#MenudasEmpresas


Google lanza un portal para ayudar a digitalizar las pymes


Adrián Fernández / Madrid

Google ha creado un portal orientado hacia las pequeñas empresas que quieran apostar por la transformación digital.  La nueva iniciativa, denominada Google para Pymes, recoge diversas herramientas y cursos de formación para que todos los profesionales que lo deseen lo tengan a su alcance.

A través de Google para Pymes, los usuarios podrán aprender a crear una página web, mejorar la comunicación con su público de interés e impulsar su visibilidad en Internet.

Guía personalizada para cada negocio 

Uno de estos nuevos recursos es una herramienta que permite descargar una guía personalizada para cada tipo de negocio para mejorar su presencia en Internet y conseguir más clientes Además, Google para Pymes incluye otros múltiples recursos como son Google My Business, Google Ads o Google Analytics entre otros.

Otra novedad es el nuevo curso Google Actívate dirigido a pymes

El buscador ha creado en la plataforma Google Actívate un nuevo curso exclusivo para pymes. «Digitaliza paso a paso tu negocio con Google My Business y Youtube» es el nombre elegido para el curso. Cuenta con una hora y media de formación gratuita para aquellos profesionales que quieren mejorar su productividad, captar más clientes y aumentar la notoriedad de la marca.

El curso está organizado en dos módulos con tutoriales en video, consejos  y evaluaciones al final de cada tema. Además, al completar el curso, el usuario recibirá un certificado.

Por otro lado, el Ministerio de Industria y Google lanzan un programa para pymes 

El Ministerio de Industria, en colaboración con Google, ha anunciado la apertura de la convocatoria del Programa de Aceleración de Marketing Digital para Pymes del Sector Turístico. Este nuevo programa nace con el objetivo de ayudar a 1.000 pymes durante seis meses en asesoramiento, formación y digitalización de las pymes.

El programa constará de dos fases. Una primera donde se profundizará en aspectos relacionados con el sector del turismo (como pueden ser tendencias, análisis del consumidor…) y una segunda donde se abordarán temas relacionados con la transformación digital.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *