Estas son las novedades de la nueva Ley Antifraude Adrián Fernández / Madrid La Ley contra el fraude ya es una realidad. El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a esta nueva normativa que, entre otras novedades, limita el pago en efectivo a 1.000 euros a las empresas y no incluye la reducción del IVA del 21% al 10% de las peluquerías tal y como solicita este sector. Baja el límite del pago a 1.000 euros La nueva Ley Antifraude rebaja el límite de pagos en efectivos a empresas o profesionales de los 2.500 euros de antes a los 1.000 euros de ahora. Esta nueva medida persigue facilitar el rastreo de las operaciones y dificultar que se incurra en prácticas fraudulentas. Algunos organizaciones empresariales, como ANGED, CEC, ACOTEX o FECE, avisan de que limitar estos pagos pueden perjudicar a las empresas. “Parece desproporcionado implantar un límite tan bajo para las operaciones en efectivo y a la propia libertad de elección por parte del consumidor” denuncian. Por otro lado, la Presidencia del Senado ha anulado la enmienda para aprobar la bajada del IVA de las peluquerías del 21% al 10%. Esta es la primera vez en la historia que la Presidencia anula una enmienda aprobada en el pleno. Otras medidas Esta Ley incluye otras medidas importantes. Algunas de ellas son: Se prohiben las amnistías fiscales. Se establece el límite en los 600.000 euros de deuda para la lista de morosos de Hacienda. La Agencia Tributaria deberá tener el consentimiento del obligado tributario o una autorización judicial para efectuar entradas en domicilio durante sus inspecciones. Los sistemas electrónicos utilizados en la contabilidad o la gestión empresarial se deben ajustar a unos requisitos que garanticen la integridad, conservación, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de las operaciones. Se prohíbe la producción, tenencia o comercialización de programas o sistemas informáticos de doble uso, que permiten a las empresas ocultar parte de su actividad. Nueva obligación de informar sobre la tenencia y operativa con monedas virtuales (criptomonedas), tanto situadas en España como en el extranjero si afecta a contribuyentes españoles. Tags: antifraude, dinero, efectivo, empresas, ley, normativa Siguiente: Facebook crea FIVE, su nuevo programa de aceleramiento de startups Anterior: Marta Caparrós, CEO de YouTOOProject: “Lo más difícil es montar un buen equipo, conseguir que esté motivado y aprender a delegar»
Dos de cada tres autónomos están aún lejos de la recuperación de su actividad Muchos autónomos aún no vislumbran su recuperación económica. Según ATA, el 67% de los autónomos afirma que aún no ha alcanzado la recuperación económica de su negocio. Es más, uno de cada dos encuestados asegura que la caída de la facturación es aún superior al 50% a antes de marzo de 2020.
Hugo Van Nienwenhove, Marketing Manager de Aervio: “Estamos aprovechando este periodo de menor actividad para adaptar nuestros servicios a las nuevas necesidades” En este contexto de incertidumbre siguen trabajando muchas empresas ligadas al sector turístico, como es el caso de Aervio, una plataforma de viajes corporativos creada hace cuatro años. Esta startup inició su andadura con el objetivo fundamental de facilitar a sus clientes la planificación de sus viajes.
Las micropymes, motor de generación de empleo en 2018 Las pymes han vuelto a concentrar más del 67% del total de las afiliaciones registradas durante el segundo trimestre del año. En concreto, 13.678.388 ocupados desarrollan su actividad laboral en este tipo de empresas.