Pablo Layna (Grupo Layna): «queremos dar un valor añadido a nuestros servicios con diferentes proyectos» Redacción | Madrid 31 agosto de 2015 El Grupo Layna tiene como principales líneas de negocio el transporte de residuos y su gestión, la revalorización de los mismos y otros servicios energéticos. La empresa echó a andar en 1990. «Mi padre comenzó con un vehículo únicamente a transportar residuos desde la empresa en la que trabajaba como mozo de almacén hasta vertederos autorizados» comenta Pablo Layna, gerente del grupo. Hoy esta pyme ofrece una gestión completa de los residuos a sus clientes, pero quiere seguir creciendo. «Queremos dar un valor añadido a nuestros servicios con diferentes proyectos» apunta Layna. Para ayudarles a crecer ha estado Randstad, compañía con la que comenzaron a trabajar hace un año y medio. «Fue una experiencia positiva porque te despreocupas en el tema del personal». Lo que más valora el gerente del Grupo Layna de los servicios que presta Randstad es que tiene la capacidad de cubrir muchos puestos para un repunte puntual de trabajo con gran rapidez y ajustándose al perfil requerido, sin errores. Tags: gestión de residuos, Grupo Layna, laboral, Pablo Layna, personal, pyme, randstad, reciclaje, recursos humanos Siguiente: El calzado español: récord tras récord Anterior: Cinco aspectos a tener en cuenta si buscas financiación pública para tu pyme
La forma de criticar Criticar de forma constructiva es un objetivo para muchos gestores de equipo. Juanma Romero, director de Emprende en 24h, nos explica cómo hacerlo.
“Sin marketing difícilmente se consiguen ventas” Raúl Montalvo, CEO de Esmartia La nueva situación que viven las pymes puede ser una gran oportunidad para desarrollar su negocio y el marketing se ha acentuado aún más en estos momentos. La voz de la pyme recoge esta semana el testimonio del CEO de Esmartia (agencia especializada en imbound marketing) Raúl Montalvo, que nos explica las claves del desarrollo del marketing en tiempos de coronavirus.
Las startups españolas solidarias entre ellas, pero un paso por detrás en la UE Un estudio ha analizado la realidad de las startups dentro de Europa. España está un paso por detrás en número de empresas emergentes, espíritu emprendedor e ingresos, pero destaca en cooperación y apoyo entre empresas.