El consumo digital aumenta más de un 30% por la pandemia Adrián Fernández / Madrid La pandemia ha transformado por completo los hábitos de consumo de los clientes. El canal digital ha ido escalando posiciones y cada día más personas optan por hacer sus compras a través de una pantalla. Ahora, un nuevo estudio elaborado por WARC, apunta que el consumo digital ha crecido más de un 30% desde que comenzase esta emergencia sanitaria. Más de 1.000 millones de dólares invertidos en comercio electrónico Una de las principales conclusiones que se extrae de este informe es que el año pasado la inversión que se se hizo en el comercio online aumentó más de 1.000 millones de dólares. Es decir, las marcas están invirtiendo en publicidad dirigida al el e-commerce. Asimismo, el canal online adquiere mas relevancia y, en el gigante europeo, Reino Unido lidera la participación del comercio electrónico en el sector minorista con el 24% del total. Le siguen Francia con el 12% y Alemania con el 10% del total. Si se analiza la forma de consumir, el estudio concluye que la opción de comprar online y después recoger en la tienda es la preferida para la mayor parte de los consumidores. Por ejemplo en Estados Unidos una cuarta parte del total (el 26%) manifestó preferir esta opción frente a otras. TikTok, la red social con más actividad WARC también ha analizado la actividad de los cibernautas en las redes sociales. El primer puesto lo ocupa TikTok, que se convierte en la red social en la que los usuarios pasan más tiempo llegando a superar incluso a Facebook. La plataforma de videos breves acapara entre 17 y 22 horas mensuales del tiempo que dedican los usuarios la las redes sociales dependiendo del país. Además, según WARC, el 44% de las marcas aumentarán el gasto en Tiktok este año, superando el 39% de Facebook. Este informe también destaca que más de la mitad de los consumidores asegura que un número elevado de anuncios impacta de forma negativa en su visión de la marca. Por su parte, los jóvenes conectan mejor con la publicidad a un nivel emocional, mientras que el target más maduro busca más información sobre el producto. 1 comment Tags: clientes, comercio electronico, consumo, digitalización, ecommerce, emprendimiento, habitos, internacionalización, marketing empresas, pandemia Siguiente: IR!, la herramienta que permite a las empresas cumplir con el registro salarial Anterior: Import@ss: el nuevo portal de la Seguridad Social para realizar trámites
«La tecnología forma parte de todos nuestros procesos» Los socios fundadores de CUBRO nos cuentan cómo es su negocio y cómo "la tecnología forma parte de todos nuestros procesos".
¿Cómo puedo destacar en la distribución de mí ecommerce? Cada vez son más las empresas que se están introduciendo en el ecommercece, esto supone que cada vez sea más difícil diferenciarse. Por esto, tanto las micro pyme, pymes y empresas necesitan una buena estrategia de distribución y una empresa de transportes de confianza.
Jaime Pérez-Seoane, CEO de Cleb: “Buscamos consolidar la solución de marketing de celebrities” Cleb es una plataforma que conecta a los fans con sus celebrities favoritos mediante videos personalizados. A través de este canal, los usuarios pueden solicitar en sus videos lo que quieren que se les diga, ya sea un simple saludo, una felicitación o un mensaje de ánimo entre otros.