“Es un momento de apoyarse entre las empresas” Borja Garcia, fundador de StampyMail Adrián Fernández / Madrid El mundo del siglo XXI está caracterizado por ser global, digital y online. Estos tres factores describen con exactitud cómo serán la mayoría de las pymes en un futuro no muy lejano. Ahora la digitalización provocada por la COVID-19 ha creado una nuevo paradigma nunca antes visto.Parte de esta digitalización pasa por la comunicación y el marketing, que se han convertido en una pieza clave en estos momentos. Algunos proyectos buscan impulsar estos dos aspectos en las empresas como es el caso de StampyMail, una startup creada por Borja García que pretende ayudar a las empresas a gestionar todo lo relacionado con el correo electrónico.StampyMail se define como una plataforma web que aglutina todos los correos electrónicos corporativos permitiendo gestionar de una manera más sencilla y eficaz el envío masivo de emails. La plataforma permite, entre otros, incluir banners promocionales, gestionar de forma centralizada los emails o medir el impacto de los envíos. Todo ello con el objetivo de mejorar y potenciar la comunicación y el marketing de la empresa. “Con la cantidad de e-mails que enviamos al día, el coste de oportunidad es muy alto si no los aprovechamos y con esta herramienta podemos hacerlo de una forma ágil, económica e impactante” explica Borja.Actualmente, este proyecto se encuentra en fase de expansión y, en palabras de su fundador, “queremos convertirnos en la suite de herramientas de email necesaria para cualquier empresa y que no sólo le aporte valor, si no que le permita hacer cosas que no sabía ni que podía con el correo y abaratar costes de muchos procesos”.¿Cómo surge este proyecto? El proyecto surge de la necesidad detectada, desde otras empresas de nuestro grupo de que la gestión de las firmas, su diseño y despliegue estaba algo abandonado y nos lo iban solicitando. A partir de ahí, surgió la idea de solucionarlo de forma definitiva.Durante ese proceso de desarrollo de la idea, teníamos claras varias cosas: Que queríamos un servicio tipo Saas, orientado a la gran empresa pero que sirviera para todas, que fuera barato para que todo el mundo pudiera utilizarlo y por supuesto, que fuera fácil de usar, un producto que cualquiera pudiera utilizar.¿Qué es stampymail y para qué sirve? StampyMail es una plataforma que nos permite gestionar de forma centralizada todas las firmas corporativas de nuestra empresa y potenciar la comunicación dinamizando las firmas a través de campañas y obteniendo unas detalladas métricas de uso para poder optimizarlas. Pero esto sólo es el comienzo, estamos desarrollando un ecosistema de herramientas que incrementa enormemente las posibilidades de tu correo electrónico, y que está en continuo desarrollo. Comenzamos desarrollando esta vertical de marketing y la de utilidades, entre ellas podemos gestionar múltiples empresas y departamentos, diseñar las plantillas de las firmas, crear y programar las campañas en los correos y recibir métricas del éxito de las mismas, esto es algo diferencial que nos aporta mucho valor.Ahora mismo vamos a hacer pública la vertical de Legal/Seguridad que nos va a permitir certificar el envío de emails ayudados por tecnología blockchain y seguimos desarrollando herramientas y utilidades para estas verticales y alguna nueva que irá saliendo.¿Por qué ese nombre y ese logo de un conejo tan curioso? Por que tenemos un equipo creativo, muy creativo y cuya mascota era un conejo…jajaja. La verdad es que fue un brainstorming muy interesante buscando nuestra identidad y que estuviera relacionada con el contexto (firma, sello, marca…) y lo personalizamos en un conejo con el que todos estamos encantados. Stampy no deja de ser uno de esos trucos (conejos) que nos sacamos de la chistera para potenciar nuestro negocio, en este caso, el correo electrónico.¿Cómo ayuda Stampymail a la comunicación de una empresa?Cada día todos nosotros enviamos una gran cantidad de emails a clientes, proveedores, contactos….etc. Stampymail nos ayuda a potenciar esta comunicación ya existente y transformar estas comunicaciones en oportunidades de venta, de comunicación, o simplemente potenciando tu marca. Con la cantidad de e-mails que enviamos al día, el coste de oportunidad es muy alto si no los aprovechamos y con esta herramienta podemos hacerlo de una forma ágil, económica e impactante.Creemos que era hora de darle una vuelta al correo y dotarlo de toda la evolución tecnológica que había alrededor, pero que no le afectaba, seguía siendo bastante rudimentario, pero aprovechando los canales existentes, no creando nuevos medios de comunicación. Además, al ser una herramienta orientada al marketing, el nivel de usabilidad de la misma es diferencial con respecto a la competencia.¿Es el correo electrónico una buena herramienta de marketing?, ¿por qué? Lo es, y los estudios demuestran que supera con creces en ROI a muchos otros medios y que normalmente se está desaprovechando.A nosotros nos gusta la publicidad y la comunicación realizada con gusto, sin ser demasiado invasiva, por eso queremos aprovechar los mails que ya envías, no hacer un mailing masivo con publicidad, de esos ya recibimos muchos.Uno de nuestros éxitos es que no sólo es buena herramienta, sino que es fácil también.