Estas son las fechas más importantes del calendario fiscal 2021 para las pymes Adrián Fernández / Madrid El nuevo año ya ha comenzado y con él también arranca el calendario que Hacienda ha preparado para que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. Uno de los momentos más importantes del 2021 será el mes de abril, y más en concreto el 7 de abril, que es cuando comienza la declaración de la renta y que se prolongará hasta el 30 de junio. Aparte también otras fechas a tener en cuenta por parte de las empresas. Así que si eres pyme, coge un bolígrafo y un calendario y apunta estas fechas: Enero El calendario fiscal comienza el 20 de enero de 2021, último día disponible para que las empresas presenten los modelos sobre retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta. En concreto, los modelos a presentar son el: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 216, 230. Febrero El 1 de febrero es la fecha límite para entregar el modelo 303, correspondiente a la autoliquidación del IVA del último trimestre del año 2020. Además, este día, será el último para las empresas que hagan su liquidación de forma mensual ya que es el último día. Por otro lado, las empresas deberán presentar también el modelo 390 del resumen de declaración anual del IVA. Este mismo día, 1 de febrero, las pymes tienen que presentar el resumen anual de 2020 correspondientes a las retenciones e ingresos a cuenta de estos impuestos, a través de los modelos 180, 188, 190, 193, 193-S, 194, 196 o 270, en función a cada caso. Avanzando en el mes, el 22 de febrero es el último día para presentar el modelo 349 y el 380. Marzo El 1 de marzo es la fecha limite para presentar el modelo 303 de autoliquidación del IVA para las empresas que lo hagan de forma mensual. Asimismo, el 22 de marzo vence el plazo para presentar las retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta. Abril El 7 de abril de 2021 arranca el periodo para presentar, a través de Internet, la declaración de la renta y patrimonio del 2020. Los contribuyentes tendrán hasta el el 30 de junio para realizarla, excepto para las declaraciones con domiciliación en cuenta, en cuyo caso la fecha límite será el 25 de junio. Además, el 20 de abril acaba el plazo para presentar el modelo 303 de autoliquidación del IVA del primer trimestre del año. También es la fecha limite para presentar el modelo 349 y el 380. El 30 de abril es el último día disponible para presentar el modelo 303 de autoliquidación del IVA para aquellas empresas que lo hagan de forma mensual. Mayo El 6 de mayo comienza el plazo para hacer la declaración de la renta a través del teléfono y que estará disponible hasta el 30 de junio. El 20 de mayo es la fecha limite para presentar el modelo 349 y el 380. Por último, el 31 de mayo es el último día disponible para presentar el modelo 303 de autoliquidación de IVA para aquellas empresas que lo hagan de forma mensual. Junio El 2 de junio se inicia el plazo para realizar la declaración de la renta de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria y que se podrá hacer hasta el 30 de junio. El 21 de junio es la fecha límite para presentar el modelo 349 y el 380. Por ultimo, el 30 de junio acaba el periodo para presentar el modelo 303 para los contribuyentes que liquiden el IVA mensualmente. Julio El 20 de julio es la fecha máxima para presentar los modelos 130, 131 y 303 El 26 de julio es la fecha máxima para realizar la presentación del Impuesto Sobre Sociedades del 2020 para entidades cuyo período impositivo coincida con el año natural. Los modelos a presentar son, en función de cada caso, el 200, 206, 220 y 221,. El 30 de julio es el último día disponible para presentar el modelo 303 para aquellas empresas que lo hagan de forma mensual. Agosto Para aquellos contribuyentes que no han facilitado el NIF a las entidades de crédito disponen hasta el 2 de agosto para presentarlo a través del modelo 195. El 30 de agosto finaliza el plazo para presentar el modelo 303 para las empresas que autoliquiden el IVA de forma mensual. Septiembre El 20 de septiembre es la fecha máxima para presentar los modelo 349 y 380. Por otro lado, el 30 de septiembre es el último día para hacer la declaración del modelo 303. Octubre El 20 de octubre acaba el plazo para presentar los modelos 130 y 131 de los pagos fraccionados de la renta del tercer trimestre. Asimismo, el 20 de octubre es la fecha máxima para presentar los modelo 303, 349 y 380. Noviembre El 2 de noviembre acaba el plazo para presentar el modelo 303. Tres día después, el 5 de noviembre se realizará el ingreso del segundo plazo de la declaración anual de 2020, si se fraccionó el pago a través del modelo es el 102. El 22 de noviembre es la fecha límite para presentar el modelo 349 y el 380. Este mes se cierra el 30 de noviembre, que es el último día para el modelo 303. Diciembre El 20 de diciembre hay que presentar el modelo 349 y 380 y el 30 de diciembre se tiene que presentar el modelo 303 para las empresas que hagan la liquidación del IVA de forma mensual. El 31 de diciembre finaliza el año fiscal del 2021. 1 comment Tags: 2021, calendario, economía, gestión pymes, Hacienda, obligaciones, pymes Siguiente: Mundo emprendedor: Las tendencias para este año Anterior: El 2021 llega con novedades para los usuarios de WhatsApp
“Intentamos no ponernos límites y entender el CBD en todas sus formas” Borja Iribarne, CEO de Profesor CBD Profesor CBD es el primer e-commerce español de productos de CBD y cáñamo en España.
“El consumidor ha aprendido a confiar en la venta on line”Jorge González, Country Manager de Prestashop Prestashop es una plataforma de ecommerce que permite crear una tienda online y desarrollar el negocio de forma digital. Su revolucionaria creación de un software de código abierto que permite a cualquier persona crear un negocio online ya lo usan más de 300.000 tiendas.
2016 se estrena con una bajada del Impuesto de Sociedades El tipo general queda en el 25%. Se equipara a este el de las empresas de tamaño reducido, que antes tributaban al 28% a partir de 300.000 euros.