«Hemos actuado de la forma correcta para garantizar el futuro de nuestra compañía” Anna Mascort, fundadora de aparca&go Adrián Fernández / Madrid Reinventarse es el camino de la supervivencia de las pymes en estos momentos. Como es el caso de Aparca&Go, una empresa que ofrece aparcamientos de vehículos en aeropuertos y estaciones de tren y que, debido a la pandemia, ha creado nuevos servicios como aparca&go Car Service que permite pasar la revisión del coche, mantenerlo o pasarle la ITV mientras uno está de viaje. «Todo ello forma parte del relanzamiento de la marca, que toma tierra con una imagen renovada, nuevos servicios y la tecnología más avanzada a disposición de todos” explica Anna Mascort, directora general y socia fundadora de aparca&go. Este proyecto lleva en marcha más de 10 años y presta, bajo su premisa de precios justos, calidad del servicio, rapidez y tecnología, servicios de parking en los principales aeropuertos y estaciones de tren de Barcelona y Madrid. El año pasado la compañía tuvo que acogerse a un préstamo ICO y a un ERTE durante los meses más duros de restricciones de movilidad. Sin embargo, para 2021, pronostican un aumento de su facturación en un 25 % respecto a los datos de 2020, gracias a la recuperación de la movilidad en la segunda parte del año y la diversificación de sus servicios. ¿Qué es aparca&go?,¿Cómo funciona? aparca&go es una empresa de servicios para viajeros. Hace ya 11 años que estamos operando en el sector de la movilidad, estacionamiento y traslado de viajeros a aeropuertos y estaciones de tren. Fuimos los primeros en ofrecer un servicio de aparcamiento alternativo a Aena en el Aeropuerto de Barcelona. En 2009 cuando fundamos la compañía todos los viajeros que acudían en su coche al aeropuerto debían aparcar obligatoriamente y sin excepción en el parking de Aena a unos precios elevadísimos. No había otra opción, podríamos asimilarlo a una situación casi de monopolio. En aparca&go estamos orgullosos de haber puesto a disposición de los viajeros de alternativas a la hora de aparcar su vehículo en aeropuertos y estaciones de tren, ofreciendo un servicio de aparcamiento y traslado muy buenos a un precio justo. Hoy en día somos una empresa con la actitud, agilidad y capacidad tecnológica de una start-up y la experiencia, cercanía y orientación al servicio de una PYME. Nos dejamos la piel en cada traslado, en cada cliente y cada problema que pueda tener lo solucionamos como si fuera nuestro propio, por eso creemos que tantos viajeros nos han elegido, más de 5 millones han confiado en aparca&go, que se dice pronto. Estamos continuamente pensando en mejorar la experiencia de usuario en el entorno digital en el que operamos y desarrollando nuevas propuestas para los clientes con nuestro equipo de IT propio: carril rápido de entrada con código QR, información en tiempo real de la localización de nuestros buses transfer… En el servicio de parking, aparca&go ofrece dos opciones, el servicio Express, en el que el cliente acude con su vehículo a nuestro parking situado a 5 minutos de las terminales y nuestro transfer le traslada inmediatamente y sin esperas a la terminal, y el servicio Premium en el que el cliente se dirige con su coche directamente a la terminal delante de la zona de embarque y un agente conductor de aparca&go le recoge el vehículo y lo aparca por él. El cliente solo tiene que entregar las llaves del vehículo y embarcar. Además desde hace 2 meses hemos lanzado al mercado el primer servicio de taller que no te hace perder el tiempo, aparca&go Car Service, con el que realizamos el mantenimiento, la revisión o pasamos la ITV de tu coche mientras viajas y cuando no lo necesitas. El sector de la movilidad es uno de los afectados por esta crisis, ¿cómo estáis afrontando esta situación? Gracias a que el Estado de Alarma nos cogió con las cuentas saneadas, hemos podido afrontar la crisis algo más tranquilos, aún así, vimos como nuestros parkings con más de 3.000 plazas de capacidad pasaban del 100% de ocupación a 0 y hemos tenido que afrontarlo, adaptarnos y tomar duras medidas. Al