Facebook crea FIVE, su nuevo programa de aceleramiento de startups Adrián Fernández / Madrid La red social Facebook ha lanzado FIVE (FIVE son las siglas de Facebook-Investors-Venture Capital-Entrepreneurs), un programa dirigido específicamente para acelerar el crecimiento de las startups españolas y que cuenta con la colaboración de inversores, aceleradoras y startups. Este programa ofrece, por un lado, formación a aquellas empresas emergentes que se encuentran en desarrollo (Five Growth) y por otro, brinda formación a aquellas startups con más tiempo (Five Scale). FIVE nace para contribuir al desarrollo del ecosistema de startups españolas En el caso de Five Growth, el programa incluye webinars y sesiones estratégicas con la intención de fomentar su aceleración. Las startups recibirán el conocimiento y las herramientas necesarias para lograr crecer su negocio en Facebook. También recibirán formación en los ámbitos de planificación, medición, creatividad, tecnología y buenas prácticas, entre otros. Por su parte, en Five Scale, al trabajar con empresas más sólidas, el programa ofrecerá un programa estratégico y personalizado de la mano de profesionales de la compañía. Eso sí, para este programa sólo se escogerán a 30 startups. Además, para conseguir los objetivos previstos y hacer que estas nuevas empresas crezcan y se consoliden dentro de su sector, habrá sesiones personalizadas de mentoring y poniendo a su disposición varios recursos útiles, como informes actualizados de benchmark de la industria y herramientas de optimización. Asimismo, FIVE también permitirá la participación de los inversores. Para ello, colabora con los Venture Capital de España para contribuir en la aceleración de las empresas aprovechando las virtudes de las plataformas de Facebook para construir sus marcas, incrementar ventas, adquirir clientes e internacionalizarse gracias a su alcance global. Amplia esta información en https://www.facebook.com/business/m/five/ Tags: consejos para pymes, digitalización, emprendedores, emprendimiento, gestión pymes, startup Siguiente: Las claves para hacer un buen estudio de mercado Anterior: Estas son las novedades de la nueva Ley Antifraude
La entrega flexible es imprescindible a la hora de comprar A la hora de entregar un paquete, los gastos de envío (94%), el tiempo de entrega (89%) y la flexibilidad (85%) son los elementos que más valoran los consumidores. Con estos datos, nuestro país lidera el aspecto de la flexibilidad como un elemento fundamental a la hora de entregar un paquete. Así lo refleja un nuevo estudio elaborado por Sendcloud y Nielsen.
Un 62% de las pymes cree que la economía mejorará este año Las opiniones recabadas en “Radiografía Sage de la Pyme 2015” permiten testar la situación real de las pequeñas y medianas empresas, así como sus planes de futuro. Te resumimos en 10 puntos las conclusiones más destacadas de este interesante informe.
Los 5 desafíos para las pymes españolas que presenta la internacionalización El miedo a la expansión hacia otros mercados, países y continentes es un factor todavía presente en los empresarios y emprendedores españoles.