Igualdad retributiva: nueva normativa para las empresas Adrián Fernández / Madrid En pleno siglo XXI, todavía siguen existiendo discriminaciones por el simple hecho de ser hombre o mujer. La conocida como ‘desigualdad de género’ es, aún por desgracia, una realidad, que hay que afrontar y atajar desde todos los puntos de vista. Incluido desde el ámbito laboral, donde las mujeres siguen ganando menos y teniendo menor peso que los hombres en puestos directivos. Ahora, una nueva legislación acercará a las empresas a la igualdad real entre hombres y mujeres. Todavía quedan unos meses para poder adaptarse pero el Real Decreto 902/2020 del 13 de octubre en materia de igualdad retributiva es ya una realidad que las empresas tendrán que cumplir. El 14 de abril es la fecha límite para que las empresas de más de 50 trabajadores se adapten a esta nueva normativa que busca acabar con la discriminación salarial. Las claves de este Real Decreto son dos: registro retributivo y auditoría salarial. Nuevo registro retributivo A partir del 14 de abril las empresas deberán contar con un registro retributivo que contenga “los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de la plantilla desagregados por sexo”, tal y como contempla el Real Decreto 902/2020 del 13 de octubre. Este registro tendrá que tener también, desglosado por sexo, las medias aritmética y las medianas de lo realmente percibido por las personas de la empresa en cada categoría profesional, puesto laboral o sistema de clasificación que se aplique. Si existiese una diferencia retributiva de sexos superior al veinticinco por ciento, las empresas deberán justificar los motivos principales de dicha diferencia. Además, este registro tiene como periodo de referencia un año natural y deberá ser accesible para los organismos que lo requieran, como puede ser la Inspección de Trabajo o los sindicatos. Elaboración de auditoria salarial Las empresas de más de 50 trabajadores tendrán que elaborar una auditoría que recoja un diagnostico de la situación actual de la empresa y un plan de acciones que, en el caso de que las hubiese, permita corregir las diferencias. La auditoría retributiva deberá contener una evaluación exhaustiva de los puestos de trabajo e incluirá una puntuación de cada puesto en función a su nivel de responsabilidad, actividades que desarrolla o formación requerida. Después de elaborar esta evaluación de la situación actual de la empresa, deberá realizar un plan de Igualdad que permita corregir las desigualdades retributivas. Este plan tendrá que tener, entre otros, las acciones que se llevarán a cabo, un cronograma de las personas responsables de su implantación y un sistema de seguimiento de las mejoras. Este 8 de marzo no es un día cualquiera El primer Día de la Mujer tras la pandemia es una excelente oportunidad para revisar la política de Diversidad de Género de nuestra organización y darle por fin una vuelta de tuerca a la celebración de este 8 de marzo. Desde Mas Diversity, consultoría especializada en Diversidad, organizan dos sesiones práctica para darle una vuelta de tuerca al Día de la Mujer: En la primera sesión (‘¿Dónde están los hombres? Construyendo junt@s relaciones de equidad’) los expertos en Diversidad Ritxar Bacete y Mercè Brey , mostrarán a los asistentes el camino común entre hombres y mujeres para construir y crecer en habilidades personales y profesionales en el entorno laboral y personal. La segunda sesión (‘Entre Mafalta y Frida Kahlo. Consejos de dos iconos de rebeldía femenina’), se analizan el poder de dos iconos fundamentales de la rebeldía femenina (Frida Kahlo y Mafalda) y se ofrecen las herramientas para superar los retos que tienen las mujeres en su día a día. Podemos llevar estos talleres a tu organización, escríbenos y te contamos cómo hacerlo info@masdiversity.com Tags: auditoria, economía, genero, igualdad, normativa, noticias, registro, retribucion Siguiente: Las claves para mejorar tu perfil de empresa en Linkedin Anterior: La newsletter, una herramienta imprescindible para las pymes
Emilio Viguera, CEO de foodStories: “Nos consideramos una empresa minimalista” Somos lo que comemos y es por ello por lo que que cada día más personas apuestan por una alimentación más saludable. Con esta premisa nace en febrero de 2019 foodStories, una startup española que ofrece comida saludable a domicilio. La empresa permite al consumidor elegir diferentes menús cada día y los menús cuentan con envases de vidrio recirculables y sostenibles.
¿Sabes cómo gestionar con mayor eficacia tu plantilla? La experiencia del restaurante La Cecilia de Allende video El propietario de este restaurante en Madrid nos explica cómo gracias a los servicios de Randstad, el establecimiento puede cubrir de manera eficaz las necesidades de contratación de manera muy flexible, con el consiguiente ahorro administrativo para este negocio hostelero.
Nueva normativa de pagos para los e-commerce en 2021 El comercio online es una realidad que debido a la pandemia se ha incrementado aún más.El conocido como e-commerce se ha incrementado este año exponencialmente y ha servido como bote salvavidas para muchas pymes que viven asfixiadas por la crisis de la COVID-19. Ahora, con la mirada puesta en el 2021, las pymes deben estar atentas a la nueva modificación europea de la Ley Directiva de Servicios de Pago, conocida por sus siglas en inglés PSD2, que entra en vigor el 1 enero de 2021 y que trae novedades importantes.