#MenudasEmpresas


ENISA abre el proceso de certificación de startups


start-up

.- Redacción


 

La Empresa Nacional de Innovación (ENISA) ha abierto la posibilidad para que las empresas soliciten su certificación como startup. Hasta el momento, ha recibido 1.900 muestras de interés para comenzar el proceso que las acredite como tales. Fuentes del ejecutivo estiman que se solicitará la acreditación de 10.000 empresas, que accederán así a los beneficios fiscales que recoge la Ley de Startups.

Se calcula que el efecto potenciador que tiene esta acreditación llegará a unos 150 mil puestos de trabajo, dando facilidades para quienes fundan o invierten en este tipo de empresas.

Héctor Gómezministro de Industria, Comercio y Turismo, recuerda que los criterios de acreditación de esta Ley, se basan en el cumplimiento de antigüedad de la empresa, que su facturación no supere los 10 millones de euros o que cuente con un 60 % de su plantilla en España, entre otros requisitos.

El camino comenzó con la Ley de Start Ups

La certificación se encuada en la ley de start ups, pionera en Europa en palabras del ministro. Con ella, según José Bayón, cEO de ENISA; nuestros país “ha lanzado un mensaje: existe una estrategia y la clara intención de ser un país capaz de emprender e inventar”.

Desde la aprobación de la Ley de Startups el número de solicitudes de visados y autorizaciones de residencia de emprendedoras y emprendedores extranjeros se ha incrementado multiplicándose en algunas semanas hasta por cinco.

El CEO de ENISA añadía: “Para ENISA es muy importante haber sido parte decisiva en este proceso(…). Nos consolida como instrumento público de referencia en el apoyo al emprendimiento innovador”.

ENISA es responsable de poner en marcha esta certificación en la Ley de Startups gracias a la experiencia atersoradaa en la financiación de pymes y de empresas emergentes. En total su inversión es de más de 1.260 millones de euros en préstamos participativos distribuidos que han beneficiado a 7.220 empresas.

La labor de ENISA con las emprendedoras

La línea Emprendedoras Digitales de ENISA está dotada con un total de 51 millones de euros aportados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y está dirigida a empresas tecnológicas lideradas por mujeres, que se encuentran en las primeras fases de su desarrollo de negocio.

Con esta línea se trata de cubrir la brecha que existe en el emprendimiento femenino, principalmente en el ámbito de la financiación, ya que, según diferentes estudios, únicamente un
16 % de startups de valor medio-alto tecnológico están lideradas por mujeres, accediendo este 16 % únicamente al 1 % de la financiación total disponible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *