“El consumidor ha aprendido a confiar en la venta on line”Jorge González, Country Manager de Prestashop Adrián Fernández / Madrid En nuestro país existen 50.000 tiendas virtuales actualmente según la plataforma digital Prestashop. Es más, el crecimiento del comercio electrónico, a nivel mundial, crece de media un 3% y, en el caso de España, es uno de los países donde más despunta llegando al 11%. Con la pandemia, las empresas han comprobado que el comercio electrónico ha llegado para quedarse. De eso saben bien desde Prestashop, una plataforma de ecommerce que permite crear una tienda online y desarrollar el negocio de forma digital. Su revolucionaria creación de un software de código abierto que permite a cualquier persona crear un negocio online ya lo usan más de 300.000 tiendas. “Durante la pandemia pasamos de crecimientos del 10% a crecimientos superiores al 30%” explica Jorge González Marcos, Country Manager de Prestashop en España. Prestashop forma parte de la clasificación Inc. 5000 de 2016, que reúne a las empresas privadas de mayor crecimiento en Europa y ha sido galardonada con el premio del portal CMS Critic a la mejor solución de Ecommerce en 2016. ¿Qué es Prestashop?, ¿Cómo surge? Prestashop es un software para la creación de tiendas On Line de una forma sencilla, rápida y además Open Source que permite una personalización de las tiendas muy importante. Actualmente es la plataforma lider en España con 50.000 tiendas. ¿Ha llegado el ecommerce para quedarse? El cambio en 2020 fue enorme de repente 1 millón más de consumidores empezaron a comprar en Ecommerce en España incrementando de forma importante el volumen total de compradores. El consumidor ha aprendido a confiar en la venta on line y a confiar cada vez más en la misma. El ecommerce se queda, las cuotas de mercado son cada vez mayores. ¿Están las pymes preparas para saltar al mundo ecommerce?, ¿Qué consejos darías a aquellas pymes que quieren apostar por este canal? Muchas se han adaptado a la nueva situación con apertura especialmente durante el periodo del cierre durante la pandemia a montar tiendas On Line y especialmente a digitalizarse. Si tuviéramos que dar algún consejo nos centraríamos en: Generar un buen plan de negocio. Determinar las fuentes de tráfico digital en las que vamos a invertir. Con especial atención en SEO y en campañas de Emailing. Invertir en los departamentos de atención al cliente. Debido a a la apertura de tiendas físicas, ¿creéis que el negocio online está bajando sus ventas? O, por el contrario, ¿crece? En general el Ecommerce y especialmente a partir de Mayo ha sufrido en la medida que las tiendas físicas han abierto, especialmente en el sector de alimentación. Sin embargo ya en Septiembre hemos vuelto a crecimientos importantes en casi todos los verticales. ¿Qué perfil de consumidor es el que compra en un ecommerce? Al haber aumentado de forma considerable la base de compradores el perfil es muy variado. Destacar el segmento de 35 – 50 con hijos como los grandes compradores On Line. ¿Cómo pueda Presta shop ayudar a una pyme o emprendedor a vender más? En ponerle fácil y con baja inversión el lanzamiento de su tienda On Line con una plataforma 100% pensada para la venta on line y adaptada a todos los requerimientos de Google y de usabilidad de que demanda el consumidor. ¿Qué os diferencia? El concepto de Open Source que permite de forma gratuíta descargar el Software necesario para crear una tienda on line. En el caso de proyectos de venta On Line más importantes destacar mediante el concepto de multi-tienda llevar a cabo un desarrollo internacional. ¿Habéis notado un mayor crecimiento a raíz de la pandemia? Durante la pandemia pasamos de crecimientos del 10% a crecimientos superiores al 30% como consecuencia de la apertura de nuevas tiendas y de que las tiendas que ya estaban vendiendo procedieron a invertir más en sus tiendas mediante nuevas funcionalidades. ¿Con qué objetivos contáis de aquí a finales de año? Continuaremos con un fuerte crecimiento con incrementos superiores a los dos digitos. ¿Cuales son vuestras previsiones de cara a la campaña de navidades o Black Friday? Black Friday y Navidades son los periodos principales de ventas concentrando en muchos sectores más del 60% de la venta anual. Consideramos que en el mercado Español encontraremos crecimientos superiores al 20% marcados con unas políticas de descuentos muy agresivas por parte de las tiendas. Tags: comercio electronico, empleo, emprendimiento, empresas, entrevista, gestión pymes, noticias, pymes Siguiente: 5 claves para crear un buen plan de digitalización Anterior: El 60% de los emprendedores emprende varias veces
Ventajas de la Diversidad para tu pyme La diversidad dentro de cualquier empresas debe convertirse en un pilar fundamental. Manejar esa diversidad es un reto al que se tienen que enfrentar las empresas. Por ello, apostar por modelos de trabajo flexibles, colaborativos y de pertenencia es una solucuón ¿Cómo se puede conseguir? En este artículo os damos las claves.
Blue Banana Brand: del e-commerce a la tienda física En momentos como los actuales hay personas que deciden afrontar las crisis como una gran oportunidad de negocio. Es el caso de Nacho Rivera y Juan Fernández Estrada, dos emprendedores que están detrás de una de las marcas de ropa de más éxito entre los jóvenes: Blue Banana Brand. El diseño de sus prendas unido a su presencia en redes sociales, ha conseguido que la marca haya crecido exponencialmente en tan solo cuatro años de vida. Tanto es así que acaban de abrir una tienda física en uno de los lugares más céntricos y comerciales de Madrid, la calle Fuencarral.
Jesús Cerezuela, CEO de Vegaffinity: “El veganismo engloba todo lo necesario para un consumo más responsable” El veganismo es un movimiento global que adquiere cada día más presencia en personas de todo el mundo que han decidido cambiar sus hábitos de consumo y apostar por productos que no sean de origen animal. En 2013 Jesús Cerezuela fundó Vegaffinity, una tienda que vende todo tipo de productos veganos. Esta idea surgió al detectar que era muy complicado encontrar productos totalmente veganos más allá de los tradicionales.