«El sector inmobiliario es un sector muy interesante para la reactivación de la economía” Laia Comas, CEO de Inèdit Adrián Fernández / Madrid A la hora de irse a vivir a una ciudad nueva para estudiar o trabajar son muchas las dudas que surgen. Una de ellas es el alojamiento, ya que encontrar un piso en unas condiciones óptimas y a un buen precio es un gran reto para muchas personas. Además el vivir en otra ciudad permite descubrir otras culturas y conocer a nuevas amistades. Por ello, tanto la experiencia como el alojamiento son dos conceptos que van de la mano. Para facilitar la vida a las personas que emigran a un nuevo lugar surge en 2011 la gestora inmobiliaria Inedit de la mano de Laia Comas. Su modelo de negocio está basado en la experiencia ‘coliving’, que tal y como explica Laia a los lectores de Menudas Empresas, “consiste en que todas las personas que conviven en una misma vivienda tengan perfiles similares” con el objetivo fundamental de “pasar de tener simples compañeros de piso a una familia lejos de casa”.Con la llegada de la COVID-19 a nuestro país, a principios de marzo, la expansión que vivía esta startup frenó en seco. Sin embargo, en estos momentos su demanda está creciendo. “En las últimas semanas estamos viendo un aumento de la demanda de cara a los próximos meses de enero, febrero, marzo y abril, hasta hemos recibido alguna para septiembre” asegura Laia. De cara al próximo año, entre los objetivos prioritarios de Inedit están los de aumentar las plazas en Barcelona y retomar proyectos que se pararon por la pandemia.¿Como surge Inèdit?, ¿se podría considera ‘una agencia inmobiliaria con todo incluido’?Inèdit surge a raíz de mi experiencia en Lisboa, donde me fui un año de Erasmus. Antes de ir hasta allí nos resultó muy complicado encontrar alojamiento desde Barcelona. El mismo día que nos íbamos encontramos una empresa por Internet que alquilaba pisos a estudiantes, pero no podíamos ver fotos. De todas formas decidimos ir. Al llegar nos encontramos un inmueble vacío donde faltaban muchas cosas. En ese momento, decidí buscar una solución para ofrecer un alojamiento bien preparado y con todo incluido. Considero que somos más que una agencia inmobiliaria. Evidentemente ofrecemos servicios de alojamiento pero damos un servicio individual a cada uno de nuestros inquilinos, un acompañamiento durante toda su estancia.¿Cómo funciona? Somos una empresa totalmente digital con lo cual, todos nuestros colivers, a través de la página web, pueden visitar nuestras viviendas así como escoger la habitación que más les pueda encajar. Una vez seleccionen la que más les encaja, tienen que enviarnos una solicitud de reserva en la que expliquen quienes son, por qué vienen a Barcelona, si van a estudiar o trabajar, la motivación de alojarse en una vivienda como la nuestra… de esta manera vemos si el perfil encaja con el resto de colivers del piso escogido, para que la experiencia sea lo más fructífera posible. En caso de que consideremos que hay otro mejor, se lo comentamos.¿Qué es la experiencia coliving? Es una experiencia de vida compartida a través de un alojamiento. Desde Inèdit pretendemos ofrecer un alojamiento totalmente equipado y ofrecer todas las facilidades posibles tanto para llegada y mudanza como para el día a día. La experiencia coliving consiste en que todas las personas que conviven en una misma vivienda tengan perfiles similares aunque sean de culturas o países diferentes. El objetivo es que los intereses hagan match y puedan encontrar a alguien con quien ir a hacer deporte, con quien ir a tomar algo, estar hablando de cualquier tema… la idea es que compartan inquietudes e intereses. Pasar de tener simples compañeros de piso a una familia lejos de casa.¿Qué le diferencia respecto a su competencia? Inèdit surge hace 10 años con el objetivo de crear alojamientos de coliving y proveer experiencias a través de estos alojamientos. Pese a que es una modalidad bastante popular en otras ciudades y países, en Barcelona es algo muy novedoso. En la Ciudad Condal existen multitud de pisos para estudiantes o compartidos, pero no hay este pack de alojamiento de calidad todo incluido con una gestión de pertenecer a una comunidad.