas y ahora también las pymes. Pero no es la única fecha “importada” en la que se ofrecen promociones especiales en distintos productos, porque tras este Black Friday llegará el “Ciber Monday”; cita que también se consolida como importante para las ventas según el estudio de eBay que apunta que, en esta ocasión, se espera que un 26,8% de los minoristas incrementen sus ventas, aunque su participación no será mayoritaria y se situará en torno al 27%. Los datos de este estudio indican que existe un creciente interés de los pequeños y medianos negocios por estas campañas de promociones que suponen la antesala al periodo navideño. Además, los empresarios son muy conscientes de la gran oportunidad que suponen estas campañas nacidas en Estados Unidos para incrementar las ventas de sus negocios, tal y como afirma casi la mitad de los encuestados por eBay. Para el CEO de Esdemarca, Esteban Blázquez, al que entrevistamos recientemente en sialapyme.com, “el incremento sobre las ventas que tuvimos en Black Friday 2015 fue del 400% con respecto al 2014, y logramos superar los 3.000 pedidos en 24 horas. Las expectativas para este año son muy optimistas teniendo en cuenta que disponemos de mucho más volumen de stock de los productos que vamos a promocionar. Estamos expectantes y preparados para el aluvión de pedidos que esperamos”. Sobre las estrategias que emplearán las pymes frente a estas dos campañas de venta, los datos de este estudio también reflejan que la mayoría de las empresas españolas utilizará las redes sociales para promocionar sus ofertas, en concreto un 46,6%; el 34,4% de los encuestados empleará las mismas tácticas que las grandes compañías del sector: importantes descuentes, publicidad, etc. y un 32,8% afirma que intentará atraer a los clientes con suscripciones a su página web a cambio de recibir las ofertas de sus artículos. Por otro lado, la principal razón que impulsa a las pymes a participar en estas campañas es intentar dar salida a sus productos en stock, según reconocen un 36,1% de los encuestados. Tags: Black Friday, Ciber Monday, ecommerce, pymes, venta on line Siguiente: “La India es un mercado gigante de bodas” Anterior: ¿Cómo pasar de 15 empleados a 100 en dos años? En Sí a la Pyme Barcelona te lo contaremos…
La inversión en tecnología como garantía del crecimiento de las pymes Las que mejor resisten este periodo de recesión son las de intensidad alta, cuya proporción sobre el total aumenta un 16,6%. Pero aún queda mucho por hacer. Las empresas que están en la base de la pirámide son todavía el 45,7% y las que se sitúan en lo alto el 2,8%.
5 consejos para que tu pyme ahorre en la factura de la luz Para intentar reducir el consumo de luz y no llevarse un susto con la factura es importante buscar alternativas y controlar algunos aspectos que permitan ahorrar en un momento donde cada euro es imprescindible para la viabilidad de las pymes.
Las 15 medidas que las pymes piden al futuro Gobierno Las pymes coinciden en advertir al próximo Gobierno: sin reformas, no habrá una recuperación sostenida, ni sostenible. Y por ello han elaborado el documento “Reformas para consolidar la recuperación”, en el que se recogen las 15 propuestas más importantes para que la economía española crezca y genere más empleo.