El CEO público y privado: una alianza Next Generation Adrián Fernández / Madrid Poco a poco empezamos a vislumbrar luz al final del túnel. Ahora es el momento de construir un nuevo modelo económico más sostenible y competitivo. Para ello, el plan comunitario Next Generation EU será decisivo para poner en marcha la necesaria modernización del tejido productivo nacional. Y esta transformación deberá hacerse, bajo el paraguas de un modelo de colaboración público-privada, junto con la participación fundamental de organizaciones docentes como La Salle-URL, que permita que los fondos europeos vayan a parar a proyectos empresariales ejecutables y con un impacto real en la sociedad. Asimismo será básico la instrucción profesional de los equipos gestores designados por los organismos públicos para inyectar estos fondos en el tejido productivo español. Y ya hay iniciativas formativas en marcha destinadas a garantizar esa correcta preparación, como es el caso del Programa Ejecutivo en Transformación Digital (PETD) Edición Especial Municipios de La Salle – URL en colaboración con Localret. El programa se centra en tres líneas básicas Nueve equipos gestores de ayuntamientos catalanes están participando en este innovador programa, que actúa en tres líneas fundamentales: implantar modelos de transformación digital en los ayuntamientos, conocimientos en el ámbito de las smart cities y los smart villages, y métodos para desarrollar procesos de innovación en la administración local. Las próximas ediciones arrancarán en octubre de 2021 y febrero de 2022. Esta iniciativa no solo prevé la preparación teórica de los participantes, sino que también incluye una fase de consultoría para evaluar las necesidades tecnológicas de los ayuntamientos participantes, con el objetivo de elaborar proyectos de transformación digital individualizados para cada uno de ellos. La Salle-URL aspira a acompañar a todo tipo de instituciones (tanto públicas como privadas), para que puedan optar a las ayudas europeas, especialmente con proyectos formativos de Desarrollo Digital. Si quieres ampliar esta información visita https://canalceo.com/el-ceo-publico-y-privado-una-alianza-next-generation/ Si quieres información sobre la formación corporativa de La Salle Campus Barcelona escribe a: corporate.training@salleurl.edu Tags: economía, empleo, emprendimiento, empresas, estrategia empresarial, financiación, formación, Innovación, next generation Siguiente: ¿Te unes a Tiempo de Mujeres? Anterior: Rosario Piazza, CEO de Fullstep: “Cada vez más, las organizaciones de menor tamaño se interesan por soluciones para la optimización de la gestión del gasto”
La mitad de las empresas españolas no cuentan con una política de teletrabajo La pandemia de la COVID-19 provocó en sus inicios un aumento del trabajo online que hoy por hoy sigue vigente; aun así, el sector empresarial español no se ha adaptado correctamente a la situación excepcional.
Método Lean: ahorra costes y mejora la eficiencia de tu pyme El método Lean es una fórmula operativa empresarial que está dando buenos resultados en pymes
¿Es tu empresa lo suficientemente flexible? Desde Canal CEO, Northgate y Menudas Empresas queremos medir la temperatura de la empresa española. Por eso ponemos en marcha un estudio sobre los cuatro pilares de la flexibilidad empresarial: la flexibilidad estratégica, organizativa, productiva y laboral, su impacto en las organizaciones y los beneficios que reporta sobre ellas. Los resultados se recogerán en un completo informe con casos de éxito, técnicas y procesos.