El gran Afterwork de las pymes regresa a Madrid el próximo 16 de mayo ¿Te vienes? C.Estévez Redacción Más de 500 propietarios de pequeñas y medianas empresas volverán a tener una cita en el evento “Sí a la Pyme” que llega su sexta edición con un objetivo bien claro: servir de reconocimiento e impulso a aquellas empresas que representan el 90% del motor económico de nuestro país. Y es que en algo estamos de todos de acuerdo… Si a la Pyme le va bien… a todos nos va bien!!! El Novotel Madrid Center acogerá en formato afterwork a partir de las 18,30h del próximo martes 16 de mayo este inspirador encuentro -de inscripción gratuita- en la que las pymes de la capital podrán compartir ideas y experiencias además de establecer interesantes contactos profesionales. Conducido de nuevo por la periodista de la Sexta TV Gloria Serra, “Sí a la pyme Madrid” incluye en su programa la participación de diversos empresarios de pymes de éxito como es el caso de VICTOR GONZALEZ, CEO y fundador de la empresa NEXT LIMIT TECHNOLOGIES, Premio CEPYME 2016 a la Pyme innovadora del año, quien nos contará como una pyme española ha llegado nada menos que a ganar un Oscar de Hollywood!! Como también motivadora será, sin duda, la presencia de RODRIGO DEL PRADO, Deputy CEO de MUNDO READER. Seis estudiantes montan en la Universidad Politécnica de Madrid una empresa para vender memorias USB. Hoy tienen más de 1.000 empleados y son referencia mundial en su sector gracias, entre otros proyectos, a los móviles BQ. Junto a ellos estará también LUIS CARBAJO, CEO SOLOSTOCKS.COM, un apasionado de Internet y de las nuevas tecnologías, que también ejerce como inversor y mentor de negocios en la Red. Junto a estos y otros empresarios, “Sí a la Pyme Madrid” contará con la intervención de destacados expertos en management e innovación como LUIS HUETE, Profesor IESE Business School, consultor de Alta Dirección y autor de más de 12 libros de gestión empresarial o SIXTO ARIAS una de las figuras pioneras en el campo de la tecnología móvil y sus aplicaciones en marketing y networking, miembro del Consejo Europeo de la Mobile Marketing Association (MMA) Europe. Y cerrando el evento, una sorpresa muy especial: DAVID BARÓ, Primer Premio Nacional de Mentalismo 2014 y 4ta posición en el Premio Mundial Iberoamericano de Mentalismo 2017. Considerado uno de los mejores mentalistas del momento, Baró hablará a las pymes de cómo sugestionar, a través de interesantes técnicas de mentalismo, a sus clientes para conseguir más ventas!! El acto finalizará con un animado cóctel networking, el espacio perfecto en el que propietarios y gerentes de pymes podrán realizar interesantes contactos y sacar el máximo provecho de esta jornada homenaje a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad. “Sí a la Pyme Madrid” cuenta con el respaldo de las firmas patrocinadoras Wolters Kluwer y BMW, así como de las empresas United Airlines Lufthansa, Go English y SoloStocks. Ya puedes inscribirte gratuitamente en este enlace. ¡Nos vemos el 16 de mayo! Tags: emprendedores, empresarios, eventos pymes, negocios, networking, networking pymes, pymes Siguiente: Luis de Sande, CFO de AUARA: “Nuestro objetivo es ser rentables a la par que generosos” Anterior: ¿Pensando en un nuevo negocio? Las agencias de viaje están en auge…
Seis consejos para gestionar un conflicto entre tus empleados Actuar a tiempo y no esperar a que el conflicto se resuelva es el primero de los buenos consejos que encontrarás en esta INFOGRAFíA para solucionar posibles problemas latentes entre los miembros de tu equipo.
¿Es la falta de idiomas uno de los puntos débiles de tu pyme? Las empresas que han adoptado estrategias lingüísticas para los mercados extranjeros tienen en general más éxito y consiguen un mayor crecimiento de sus exportaciones. No te quedes atrás por la falta de idiomas en tu pyme.
Consumidor senior, una generación muy atractiva e interesante a tener en cuenta En la actualidad, los españoles viven de media 83 años, lo que supone casi tres años más que la media de los países de la OCDE. Ante tal aumento de la calidad de vida cada vez más, un buen segmento de la población está formado por personas de edad avanzada (llamados clientes seniors) con unas necesidades especificas que cubrir. Las pequeñas empresas deben realizar importantes esfuerzos para adaptar sus productos o servicios a esta audiencia más madura.