¿Cuánto han pagado las pymes a Hacienda? Daniel Hernández | Madrid 17 de agosto de 2015 En 2014 el Estado ingresó por impuestos tributarios 174.987 millones de euros. Pero las cifras aisladas y en crudo dicen poco. Tal vez sea mejor decir que es un 3,6% más que lo recaudado el año anterior pero, para disgusto del ministro Montoro, 4.763 millones de euros menos de lo que el Estado preveía ingresar. La calculadora del ministro falló pese a que la economía creció más de lo esperado (un 1,4% frente al 0,7% previsto) gracias en parte a una aportación de la demanda interna muy superior a la prevista. Lo destaca el informe anual de recaudación 2014 de la Agencia Tributaria. Pero, ¿qué más dice? ¿Cómo fue el 2014 para las pymes? ¿Qué impuestos pagaron? En cuanto al Impuesto de Sociedades las arcas públicas ingresaron 18.713 millones, lo que supone una caída del 6,2% en 2014 respecto al año anterior. Sin embargo, los beneficios empresariales aumentaron. Hacienda explica el desfase por los impuestos especiales creados en 2015 e ingresados en 2013, lo que desvirtúa la comparación entre los dos últimos ejercicios; la disminución de las rentas del capital mobiliario y el aumento de las devoluciones hechas en 2014. Tras seis años de continuos descensos, las pymes ingresaron más a Hacienda en concepto de pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades. La subida es del 7,4% hasta los 1.690 millones de euros. Está lejos del descenso marcado el año anterior (del 8,4%), y mucho más que lo registrado en 2010, 2011 y 2012, con bajadas de dos dígitos. Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades (pymes) | Create infographics Las leyes también tienen su impacto en las arcas públicas, y eso que, a diferencia de los años anteriores y de 2015 con unas elecciones a la vuelta de la esquina, no hubo muchos cambios. Las variaciones en el Impuesto de Sociedades costaron al erario público 1.277 millones de euros. El informe indica que la nueva deducción del 10% en beneficios reinvertidos para empresas de reducida dimensión o la reducción del tipo para empresas de nueva creación supusieron una merma recaudatoria de 41 millones de euros. En cuanto al IVA, la recaudación aumentó un 8,2% el pasado ejercicio hasta alcanzar los 56.174 millones. El dato lo explica en gran medida el aumento del consumo por parte de los hogares españoles, que Hacienda estima en el 6,3%. Ese factor también lo aprovechan las pymes. Lo pagado por las pequeñas y medianas empresas en concepto de IVA bruto subió un 6,7% en 2014 respecto al año anterior. Se venía de cuatro ejercicios negativos, el peor fue 2012 con un descenso de la recaudación por IVA facturado por pymes del 6,6%. En resumen, el consumo es el culpable de que las empresas paguen más IVA y no el aumento de los tipos impositivos básicamente porque estos no se movieron en 2014. Sin embargo el tipo efectivo disminuyó un 1,5% hasta el 15,30%. La Agencia Tributaria lo atribuye a «ligeros cambios en la composición interna del gasto». Ingresos derivados de autoliquidaciones de IVA de pymes | Crear infográficos En 2014 sí hubo algún retoque legislativo del impuesto. Lo más relevante fue la introducción el régimen de IVA de caja, medida que trasladó unos 65 millones de euros de ingresos al año 2015. Los impuestos que están por venir La recaudación aumentará. Así lo hace constar el Gobierno en su proyecto de Presupuestos para 2016. Por el Impuesto de Sociedades se captarán 3.891 millones de euros más que en 2014, lo que supone un crecimiento de casi el 21%. El aumento de la recaudación por IVA está previsto que aumente un 6,7% al cierre del presente año. Y para 2016 más de lo mismo: una subida de la recaudación por Sociedades del 10% y del 4,6% por IVA. Desviación presupuestaria en el IVA | Crear infográficos Pero es una estimación, y el Gobierno suele equivocarse. Hacienda señala que la desviación presupuestaria del IVA en 2014 fue positiva, es decir, se ingresaron 1.325 millones más de lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado. Es un aumento del 2,4%. Una de cal y otra de arena. En cuanto al Impuesto de Sociedades, el año pasado se recaudaron 3.613 millones menos de lo esperado, lo que supone un descenso sobre lo esperado del 16%. Desviación presupuestaria en el Impuesto de Sociedades | Crear infográficos Tags: fiscalidad, impuesto de sociedades, impuestos, IVA Siguiente: 10 lecturas de verano para inspirarte en la gestión de tu pyme Anterior: Aumenta el número de autónomos con empleados
Estas son las nuevas modificaciones para acceder a las ayudas directas El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente un Real Decreto por el cual se puede amplia la lista de los beneficiarios a las ayudas directas afectadas por la Covid-19. Con esta nueva decreto también se flexibiliza el requisito de no contar con perdidas en 2019 para poder acceder a las ayudas. Eso sí, será cada Comunidad Autónoma la que decida que nuevos sectores se incorporan para poder optar a este paquete de ayudas.
¿Son los mercados emergentes una oportunidad para tu pyme? Asia, África, Europa del Este, América Latina y el Caribe acogen al 62% de la población mundial son los llamados mercados emergentes o de bajos ingresos. Unas zonas geográficas que suponen un reto pero que también pueden ser una oportunidad de negocio.
Ayudas para las pymes de Extremadura El gobierno extremeño destinará un millón y medio de euros para inversiones tecnológicas.