final también hemos tenido que solicitar ayudas y capear el temporal con todas las herramientas a nuestro alcance. Como contrapunto, nos ha permitido tener tiempo para desarrollar nuestra nueva imagen, la nueva web de servicios e información para viajeros y conductores y lo más importante para nosotros, lanzar aparca&go Car Service, el nuevo servicio de taller para viajeros que pretende reinventar la forma que conocemos hasta ahora de visitar el taller o mantener nuestros vehículos. Pasar la revisión, o la ITV mientras estás de viaje, sin perder el tiempo, con un presupuesto por adelantado y cerrado que puedes calcular tú mismo introduciendo la matrícula de tu vehículo en tu reserva. Sin sorpresas y comodísimo. ¿Cómo os han afectado las restricciones de movilidad a causa de la COVID19? Imagínate, todo lo que rodea nuestro sector se ve afectado de primera mano con la llegada de la pandemia y las restricciones de movilidad. Los viajeros desaparecieron, la facturación se desplomó y estuvimos más de un año con nuestros centros bajo mínimos o incluso cerrados, como fue el caso de los centros de Atocha, Sants, o incluso Madrid Barajas en la versión de parking Express, que tuvimos que abandonar. En 2020 se perdieron 40 millones de usuarios de aeropuertos lo que implicó una reducción del 75% de los ingresos para nuestra compañía. ¿Qué futuro prevé para vuestro sector? ¿el verano ayudará a remontar las ventas? Desde luego que la llegada del verano, el avance de la vacunación y medidas aprobadas como el Pasaporte Covid están llenando de ilusión y confianza a los viajeros que se animan a reservar sus primeros viajes. Desde el fin del estado de Alarma y la llegada de nuevas normas que permitían la movilidad, hemos notado un aumento significativo de reservas y cada día batimos nuestro pequeño récord de reservas tras el fin del Estado de Alarma. En estos momentos estamos al 30% de la actividad que teníamos el mismo período de 2019 y estimamos llegar a niveles del 75% en el mes de agosto. Pero estamos muy atentos a cuál va a ser el escenario pasada la euforia del período vacacional y debemos estar preparados para cualquier situación. Todas las estimaciones del sector indican que hasta 2024-2025 no se recuperará el volumen de actividad que teníamos en 2019 con lo que deberemos seguir siendo muy eficientes. Aún y así, estamos muy optimistas de ver, por fin, una mínima tendencia al alza tras meses de actividad estancada o en caída libre. ¿Qué medidas habéis tenido que poner en marcha? La complicada situación de este último año nos ha obligado a tomar medidas muy dolorosas como la aplicación de un día para otro de un ERTE a gran parte del equipo, el cierre temporal de nuestros centros, la reducción de un 40% del espacio de nuestro parking del Prat o el abandono de uno de nuestros principales servicios, el servicio Express, en el centro de Barajas. Todas ellas han sido decisiones complicadas de tomar y hemos tenido que hacerlo de manera muy rápida y siendo capaces de valorar en cada momento los pros y contras y la afectación que cada una de ellas podía tener en el futuro de la compañía. Por otro lado, por primera vez en la historia de apaca&go hemos tenido que tirar de financiación externa para garantizar la continuidad de la compañía, solicitando créditos ICO. ¿Cuál es el mayor reto al que os habéis tenido que enfrentar en este año? Yo creo que es precisamente el de saber tomar las decisiones acertadas para adaptarnos a la situación de cada momento en un entorno de informaciones tan cambiantes día a día . Cada día surgía un nuevo dato, una nueva información, una nueva medida tomada por las autoridades, una nueva cepa, una nueva ola, un nuevo decreto de ayudas y cada novedad requería de análisis y valentía para la toma de decisiones correctas. Mirando para atrás creemos que, dentro de lo complicado de la situación, hemos actuado de la forma correcta para garantizar el futuro de nuestra compañía todo y los años complicados que vienen por delante. Por otro lado, también ha sido un reto de gran envergadura realizar un cambio estratégico como el que