Enrique Collado, director de Habitissimo: “La clave en un negocio digital es la atención por el detalle” Redacción/Barcelona Enrique Collado, Director de Habitissimo, será uno de los ponentes expertos que participarán en la próxima edición de Menudas Empresas (COEM, Madrid). ¿Por qué son muy pocas las empresas digitales que realmente triunfan y se convierten en fenómenos generalizados? Si quieres estar al día de estas y otras cuestiones, Collado las abordará el próximo 29 de mayo… como adelanto, compartimos con él unos minutos en esta entrevista. Actualmente en Habitissimo ocupa la posición de Director Global, centrándose en hacer crecer el negocio ¿Qué zonas geográficas son más complicadas? Habitissimo tiene presencia en 9 países, 3 en Europa y 6 en América. Nosotros trabajamos con una estructura en la que todos los países en los que operamos se manejan desde una sola oficina, y esto tiene ventajas e inconvenientes, aunque por ahora son las primeras las que ganan. Esta estructura nos ha permitido ser más ligeros en costes y más ágiles a la hora de abrir nuevos mercados, minimizando nuestro riesgo en caso de que no fuera bien. Por el contrario, te impide tener un conocimiento detallado de los matices de cada sitio: si bien los mercados no son tan diferentes entre ellos, sí tienen elementos que los hacen distintos, y conocerlos es importante para proveer una experiencia excepcional. A día de hoy, el mercado de “Home Improvement” aun no se ha convertido en un producto de masas, y eso nos permite, en países menos desarrollados en nuevas tecnologías, poder operar como lo hacemos. Somos conscientes de las limitaciones, y sabemos que en aquellos mercados que son más maduros es importante tener esa presencia física. Cada zona geográfica tiene sus particularidades; en Italia, por ejemplo, los niveles de confianza interpersonal son mucho más bajos que en España; en algunos países de América Latina hay que tener ojo con la seguridad, y en esa misma región encontramos particularidades como los medios de pago, la calidad de internet o la altísima concentración de poblaciones en grandes ciudades, con distribución muy distinta a la que tenemos en España. ¿Qué consejos daría a todos aquellos profesionales que quieren iniciar proyectos en su sector? Creo que la clave en un negocio digital como los que actualmente se están desarrollando es la atención por el detalle. Generalmente, negocios como el nuestro manejan una dinámica básica relativamente sencilla, que consiste en poner en contacto a personas que buscan servicios con personas que los ofrecen. Esto puedes aplicarlo a uber, deliveroo, globo y plataformas similares que llamamos marketplaces, dentro de las cuales también se encuadra Habitissimo. ¿Por qué son muy pocas las que realmente triunfan y se convierten en fenómenos generalizados? Básicamente por intentar que cada experiencia sea un éxito y tu cliente, que es el usuario final, quede satisfecho con el servicio prestado. Esto hará que hable de ti y no de otro y será la clave para tu desarrollo, y sólo se consigue cuidando esos mil detalles que hacen de una dinámica básica, como decía al principio, algo excepcional. ¿Cómo logró posicionar estratégicamente marcas como MilAnuncios o SegundaMano? ¿Dónde radica su éxito? Cuando me incorporé a SegundaMano acababa de hacer su transición a la marca vibbo – fue un momento difícil por la irrupción de wallapop, que supuso un cambio de paradigma para el mercado de clasificados de bienes de consumo. Tuvimos que buscar un nuevo posicionamiento de mercado para la marca y concluimos que debía jugar un papel más elevado, una especie de “high-end” de los productos de segunda mano Trabajamos en una experiencia 100% basada en app, con un diseño y flujo más cuidados, y tratamos de captar contenidos de precio más elevado en categorías específicas como electrónica, muebles, etc – en otras categorías importantes como inmobiliaria y motor estábamos bien cubiertos. En definitiva, la decisión fue pivotar desde un posicionamiento de producto masivo a un nicho de más alta calidad. Creo que fue una gran experiencia, pero me quedan sensaciones agridulces, ya que el producto no terminó de despegar. Milanuncios es un caso diferente – sigue siendo el Marketplace de bienes de consumo más usado de España y goza de muy buena salud a todos los niveles. Hay otros competidores que con gran volumen aun tienen que demostrar viabilidad económica. Tiene un usuario muy propio, acostumbrado a MilAnuncios y amante de la experiencia que la plataforma le brinda. Si bien todo modelo ha de actualizarse continuamente, en este caso el posicionamiento de la marca y nuestro rol en el mercado estaba más que claro. Al contrario que vibbo, MilAnuncios tenía que ir a por todo, algo similar a lo que es CraigsList en Estados Unidos, apostando por ser líder en variedad y cantidad en todas las categorías en las que tiene presencia. ¿Cómo abordar, desde una pequeña o mediana empresa, la andadura en nuevos mercados? Les diría a todos aquellos que quieran hacerlo que traten de conocer el mercado lo mejor posible. Si es un mercado geográficamente distinto hay que ir a terreno y empaparse. Si es un nuevo producto o servicio en un mercado conocido, el proceso es el mismo, pero conociendo a tus futuros usuarios, sus problemas, y ver cómo vas a ayudarles a resolverlas Los mercados no son tan distintos – en occidente las semejanzas son probablemente más del 90%, pero es el otro 10% el que marca la diferencia entre el éxito o el fracaso. ¿Qué les diría a aquellos profesionales que estén pensando en acudir al evento Menudas Empresas? Que aprovechen la oportunidad. Creo que va a ser una jornada muy interesante para todos nosotros y espero que todos volvamos cargados de aprendizajes que podamos aplicar en nuestro día a día. ¡Inscríbete a Menudas Empresas! (29 de mayo, Madrid) Tags: Enrique Collado, evento Menudas Empresas Madrid, Habitissimo, Menudas Empresas Siguiente: Crowdfunding: una vía innovadora con la que recaudar la financiación necesaria para iniciar un proyecto Anterior: ¿Qué conduce al éxito a una pyme? Empresarios de éxito compartirán su receta en el evento Menudas Empresas.
¿Me interesa unirme al Black Friday? Importada de EEUU los descuentos del Black Friday atraen especialmente a la generación de consumidores Millennials. ¿Quieres acercarte a ellos? El próximo viernes puedes tener una buena oportunidad para incentivar tus ventas navideñas y de paso captar nuevos clientes digitales.
«Hay muchas oportunidades de nicho en el mundo rural, que no es sinónimo de rústico» Hablamos con Nacho Villoch sobre Ruralizable. Una iniciativa que apoya el emprendimiento rural y que lanza ya su tercera edición.
La pyme familiar vive su mejor momento desde 2013 Varias pymes familiares de diversos sectores explicarán su experiencia en la próxima edición de Homenaje Pyme el 11 de noviembre en Barcelona. ¿Quieres conocer cómo han logrado mantener sus negocios generación tras generación?