Empresas familiares: ¿qué son?, ¿cómo mejorar su productividad? Adrián Fernández / Madrid Las empresas son muy diversas y no existe una compañía igual a otra. En muchos casos, son las familias las que están detrás de un negocio. Las conocidas como empresas familiares representan a casi 8 de cada 10 empresas que se crean según el Instituto Nacional de Estadística, siendo Canarias, Islas Baleares y Comunidad Valenciana las comunidades autónomas con mayor porcentaje de ocupados en empresas familiares. Hacer crecer este tipo de empresas supone una gran dificultad, ya que, más allá de la dedicación al negocio, se le une otras adversidades como son discrepancias de la familia por las decisiones que se toman o la gran relación que existe entre la familia y el negocio. ¿Qué es una empresa familiar? Es una compañía creada por una familia donde las decisiones y todo lo que atañe a su desarrollo está influenciado por sus miembros. ¿Cuáles son las características de las empresas familiares? La empresa familiar es gestionada y controlada por una familia. La dirección de la empresa familiar está formada por miembros de la familia.En algunos casos, la parte ejecutiva está delegada a profesionales externos. En general, estas empresas perduran en el tiempo pasando de generación a generación. La mayoría de las empresas familiares, aunque pasen de generación a generación, mantienen los valores de su fundador. ¿Cómo mejorar la productividad de las empresas familiares? Las empresas familiares, como ya dijimos anteriormente, unen lo laboral con lo familiar. Por ello, es imprescindible contar con una relación familiar sana para conseguir una buena estrategia para la empresa. Si no es así, es muy importante reforzar los vínculos familiares para conocer más a las personas con las que se trabaja día a día. También es positivo que existan unas reglas sociales donde quede bien identificado el rol de cada miembro de la empresa, sus funciones y su retribución económica. Además es recomendable fijar unos objetivos y una estrategia a largo plazo que definan las lineas básicas del negocio y que permitan construir una imagen propia. Para ello, crear un pequeño comité familiar que debata en torno a las cuestiones que le interesen a la empresa y a sus empleados puede ser una buena opción. Eso si, se debe separar todo lo relacionado con temas familiares de los laborales. Por último, hay que darle importancia al traspaso de una empresa familiar de una generación a otra. Una buena colaboración y una comunicación fluida entre generaciones ayudará a dar continuidad al negocio familiar. Tags: caracteristicas, empresa familiar, estrategia empresarial, familia, objetivos, productividad Siguiente: ¿Ha iniciado ya tu pyme la transformación digital? Anterior: Las 5 series imprescindibles sobre emprendimiento empresarial para este verano
¿Tienes un plan para tu negocio? No olvides comunicárselo a tus empleados Como responsable de tu pyme, conoces las debilidades y fortalezas de tu empresa y tienes claro los objetivos para ser competitivos en los próximos años. Sin embargo, si no los comunica eficazmente a tus empleados, éstos no se sentirán motivados para cumplir con las metas deseadas.
Claves para aprovechar el boom del eCommerce El eCommerce está teniendo un crecimiento extraordinario. Tanto las apps de compras, las de delivery, como las de pagos electrónicos, están experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por la incorporación que los comercios de barrio y las pymes están haciendo de estas herramientas. Algunos nos preguntamos qué pasará una vez finalice la crisis de la covid-19, ¿volveremos a las compras tradicionales o seguiremos con esta nueva normalidad? La respuesta es sencilla, el eCommerce ha llegado para quedarse.
Liderazgo, diversidad, inclusión: vuelve el evento Tiempo de Mujeres No te pierdas el evento Tiempo de Mujeres el 30 de junio y 1 de julio. El evento tiene como objetivo impulsar la verdadera diversidad en las compañías y se ha convertido en una cita imprescindible para aquellos profesionales que quieren apostar por una mayor diversidad y liderazgo femenino en sus empresas.