Guiseppe Cavallo, CEO de Voxpopuli Labs: “Hay que mantener el espíritu de la eficacia en el futuro, cuando el coronavirus nos haya dejado volver a la normalidad” Adrián Fernández/Madrid Guiseppe Cavallo, fundador de la agencia Voxpopuli y experto en marketing y comunicación, reflexiona en Menudas Empresas sobre el impacto que puede tener el coronavirus en las pequeñas empresas y cómo deben afrontar esta circunstancia tan extraordinaria. El primer paso que debería dar una empresa, según Cavallo, sería el de realizar un análisis muy detallado del flujo de caja, manteniéndolo controlado e identificando los posibles recortes de costes que no sean urgentes. Afirma que una pequeña empresa debe aprender de esta crisis sanitaria, concentrarse en los talentos que tiene y descubrir qué nuevas necesidades puede satisfacer. El experto concluye que «una mirada profundamente estratégica puede ayudar a reinventar la propuesta de valor de una Pyme». Ante la situación que vivimos de parón empresarial a causa de coronavirus, ¿cuál sería el principal consejo que le darías a un empresario/a de una pyme? La crisis no durará para siempre. Lo primero es asegurarse de poder llegar a la otra orilla de este río en rápidas. Hacer un análisis muy detallado del cash flow, mantenerlo constantemente controlado, identificar posibilidad de recortes de costes que no sean urgentes, optimizar recursos y aprovechar las ayudas que por suerte nos vienen del gobierno. Por otro lado, aprovechar y aprender de esta crisis. Mucho me temo que vendrán otras similares y nos deben pillar preparados. Identificar patrones en esta situación de crisis, organizar procesos y documentarlos para poder aplicarlos en futuro para cualquier crisis. En estos momentos también es muy importante que las empresas piensen como una startup, sin ideas preconcebidas y actúen de forma rápida (agile), utilizando recursos mínimos (lean). Leer «the lean startup» para refrescar las ideas fundamentales. Dicen que de las crisis surgen grandes oportunidades, ¿cuál será, en tu opinión, una positiva consecuencia para las pymes tras esta nueva situación? La consecuencia más visible para el trabajo es la digitalización y el teletrabajo, con muchos aprendizajes que están forzados por la situación que vivimos. Para todas las pymes se abre un nuevo capítulo en el que estamos aprendiendo a ser más eficientes, más enfocados y más disciplinados a la hora de llevar adelante el trabajo en equipo. No hay que desperdiciar esos aprendizajes y hay que mantener el espíritu de la eficacia en el futuro, cuando el coronavirus nos haya dejado volver a la normalidad. A algunas empresas esto les puede ayudar a reorientar sus negocios, ¿se te ocurren algunas medidas que todas las pymes (comercios, servicios, autónomos) podrían empezar a aplicar de inmediato para afrontar mejor la situación? ¿Puedes indicarnos algunas? Muchas empresas se encuentran en este momento con que su oferta simplemente no es relevante para el mercado, dada la situación. Los hoteles, por ejemplo, no tienen mercado en este momento. Pero al mismo tiempo hay muchas oportunidades. Las empresas más reactivas están buscando manera de reconvertir su talento y sus habilidades. Es el caso de empresas como las del grupo LVMH que han reconvertido sus fábricas para producir desinfectantes en lugar de perfumes. Siempre hay una oportunidad detrás de la curva. Lo importante es concentrarse en cuáles son los talentos que expresa la organización y qué nuevas necesidades pueden resolver. Nokia está prosperando en estos últimos años, porque ha sabido reconvertir su talento y los enormes recursos tecnológicos que tenía a disposición. Apple debe su gran éxito a que nunca piensa en qué productos puede vender, sino que se concentra en qué sabe hacer para encontrar las necesidades emergentes del público. Una mirada profundamente estratégica puede ayudar a reinventar la propuesta de valor de una Pyme y esta se encuentra en una condición privilegiada si sabe aprovechar su agilidad y dimensiones reducidas. Tags: comunicación, consejos, coronavirus, experto, marketing Siguiente: Visibilidad y comunicación en tiempos de Coronavirus Anterior: “Al final, las empresas y autónomos son los que generan la economía de un país” Miguel Ángel del Pino, CEO de BR Bars & Restaurants
El valor de una PYME: ¿Tienes claro cuáles son los valores de tu empresa? Si te preguntasen si crees que los valores son importantes, seguro que dirías con total convencimiento que desde luego que sí. Si te preguntasen si los aplicas a tu empresa, ¿Cuál sería tu respuesta?
Las startups españolas solidarias entre ellas, pero un paso por detrás en la UE Un estudio ha analizado la realidad de las startups dentro de Europa. España está un paso por detrás en número de empresas emergentes, espíritu emprendedor e ingresos, pero destaca en cooperación y apoyo entre empresas.
“Es un momento de apoyarse entre las empresas” Borja Garcia, fundador de StampyMail El mundo del siglo XXI está caracterizado por ser global, digital y online. Estos tres factores describen con exactitud cómo serán la mayoría de las pymes en un futuro no muy lejano. Ahora la digitalización provocada por la COVID-19 ha creado una nuevo paradigma nunca antes visto. Parte de esta digitalización pasa por la comunicación y el marketing, que se han convertido en una pieza clave en estos momentos. Algunos proyectos buscan impulsar estos dos aspectos en las empresas como es el caso de StampyMail, una startup creada por Borja García que pretende ayudar a las empresas a gestionar todo ...