¿Es necesario madrugar para tener éxito? Tres visiones empresariales contadas por sus protagonistas Redacción Madrid ¿Es necesario madrugar para tener éxito? ¿Es la creatividad la base de una buena estrategia?… Enrique Tomás, CEO Enrique Tomás, David Moreno, Fundador y copropietario Hawkers y Reyes González, Consejera delegada de RG participaron en una animada mesa redonda en la última edición del evento Sí a la Pyme celebrado en Madrid. Frente a la cultura empresarial del esfuerzo y de “levantarse muy temprano cada día” de Enrique Tomás, David Moreno expuso una filosofía de trabajo bien distinta ”la de buscar atajos”, constatando en un divertido diálogo la diferencia de dos estrategias bien distintas que, sin embargo, en ambos casos les han permitido lograr el éxito. Por su parte Reyes González destacaba la creatividad como un valor en alza, «que además tiene un coste mínimo y es clave en comunicación”. Tres estrategias, tres casos de éxito de los que sacar interesantes reflexiones para tu pyme. Tags: empresas, estrategia pymes, estrategias, evento Sí a la Pyme, negocios, pymes Siguiente: Buenos hábitos para conciliar vida personal y profesional trabajando en casa Anterior: 10 claves básicas antes de “tirarte a la piscina” y montar una franquicia
¿Una buena lectura para estas Navidades? «Liderazgo made in Spain», 12 grandes directivos desvelan el secreto de su éxito empresarial "Liderazgo Made in Spain" reúne el conocimiento y la experiencia de una docena de altos directivos, primeros espadas del panorama empresarial o financiero de nuestro país, quienes narran los principales retos de las empresas españolas.
Barcelona brinda por el esfuerzo y tesón de las pymes 500 empresarios representantes de la pequeña y mediana empresa de Barcelona acudieron a la sexta edición del evento Sí a la Pyme, en el que destacados empresarios explicaron las estrategias que han permitido a sus pymes lograr el éxito nacional y en muchos casos también internacional.
“El día que la filosofía de los dibujos de Kukuxumusu cambie, estaremos muertos” Entrevistamos a Mikel Urmeneta, fundador y director creativo de Kukuxumusu.