Facilidades para el e-commerce con Bankinter Redacción | Madrid 27 de agosto de 2015 Vender vía Internet aun tiene mucho potencial de crecimiento. Según el informe 2015 del Observatorio eCommerce 8 de cada 10 empresas miran al futuro con optimismo. Para el cierre de este año casi la mitad de los encuestados en ese estudio espera aumentar las ventas más de un 10% respecto al año pasado. La mejora en las expectativas se debe principalmente a que cada vez más personas se fían y compran por Internet. Pero en este capítulo todavía queda mucho por hacer ya que todavía 15 millones de internautas en nuestro país se resisten a comprar a través de la red. Del otro lado, del de las empresas, también hay muchos retos, entre los cuales está la adaptación al móvil. Según un informe de la IAB, la patronal del sector de la publicidad y el marketing digital, una de cada cuatro compras que se hacen por Internet se realizan ya desde una tableta o un smartphone. Una estimación recogida en el informe World Payments Report 2014, elaborado por Capgemini y RBS, muestra que en el periodo 2011-15 los pagos realizados con el móvil aumentarán casi un 61% hasta llegar a las 47.000 millones de transacciones. En estos últimos años ya hay datos que demuestran la incidencia de los dispositivos móviles. Por ejemplo en 2013 el número de transacciones no monetarias a nivel mundial aumentó un 9,4% respecto al año anterior. Ayudó a conseguir ese dato el desarrollo de los pagos móviles, según el análisis de Capgemini y RBS. En total el número de transacciones “non-cash” realizadas aquel año fue de 336.000 millones y llegará a los 800.000 millones en 2024. El reto está en ofrecer seguridad al cliente para poder atraer a aquellos reticentes. Para ello las pymes que se decidan por vender a través de la red deben contar con sistemas de pago seguros y fiables como los que ofrece Bankinter. En su catálogo la entidad ofrece desde los más tradicionales a los más innovadores TPV. Tanto como si cuentas con tienda física, como online o realizas cobros en distintos lugares puedes encontrar soluciones. Estos son los tipos de TPV Tradicional: un sistema de cobro ideal para una tienda física. PC: Bankinter te ofrece la posibilidad de integrar su sistema de cobro TPV en el sistema informático de venta de tu negocio, para que puedas realizar los cobros con tarjeta. Móvil: ideal para las empresas que necesiten realizar cobros en distintos lugares, más allá de una tienda física, o que no dispongan de línea telefónica Virtual: este es el sistema que puedes tener en tu tienda online para realizar cobros con tarjetas financieras a través de Internet. Comodidad y fiabilidad es lo que busca el cliente, pero también el comerciante a la hora de vender sus productos con Internet. El TPV virtual de Bankinter permite ejecutar las operaciones justo en el mismo momento en el que se llevan a cabo, sin retrasos y con total seguridad para el comprador y el vendedor. Para aquellos reticentes, Bankinter garantiza que todas las operaciones que han sido procesadas a través del TPV virtual tienen las mismas garantías de cobro que las que se hacen a través de los sistemas tradicionales. Quienes ya sean clientes de Bankinter pueden solicitar el TPV virtual a través de la web de la entidad . Los que todavía no lo sean pueden informarse también a través de la web y acudir a cualquiera de las oficinas Bankinter para contratar el servicio. Confiar los sistemas de cobro de tu pyme a una entidad con experiencia garantiza que las transacciones sean totalmente seguras. Tags: bankinter, comercio electronico, compras por Internet, e-commerce, financiación, pymes, TPV, ventas Siguiente: 10 consejos para rentabilizar tu presencia en LinkedIn Anterior: ¿Son rentables los eCommerce?
¿En qué consiste la gestión financiera de una empresa? En el mundo tan globalizado como en el que vivimos, es muy importante para las empresas realizar una buena gestión financiera, y una buena administración de sus finanzas. Se encuentran muchos apuntes sobre gestión financiera en las redes, pero en realidad es algo muy sencillo, pues en la teoría, la gestión financiera y contable se basa en la administración efectiva de los recursos que posee la organización. La gestión financiera es una de las ramas de las ciencias empresariales que analiza cómo obtener y utilizar de manera óptima los recursos de una compañía. Sin embargo, ¿qué es exactamente la gestión ...
«Somos los defensores de la felicidad en el trabajo» video Entrevista a Alberto de Haro, director Ejecutivo y Financiero de Prematecnica. La empresa ha figurado en la lista Great Places To Work por 4 años consecutivos.
El 60% de los emprendedores emprende varias veces 6 de cada 10 emprendedores han emprendido varias veces. Así se desprende del informe ‘Mapa del emprendimiento 2021’ elaborado por la plataforma de startups South Summit. Además, el 35% ha vendido al menos una de las empresas que creó y algo más de la mitad de los encuestados (el 58%) ha fracasado con una startup que puso en marcha.