El Gobierno amplia los plazos de los créditos ICO Adrián Fernández / Madrid Abril era la fecha limite para empezar a devolver los prestamos de los créditos ICO. Sin embargo, tras la presión de los autónomos y las pequeñas empresa por que se incrementase el periodo de carencia y de amortización de estos créditos, el Gobierno ha cedido y ha anunciado una ampliación del vencimiento de los prestamos con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Así lo anunció la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que en su comparecencia en el Congreso, afirmó que también van a poner en marcha una nueva línea de aválales ICO y, en colaboración con el Banco de España, estudian ampliar los plazos de carencia de estos créditos. Esta medida se recogerá en un Real Decreto – Ley donde se verán reflejados los sectores y empresas que podrán acogerse a esta ampliación. ➡️VP @NadiaCalvino: El Plan de Respuesta que aprobaremos el martes recogerá:✅Posibilidad de ampliación del vencimiento de los préstamos con aval @ICOgob ✅Nueva línea de avales ICO para dar liquidez✅Trabajamos con @BancoDeEspana para ampliar los plazos de carencia pic.twitter.com/0BfpkvaMMV— Asuntos Económicos y Transformación Digital (@_minecogob) March 23, 2022 El retraso de la devolución de los créditos ICO supone un cierto alivio para miles de empresas y autónomos que con el conflicto Ucrania – Rusia, las duras consecuencias que arrastran de la pandemia y la subida de los carburantes en estas últimas semanas, no podían hacer frente a estos pagos. El periodo de carencia finaliza en junio Esta medida llega tras varios aplazamientos del periodo de carencia desde que comenzase la pandemia. Al principio las empresas y autónomos contaban con un año de carencia. Sin embargo, la crisis de la pandemia derivó en que el Gobierno aprobase una nueva ampliación del periodo de carencia de hasta 12 meses más, es decir, 2 años desde que se pidiesen los prestamos. Ahora, esa ampliación del periodo de carencia acaba el 1 de junio de este miso año y solo se podrá extender este pago si se llega a un acuerdo con los propios bancos. En el caso de que se amplíe, las empresas podrán seguir devolviendo un año más solo los intereses del préstamo y no el pago del crédito integro. Siguiente: La mitad de las empresas españolas no cuentan con una política de teletrabajo Anterior: Qué es el dynamic pricing y por qué debería estar en tu estrategia de negocio
Radiografía de las empresas medianas: Resiste mejor a la crisis de la COVID-19 pero sufre duras caídas en sus ingresos Las empresas medianas aguantan mejor ante la crisis de la COVID-19 que las pequeñas. Según el nuevo barómetro realizador por CEPYME a más de 1.000 empresas, una de cada cuatro empresas medianas (el 23%) manifiesta su profunda preocupación por la viabilidad de su empresa. Sin embargo, para las empresas con menos de 50 trabajadores (pequeñas empresas), este porcentaje aumenta hasta la mitad (el 50,5%).
Baleares, Canarias, Valencia y Murcia aceleran su crecimiento Estas cuatro comunidades autónomas subieron su PIB por encima de la media nacional en el último trimestre, mientras que Asturias, Castilla y León y Extremadura lo hicieron por debajo.
José Tejero, Country Manager de Skeepers: “En 2022 esperamos posicionarnos como líderes de experiencia del cliente” Skeepers se dedica a ayudar a que los negocios tengan las herramientas necesarias para entender y satisfacer a su consumidor.