hemos hecho estos meses, para pasar de una estrategia de crecimiento basado en nuevas aperturas a crecer aportando mayor valor a los clientes en los centros en los que operamos con el desarrollo de nuestro servicio aparca&go Car Service. Una de las decisiones importantes que hemos tomado en estos meses ha sido, aún y la complicada situación, invertir más en marketing y IT para conseguir desarrollar las herramientas que nos han de permitir pasar de ser un parking con precio justo a una marca de servicios para viajeros. Este año habéis lanzado aparca&go Car Service, ¿de qué se trata?, ¿cómo está siendo la acogida? Acabamos de lanzar aparca&go Car Service, un servicio que permite pasar la revisión oficial del coche, mantenerlo o hasta pasarle la ITV mientras se está de viaje. Todo ello forma parte del relanzamiento de la marca, que toma tierra con una imagen renovada, nuevos servicios y la tecnología más avanzada a disposición de todos, en la nueva web www.aparcandgo.com que hemos desarrollado también durante este año de parón, un stop&go que hemos tratado de aprovechar . La acogida está empezando a sentirse, sin reservas o viajeros no podemos testear nada, ahora con las nuevas reservas, ya podemos celebrar que algunos viajeros están reservando Car Service y ello nos llena de alegría y mucha responsabilidad porque todo salga bien y que el cliente reciba un trato excelente. Llevamos a cabo un estudio previo entre más de 2.500 viajeros regulares de Madrid y Barcelona, aparca&go conocimos que hasta un 54% estaba insatisfecho con al menos 1 aspecto de su taller. El cliente se siente incómodo con la pérdida de tiempo, quedarse sin coche o en ocasiones, con la falta de transparencia. Problemas generalizados con los que aparca&go Car Service pretende acabar. ¿Con qué objetivos a corto plazo contáis para este año tan incierto? Tenemos dos objetivos muy claros: testear y dar a conocer nuestro nuevo servicio aparca&go Car Service aportando mayor valor a nuestros clientes actuales y captando nuevos segmentos de mercado y seguir siendo líderes en los mercados en los que operamos en estos momentos en los que los viajes se están recuperando. Sois unos emprendedores innatos ¿Qué le recomendarías a aquellas personas que les gustaría apostar por su sueño, pero no se atreven con estas circunstancias? Emprender es muy gratificante cuando todo va saliendo pero también hay que trabajar mucho y muy duro. Es necesario ser flexible para ir adaptando tu propuesta al mercado a medida que avanzas en el camino de emprender y sobretodo pensar siempre siempre en aportar valor a tu cliente, no se ha de mirar de dentro hacia fuera sino al revés, el cliente es el centro. Tenacidad, autoexigencia, paciencia, capacidad analítica y mucha creatividad son algunos de los ingredientes para conseguir tu sueño y sobretodo, disfrutar mientras lo haces! . Mucho ánimo a todos los que tengan un sueño y que sin duda lo persigan. Tags: consejos para pymes, coronavirus, digitalización, emprendedores, emprendimiento, empresas, entrevista, estrategia pymes, ideas para pymes, la voz de la pyme, transformacion Siguiente: 9 de cada 10 empresas cuentan con un Plan de Igualdad Anterior: ¿Cómo saber si la seguridad exterior de tu empresa es vulnerable?
Recuperados 2 de cada 3 autónomos perdidos con la crisis Aunque se han recuperado 2 de cada 3 autónomos que se perdieron con la crisis pero aún hay 162.000 autónomos menos que en 2008.Las autónomas ya son el 35,4% del total de autónomos frente al 32% que eran hace 10 años.
Premios MEES: Presenta tu candidatura a Pyme Saludable Estos galardones incluyen una categoría a toda pyme que haya llevado a cabo iniciativas de carácter saludable con sus equipos durante el año 2021.
Novedades de la declaración de la Renta 2021 para pymes y autónomos Abril es el mes en el que los contribuyentes tienen que ponerse al día con Hacienda y realizar su declaración de la Renta. Este año, a partir del 7 de abril se podrá presenta la Renta a través de Internet (el 2 de junio arranca la presentación en oficinas) y el plazo se extenderá hasta el 30 de junio.