¿Es tu empresa lo suficientemente flexible? Adrián Fernández / Madrid Atrás dejamos un año de importantes cambios para las empresas que ha mostrado la vulnerabilidad y fragilidad a la que nos enfrentamos. También ha sido el momento que ha permitido tomar impulso e innovar y hacer crecer al menos diez años tecnológicamente hablando. En definitiva, las empresas se han visto obligadas a ser más ágiles y flexibles en su forma de actuar. Estas empresas serán las que tomen los primeros pasos hacia la senda de la recuperación económica y crecerán más este año. Por eso, ahora es el momento de evaluar y hacernos preguntas: ¿somos flexibles?, ¿Qué pasos debemos llevar a cabo para lograrlo? Participa en nuestra encuesta Desde Canal CEO, Northgate y Menudas Empresas queremos medir la temperatura de la empresa española en esta materia. Por eso ponemos en marcha un estudio sobre los cuatro pilares de la flexibilidad empresarial: la flexibilidad estratégica, organizativa, productiva y laboral, su impacto en las organizaciones y los beneficios que reporta sobre ellas. Los resultados se recogerán en un completo informe con casos de éxito, técnicas y procesos que para unos permitirá a salir cuanto antes de la crisis, y para otros servirá para incrementar sus beneficios. Rellenar encuesta ¿Por qué ser una empresa flexible? En suma, para lograr procesos flexibles en las empresas es fundamental que su dirección analice todas las posibilidades disponibles y se aporte una solución coordinada, puesto que la flexibilidad estratégica, organizativa, productiva y laboral están interconectadas y, al actuar sobre una, se genera un efecto en el resto. Tags: casos de exito, coronavirus, digitalización, ecommerce, emprendimiento, empresas, flexiblidad, pymes Siguiente: Xavier Pladellorens y Angel Corcuera, fundadores de Deporvillage: “Especializarse, detectar las necesidades de sus clientes y aportarles lo que necesitan, será la clave para el futuro de las pymes” Anterior: Phishing: el ataque informático de ransomware más común en las pequeñas empresas
Cómo mejorar la competitividad de tu pyme aprovechando todas las ventajas de la nube Cloud Solution Provider es un nuevo modelo de licenciamiento de los servicios de Microsoft que te permite mejorar la competitividad de tu negocio gracias a las ventajas que ofrece la nube, todo ello además con el soporte técnico del equipo especializado de Seidor.
Replantéate tu pyme con estas 15 preguntas Javier García-Baos, creador de Replantea, nos ayuda a elaborar 15 reflexiones con las que impulsar de nuevo tu pyme.
Programa Activa Startups: ayudas de hasta 40.000 euros para impulsar la innovación El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado en el BOE la orden de bases que regulan la concesión de ayudas del programa “Activa Startups” por importe de hasta 40.000 euros dirigidas a impulsar la innovación en las pymes.