Javier Bravo (Packlink): «desde el primer día queríamos estar fuera» Daniel Hernández | Madrid 8 de junio de 2015 Si Packlink no tuviese vocación internacional no se llamaría Packlink. Así de sencillo y así de claro. Esta startup fundada por Javier Bravo y Ben Askew-Renaut en 2012 ha tenido un crecimiento constante y rápido. Hoy, además de en España, están en Alemania, Francia e Italia y a finales de año desembarcarán en Reino Unido. Packlink es una plataforma para contratar servicios de paquetería a través de Internet. Como muchas otras pymes esta nace tras detectar una necesidad. «Acostumbrados a contratar todo de forma online nos dimos cuenta que no había una forma fácil de hacerlo a la hora de mandar un paquete» dice Javier Bravo. Para experimentar un crecimiento internacional como el de esta empresa no es suficiente la voluntad. Gracias a la entrada del fondo de capital riesgo Active Venture Partners se aceleró la expansión por mercados europeos. Packlink ha decidido instalarse en esos países «por el rápido crecimiento del e-commerce y porque compran mucho por Internet», dice Bravo. Ahora los esfuerzos están puestos en el lanzamiento de una plataforma más enfocada a las pymes, para que estas consigan precios más competitivos a la hora de contratar servicios de paquetería. 2 comments Tags: Active Venture Partners, ecommerce, financiación, fondos capital riesgo, internacionalización, Javier Bravo, packlink, paquetería, pymes Siguiente: Cuando Internet es un filón para exportar Anterior: “La innovación es el resultado del trabajo de las personas que conforman el equipo”
10 claves para abordar la internacionalización con éxito Si en tu pyme estás justo en el momento de planificación de una estrategia de internacionalización de tu negocio, leer estos diez puntos elaborados por la empresa Humanity Internacional es más que aconsejable.
Cómo definir los objetivos de tu pyme Descubre, de mano de Alberto de Haro, en qué consiste el método Smart para definir hacia donde llevamos tu empresa.
Carlos Jiménez, CEO de Valeet : «El consumidor español de nuevas tecnologías ya no es tan joven como se presupone» Tras trabajar años en Silicon Valley Carlos Jiménez decidió volver a España y fundar Valeet, una práctica aplicación que ofrece una solución al problema de la pérdida de tiempo a la hora de aparcar.
Margarita SEvilla Pinto 21 septiembre, 2016 at 7:09 am Pues, Javier, yo opino que en tu empresa son unos sinvergüenzas porque llevo 8 días para que me recojan un paquete, sin moverme de mi casa, intentando contactar con algún teléfono y no me atiende nadie ni veo forma de comunicarme. Esta empresa es como una pesadilla y se te queda en el cuerpo total sensación de haber sido estafada, después de haber pagado el dinero, te sientes impotente y si saber dónde dirigirte. Reply