¿Cuál es su perfil de cliente? Inèdit Barcelona cuenta con dos tipos de clientes:Jóvenes estudiantes y profesionales, mayoritariamente internacionales. Actualmente contamos con un 95% internacionales y un 5% nacionales. No obstante, cabe destacar que está aumentando el interés de clientes nacionales que buscan nuestros servicios.Propietarios de inmuebles que necesitan un gestor profesional de su vivienda para poder rentabilizarla con inquilinos de calidad, con total seguridad de que la vivienda se mantendrá en perfectas condiciones y con la confianza de cobrar mensualmente. Estos propietarios disponen de un contrato de vivienda mucho más flexible – en lo que a duración se refiere – que el contrato tradicional, que es de 5 años para propietario particular o 7 años en el caso de que el propietario sea una empresa.¿En qué ciudades opera esta startup actualmente?, ¿tenéis en mente la expansión a otras regiones de España? Actualmente operamos en Barcelona, aunque tenemos proyectos en otras ciudades como Madrid o el área metropolitana de Barcelona. El coronavirus ha hecho que algunos proyectos que teníamos fuera de la ciudad se hayan ralentizado o incluso pospuesto.¿Cómo vive Inèdit la crisis del coronavirus?, ¿habéis notado un descenso en los ingresos?En los meses de abril y mayo hubo un descenso muy importante de las reservas, incluso muchos de los inquilinos que teníamos en ese momento tuvieron que volver a sus hogares y se redujo la ocupación. A lo largo del verano, dicha ocupación también se ha visto afectada. A partir del mes de octubre ya vimos un repunte de las reservas y la ocupación. En las últimas semanas estamos viendo un aumento de la demanda de cara a los próximos meses de enero, febrero, marzo y abril, hasta hemos recibido alguna para septiembre. La antelación con la que se realizaban las reservas se está recuperando nuevamente.¿Qué objetivos empresariales tenéis en menta alcanzar en los próximos meses? El objetivo a lo largo de los próximos meses es aumentar las plazas en la ciudad de Barcelona y retomar los proyectos las ciudades del resto de España.¿Cuál creéis que será el futuro inmediato del sector inmobiliario con la crisis de la COVID-19 presente? El sector inmobiliario es un sector muy interesante para la reactivación de la economía ya que, con el simple hecho de poner viviendas en el mercado, tener que actualizarlas, hacer reformas, equiparlas, etc. hacen que la economía se reactive en muchos aspectos. El coliving tiene un futuro muy interesante y positivo así que esperamos que cuando el COVID19 esté un poco más controlado la demanda aumente ya que al final, lo que necesitamos, es que el coliver tenga libre movilidad para llegar a Barcelona y alojarse en nuestras viviendas.Tu decidiste crear tu empresa y vivir de tu sueño. ¿Qué ingredientes crees que necesita un emprendedor?, ¿qué consejos les darías a aquellos futuros emprendedores para que den sus primeros pasos? Un emprendedor debe tener decisión, ganas, mucha energía y ser muy positivo para tirar adelante. Ser emprendedor no es fácil porque al final te encuentras solo, con momentos muy duros y situaciones nuevas en las que tienes que tomar decisiones. Hay que ser positivo para que posibles errores se conviertan en oportunidades y aprendizaje. Mi consejo para futuros emprendedores es que se quiten los prejuicios, que decidan titear adelante, que no miren atrás y que miren en construir y crecer. Mirando siempre hacia delante, somos capaces de lograr aquello que nos propongamos. Tags: Autónomos, economía, emprendedores, emprendimiento, empresas, la voz de la pymeSiguiente: EBOOK ‘LIDERAZGO DIGITAL: más allá de la transformación’Anterior: Más del 60% de las pymes usará más las herramientas digitales tras la pandemia
Paternidad, jubilación, impuestos… 2021 comienza con importantes cambiosAtrás dejamos un año muy duro y complicado de olvidar y damos comienzo a un nuevo año que asoma con nuevos cambios que afectarán a las pequeñas empresas y a los trabajadores por cuenta propia. El permiso de paternidad o la edad de jubilación son algunas de las novedades más importantes para 2021.
Samplia, la pyme que ha reinventado el marketing basado en el sampling¿Cómo acaba una pyme española nacida hace apenas un año tener como clientes a Calvin Klein o The Coca Cola Company? La respuesta es muy sencilla: ofreciendo un servicio innovador que permite acercarse más a los clientes a través del llamado sampling o testeo de productos.
4 consejos para motivar a tu equipo antes de las vacacionesEs un momento que puede sobrevenir en un aumento del nivel de estrés de los empleados. Por esta razón, es importante mantener a los empleados motivados.