España reduce el número de microempresas: ¿está tu pyme preparada para dar el salto?

por | Mar 19, 2025

Las pymes han sido históricamente la columna vertebral de la economía española, representando más del 98% del tejido empresarial. Sin embargo, su tamaño sigue siendo un factor limitante en su capacidad de competir, innovar y resistir crisis económicas. Desde la pandemia, el número de microempresas ha disminuido un 1%, mientras que las grandes empresas han crecido un 19,5%, una tendencia que evidencia la necesidad de un cambio estructural en el modelo de crecimiento empresarial en España.

Para cualquier empresario, la idea de crecer en tamaño puede parecer un desafío monumental. Implica asumir riesgos, cambiar estructuras internas y adaptarse a nuevas dinámicas del mercado. Pero la realidad es que, sin crecimiento, las pymes quedan más expuestas a dificultades financieras, tienen menos margen de maniobra ante imprevistos y sufren mayores restricciones para acceder a financiación o atraer talento. Las empresas de mayor tamaño logran mejores economías de escala, más productividad y una capacidad superior para invertir en tecnología e innovación.

Los datos son contundentes. Según un informe del Banco de España, las empresas con más de 50 empleados tienen un 40% más de posibilidades de sobrevivir a crisis económicas en comparación con las microempresas. Además, el Instituto Nacional de Estadística señala que las pymes que logran escalar y superar la barrera de los 10 empleados aumentan su productividad en un 30% en los primeros tres años.

Si en los próximos cinco años más pymes crecieran y consolidaran su tamaño, España podría experimentar un incremento del 2% en su PIB, según estimaciones de la CEOE.

Prepárate para crecer

Las barreras para el crecimiento siguen siendo numerosas, desde la burocracia hasta la falta de incentivos fiscales. No obstante, existen medidas clave que pueden facilitar este proceso.

  • En primer lugar, la digitalización y la automatización permiten a las pymes escalar operaciones sin necesidad de incrementar costes proporcionalmente.
  • En segundo lugar, la colaboración entre empresas y la creación de consorcios ayudan a acceder a contratos más grandes y a compartir recursos estratégicos.
  • Además, la mejora del acceso a financiación, a través de fondos europeos y programas de inversión específicos, es crucial para que las pymes puedan expandirse sin asfixia económica.

El futuro de la economía española dependerá en gran medida de que sus pymes crezcan y se fortalezcan. No solo para mejorar su competitividad, sino para garantizar empleo estable, fomentar la innovación y reducir la dependencia de sectores volátiles.

Crecer en tamaño no es una opción, es una necesidad estratégica para sobrevivir en un entorno cada vez más desafiante. Ahora es el momento de dar el paso y transformar el tejido empresarial español en un ecosistema más sólido, eficiente y preparado para el futuro.

Menudas Empresas
Menudas Empresas

Ayudamos a crecer a pequeñas y medianas empresas con ideas, soluciones, consejos sobre gestión, marketing y estrategia.

Te puede interesar