El vendedor híbrido: cómo mejorar la gestión comercial en la “nueva normalidad” La crisis de la COVID-19 está teniendo un gran impacto en toda la economía global, un impacto que es desigual no solo a nivel sectorial de la economía, sino también en los diversos departamentos de una misma empresa, que se han visto desafiados de forma diferente. En los departamentos de ventas la drástica reducción de las visitas comerciales presenciales a causa de la pandemia está obligando a los vendedores a reinventarse. Deben convertirse en lo que llamamos “vendedores híbridos”, perfiles que se mueven con soltura y son capaces de combinar con facilidad las habilidades y técnicas de la visita presencial con las habilidades digitales y de la venta en remoto. Todo apunta a que esta nueva forma de vender de forma híbrida han venido para quedarse, combinándose, en mayor o menor medida, con la visita presencial. Ello está obligando a los vendedores a reinventarse y a buscar alternativas de trabajo que resulten eficaces. ¿Cuáles son las claves para conseguir una buena relación en remoto con el cliente? Planificar los encuentros digitales y organizar bien el trabajo es más importante que nunca. El artículo ‘El vendedor hibrido: cómo mejorar la gestión comercial en la “nueva normalidad‘ recogen las claves para conseguirlo. Tags: consejos para pymes, economía, empresas, gestión pymes, marketing, negocios, ventas Siguiente: “Cada vez queremos más información sobre nuestro estado de salud y damos más importancia a la prevención” Javier Fernández, Director General de Melio Anterior: Cinco consejos para que tu marca tenga una buena estrategia SEM
¿Das a tu marca el poder que tiene? El branding, elemento esencial del proceso de estrategia corporativa de tu pyme
«El sector inmobiliario es un sector muy interesante para la reactivación de la economía” Laia Comas, CEO de Inèdit Para facilitar la vida a las personas que emigran a un nuevo lugar surge en 2011 la gestora inmobiliaria Inedit de la mano de Laia Comas. Su modelo de negocio está basado en la experiencia ‘coliving’, que tal y como explica Laia a los lectores de Menudas Empresas, “consiste en que todas las personas que conviven en una misma vivienda tengan perfiles similares” con el objetivo fundamental de “pasar de tener simples compañeros de piso a una familia lejos de casa”.
Carlos Maganto, responsable de marketing de Garaje de Ideas: “Lo que nos ha salvado es tener una relación extraordinaria con los clientes” La incertidumbre es la clara protagonista en el mundo empresarial con la expansión del coronavirus por el mundo y por ello, las marcas se ven obligadas a crear nuevas estrategias para fidelizar a los cliente. En la Voz de la pyme hemos dialogado con Garaje de ideas, estudio de Diseño Estratégico y Experiencia de Usuario, que fue el responsable de crear la campaña audiovisual del hospital del IFEMA. Nos cuentan cómo surgió esa idea y dan consejos para que las empresas se reinventen en estos momentos.