El coste de la deuda comercial de las pymes llega a su máximo desde 2009 .- RedacciónEl coste financiero de la deuda comercial para las pequeñas y medianas empresas españolas se dispara. En el segundo trimestre del año roza ya los 2.400 millones de euros. La cifra dobla la del mismo periodo en 2022 y es la más alta desde 2009, debido al encarecimiento del crédito. Así lo asegura el Observatorio de Morosidad que elabora la patronal Cepyme.La deuda comercial está compuesta por la ordinaria (que sí se cobra en el tiempo estipulado) y la morosa (aquella que sufre retrasos). El coste de la primera sube hasta los 1.291 millones, mientras que el de la segunda llega a los 1.075 millones de euros. Juntas suman esos casi 2.400 millones, una cifra que no se daba desde hace 14 años.El montante de la deuda, no de su coste, superó los 180.000 millones de euros en el segundo trimestre. Cerca de 70.000 millones de euros correspondieron a las empresas medianas, un 12% más que un año antes, mientras que las micro y las pequeñas empresas sumaron una deuda de 110.000 millones de euros, un 5,5% más.Periodo medio de pagoEn cuanto al periodo medio de pago, los datos de CEPYME apuntan a que sigue una tendencia descendente, concretamente de 0,5 días menos llegando a ser de 81,3 días. Este descenso es el más suave de los registrados en los últimos años.Según Cepyme: «La reducción del PMP desde finales de 2021 es el resultado de la reacción de las empresas al entorno de elevada inflación en una doble vía: por un lado, acortar los plazos de cobro evita la reducción del valor real de los cobros pendientes que provoca la inflación y, por otro, es una forma de sortear el aumento del coste financiero que provoca el incremento de los tipos de interés sobre la deuda comercial». Siguiente: Fundación ONCE lanza cursos gratuitos para emprendedores con discapacidadAnterior: Mejora las redes sociales de tu PYME con estas 5 herramientas gratuitas
Cuáles son los próximos pasos del bienestar en la empresaEl próximo 28 de abril, Día Mundial de la Salud, Mi Empresa es Saludable organiza una jornada digital para analizar el bienestar en las empresas.
¿Cuáles deberían ser las competencias de un directivo?Nacemos originales, morimos fotocopias. Pero ser líder no es un “papel”. El lider posee una serie de habilidades y competencias que permiten desarrollar su horizonte. Pero, ¿cuáles son esas habilidades que todo directivo tiene que tener?, El próximo 26 de noviembre vuelve una nueva edición del Summit Canal CEO.
Propósito personal y corporativo: el gran reto de las empresasEl propósito es la energía más potente que existe para transformar organizaciones y personas y para hacerlas crecer.