Estas son algunas de las ayudas que pueden solicitar las pymes para afrontar la crisis de la COVID-19 Parte I Adrián Fernández / Madrid Es indiscutible que la crisis provocada desde marzo por la COVD-19 no afecta por igual a todas las empresas. Las pymes, que constituyen en su mayoría el tejido empresarial español, han recibido un duro embiste en su economía y muchas de ellas sobreviven a duras penas. Con el objetivo de ayudar a este sector tan afectado, diversos organismos públicos ya han puesto en marcha múltiples ayudas que se destinan a las pymes más afectadas por esta crisis. Las pymes de Andalucía podrán recibir hasta 300.000 euros a fondo perdido La Junta de Andalucía ha aprobado esta semana un nuevo Decreto-Ley que ofrece nuevas ayudas a aquellas pequeñas y medianas empresas del sector industrial que peor lo estén pasando. Gracias al ‘Programa Operativo Feder Andalucia 2014-2020’ se destinarán en total 50 millones de euros. Además, existe la posibilidad de subvención a fondo perdido de hasta 300.000 euros para las empresas más afectadas. Entre los requisitos que se solicitan está el de poder demostrar que en el primer semestre de este año la empresa ha sufrido una caída de más del 25 % respecto al mismo periodo del año anterior. Para optar a estas ayudas, las empresas interesadas tendrán un mes de plazo para presentar las solicitudes de forma telemáticamente en la oficina virtual de la Agencia Idea y en el Registro Telemático Único de la Junta. Hasta 2.000 euros en ayudas para los autónomos de Cataluña El Gobierno de Cataluña ha anunciado la puesta en marcha de una nueva linea de ayudas similar al que ya creó en marzo para trabajadores autónomos. Tal y como explicó esta semana la consejera de presidencia Meritxell Budo, esta prestación ascenderán a 2.000 euros para aquellos autónomos cuyos rendimientos no hayan superado los 13.125 euros en los tres primeros trimestres del año. Otros requisitos imprescindibles son el de tener domicilio fiscal en Catalunya y una base imponible en la declaración de la renta (IRPF) del año pasado de 35.000 euros o menos. Esta ayuda es compatible con otras prestaciones públicas, aunque todavía no se sabe la fecha a partir de la cual los posibles beneficiarios podrán empezar a solicitar esta prestación. #Portaveu @meritxellbudo “El Decret-Llei també té mesures per afavorir els autònoms, que representaran 20 M€ addicionals a aquest col·lectiu. Fins a 10.000 autònoms podran beneficiar-se d’un ajut de 2.000€ en un pagament únic per a afavorir el manteniment de l’activitat” — Govern. Generalitat (@govern) November 3, 2020 Alicante ofrece entre 750 y 2.000 euros de ayudas a autónomos y pymes El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la concesión de hasta 1 millón de euros en ayudas para pequeñas empresas del comercio minorista y la hostelería para paliar los efectos de la crisis de la COVID-19. Para poder solicitar este paquete de ayudas el interesado deberá haber sufrido una pérdida de ingresos de al menos un 40 por ciento en el tercer trimestre de 2020, respecto al mismo periodo del ejercicio del año pasado. Además, entre las obligaciones para recibir estas ayudas se encuentra la de mantener la actividad económica durante los seis meses posteriores a su concesión y del 65 por ciento de la plantilla el mismo periodo a partir del 1 de octubre de 2020. El plazo para la presentación de solicitudes será de siete días hábiles a partir de las 9 horas del día siguiente hábil a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, que se podrá ver reflejado en www.alicante.es y www.impulsalicante.es. Los interesados deberán solicitar desde ese momento cita previa a través de la sede electrónica citaprevia.alicante.es. Madrid aprueba 13 millones de euros en ayudas al sector del turismo y el ocio nocturno La Comunidad de Madrid ha aprobado un nuevo paquete de ayudas de hasta 13 millones de euros para pymes y autónomos del sector turístico y del ocio nocturno gracias a la aprobación de un convenio entre la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid y Avalmadrid. Podrán beneficiarse de esta ayuda las agencias de viajes y todo tipo de alojamientos turísticos, desde hoteles, pensiones, hostales, casas de huéspedes, y hoteles-apartamento hasta apartamentos turísticos, hoteles y casas rurales, apartamentos de turismo rural, campamentos de turismo y empresas de servicios turísticos. Por su parte, del sector del ocio nocturno, tienen posibilidad de acceder a los avales las discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo. 2 comments Tags: Autónomos, economía, empleo, empresas, estrategia empresarial, financiación, negocios, pymes Siguiente: La digitalización, clave y asignatura pendiente en las empresas españolas. ¿Cómo automatizar las cuentas a pagar en tu pyme? Anterior: Fernando Cabello-Astolfi, CEO de Devengo: “La educación financiera no llega a todas las personas”
5 alternativas de financiación que puedes tener en cuenta en 2016 Desde el endurecimiento del crédito por parte de las entidades, muchas pymes han sentido la necesidad de buscar fuentes alternativas. Dependiendo de la fase en la que se esté o de las características de la empresa se puede considerar beber de estas.
La ley antimorosidad no es efectiva según un estudio "¿Cómo pagamos hoy en día?" ha sido elaborado por Pere Brachfield, director de Centro de Estudios de Morosología de EAE Business School
4 de cada 10 cobros de autónomos se realizan en efectivo Un 41% de los autónomos afirma recibir pagos con dinero en efectivo. Esta es una de las conclusiones que se desprende del estudio ‘Digitalizaciación de los medios de pago en España: desafíos y oportunidades’ que analiza los desafíos y oportunidades de los medios de pago en nuestro país. Los segundos métodos más utilizado, después del pago en efectivo, son las domiciliaciones bancarias y el uso de tarjetas de crédito.