¿Qué le dirías a aquellas personas que piensan que el marketing o la comunicación no son una inversión siempre rentable? Que la cuenta atrás ya ha comenzado. El marketing y la comunicación los entendemos como algo transversal a la empresa, desde la imagen que trasmitimos, nuestro logotipo, nuestra forma de vestir, estamos comunicando los valores de nuestras empresas, y el mail, es una de nuestras tarjetas de presentación en internet. Tenemos que diferenciarnos continuamente y debemos cuidar cada eslabón de la comunicación para que proyectemos y potenciemos nuestra marca tal y como la vemos. Tú no irías a una reunión en chándal, ni firmarías un acuerdo en una servilleta, a no ser que fueras Zidane, por lo que con las decenas o cientos de impactos que realizas por mail diariamente, ¿qué imagen quieres trasmitir? Y si no usas el mail, o tu sector crees que no está ahí, da igual, debes valorar la comunicación, lo decía Henry Ford «Si sólo tuviera un dólar, lo invertiría en publicidad.” Bill Gates lo invertiría en relaciones públicas, pero al final no dejan de ser lo mismo, todo englobado bajo el paraguas del marketing y la comunicación tal y como lo vemos nosotros.La pandemia de la COVID-19 ha acelerado la transformación digital de miles de pymes en nuestro país y vosotros ayudáis a esa digitalización. ¿Creéis que la supervivencia de las pymes pasa por apostar por lo digital?Si lo digital te abre mercados, te reduce costes o te permite pivotar hacia otros productos mas rentables, por supuesto que sí. Lo que si es necesario es que nos adaptemos y nos reinventemos, parece que suena muy bien, pero es muy complicado en algunas situaciones por lo que les deseo a todas las empresas que estén en medio de esa incertidumbre sobre su futuro la mejor de las suertes y que es un momento de apoyarse entre las empresas también, mis respetos por todos los empresarios.¿Cuáles son vuestros objetivos a medio/largo plazo? Nuestro objetivo principal ahora mismo es validar nuestra solución en el mercado, llevamos poco tiempo, y estamos teniendo un feedback muy positivo y vendiendo, que no es fácil, pero queremos convertirnos en la suite de herramientas de email necesaria para cualquier empresa y que no sólo le aporte valor, si no que le permita hacer cosas que no sabía ni que podía con el correo y abaratar costes de muchos procesos también.Pero, como somos muy startuperos y la metodología Lean la llevamos muy dentro, no necesitamos tener un megaproducto con mil posibilidades, ya tenemos suficientes funcionalidades que aportan valor y solucionan problemas a los clientes, por eso creíamos que era el momento de salir al mercado y buscar la tracción necesaria para empezar a escalar la solución.¿Qué consejos le darías a las personas que están decididas a emprender en estos momentos?, ¿es la crisis que atravesamos una oportunidad? En las crisis es donde el ser humano agudiza su inteligencia y ha demostrado que tiene la capacidad de hacer cosas increíbles, por eso es un gran momento para buscar esas oportunidades, porque afloran.Quizás a nivel de empresa sea más complicado, o los contextos personales y familiares no nos sean favorables, pero quien de verdad quiere encontrará la forma y quien no, la excusa, eso pasa siempre. Hay oportunidades, hay buena gente con dificultades que necesita también un proyecto ilusionante y hay fórmulas para conseguir también la parte financiera. Es necesario que todos hagamos un ejercicio de responsabilidad y si somos capaces de crear valor, crear empleo y desarrollarnos, luchemos por ello, como empresarios es la mejor forma de ayudar en estos momentos.Como consejo, rodéate de buena gente, no tienen por qué ser tus amigos, el viaje será más llevadero y fructífero.¿Alguna sugerencia más para nuestros lectores? En este proceso de digitalización obligada y acelerada que estamos teniendo, este tipo de servicios van a ser obligados para intentar potenciar cada interacción con nuestro cliente y mejorar nuestros beneficios por lo que les animaría a probar la herramienta y a ser de los primeros en impactar a los suyos y así ofrecer a sus clientes un uso novedoso del mail y anticiparse a su competencia. Tags: comercio electronico, correo electronico, digital, emprendedores, empresas, entrevista, Estrategia, estrategia empresarial, firma, pymesSiguiente: El coronavirus aumenta la morosidad en las empresasAnterior: La digitalización, clave y asignatura pendiente en las empresas españolas. ¿Cómo automatizar las cuentas a pagar en tu pyme?
llolo, la tecnología al servicio del aparcamientoEsta aplicación de recogida y devolución de vehículos en estaciones de tren y aeropuertos surge con el propósito de añadir tecnología a un sector tradicional como el del parking.
¿Cómo hacer un buen estudio de mercado?No hacer un estudio de mercado puede suponer una sentencia de muerte para tu producto. En cambio diseñar uno bueno te permitirá desarrollar un plan de marketing de éxito...
Como empezar un proceso de digitalizaciónRafael Ortiz, Director de Proyectos en Ibis Computer, nos ofrece los puntos básicos para poder desarrollar ese proceso de digitalización en una pequeña empresa.