Instituto Español, más de 110 años de tradición e innovación Adrián Fernández / Madrid Perdurar en el tiempo es uno de los grandes retos de las empresas independientemente de su tamaño. Sin embargo pocas resisten a los cambios y a las crisis y sobreviven generación tras generación. Es el caso de Instituto Español, una empresa de perfumería y cosméticos, situada en la localidad de Hinojos, en Huelva, que ha sabido posicionarse como una de las marcas más reconocidas del mercado y adaptarse a los nuevos tiempos. La tercera generación Instituto Español nace en 1903, año en el que lanzó al mercado sus primeros productos de perfumería y cosmética. Ahora es ya la tercera generación la que está a cargo de esta empresa que está formada por tres hermanos: Vicente, Norberto y Patricia. Los tres con el apellido ‘Granados’. Su Directora de Comunicación, Patricia Granados, explica que “las primeras características de nuestra empresa es que es familiar, mi abuelo, mi padre y hoy en día los tres hermanos, cada uno en una de las patas más importantes que consideramos, Dirección General, Comercial y Comunicación, dando solución global a cada uno de los distintos frentes que se pueden dar”. Los hermanos Norberto, Vicente y Patricia Granados dirigen esta empresa familiar La empresa cuenta con más de 200 puestos de trabajo directo, de los cuales el 95% son mujeres. Además, una de las medidas de conciliación que tiene es que la mayoría de sus empleados tienen un horario fijo de 7 de la mañana a 3 de la tarde. Asimismo, todos los trabajadores son de la zona donde opera Instituto Español y más en concreto de las localidades onubenses de Hinojos y Chucena. Algo “que hace que ante situaciones que se dan muy a menudo, que el peque se pone malo, es más fácil el desplazamiento de las madres que suelen ser las responsables” tal y como indica Patricia Granados. Instituto Español ante la COVID-19 Al igual que la mayor parte del tejido empresarial, Instituto Español tambien ha tenido que lidiar con la situación que ha traído la Covid-19 a nuestras vidas. Previamente a que la pandemia fuese una realidad, la empresa trabajaba en lanzar al mercado su propia linea de geles hidroalcohólicos. Fue partir de febrero del 2020 cuando adelantaron su proceso de fabricación, lo que provocó una buena acogida por parte de su público. “La rapidez con la que reaccionamos nos dio muy buena imagen y muchos de nuestros consumidores que confían en nuestra marca es el higienizante que buscan” apunta Patricia. “Instituto Español lleva desde 1903 fabricando productos de cuidado corporal, entre ellos Geles, así que hemos seguido con nuestra actividad principal, pero se han multiplicado las fabricaciones” Patricia Granados, Directora de Comunicación de Instituto Español Entre las mayores dificultades que ha traído la Covid-19 está la de que la empresa sea eficaz a la hora de detectar un posible contagio entre sus trabajadores y reacionar “con rapidez tanto en el aislamiento de la persona afectada como las personas que están en contacto con ella, y el cambio de personal para que la actividad no cese”. Sin embargo, a pesar del virus, para este año la firma andaluza prevé sacar una nueva linea de cremas de Manteca de Karité que “deja una suave y confortable película en la piel” y es “fuente de vitamina A, D, E y F, por lo que trabaja la reparación de la piel y la suaviza”. Una empresa de renombre Para Patricia Granados una de las claves del éxito de su empresa es contar con unos productos tradicionales y reconocidos y una política de precios muy competitivos. También que los consumidores sean los embajadores de la marca y den a conocer los productos a su círculo más cercano ayuda. “Lo que te dice un amigo le das más veracidad que lo que ves anunciado, y si es el gel que había en casa de tu madre o abuela, pues tenemos ganado a estos clientes”. Por otro lado, el patrocino de Instituto Español durante tres años de los Premios Goya sirvió a la empresa como trampolín para aumentar su notoriedad y sus clientes. Patricia recuerda este patrocinio como una gran experiencia “para lanzarnos a hacer más publicidad tradicional en televisión y radio. Fue una gran apuesta y hemos tenido una gran experiencia, por lo que seguiremos esforzándonos para estar en los medios”. Su futuro Respecto a su futuro inmediato, los más de un siglo de historia a sus espaldas hace que la compañía lo afronte con valentía pero en constante transformación y al lado de sus clientes, mejorando o creando nuevos productos. “Tenemos un departamento de I+D+I que esta en constante movimiento y buscando nuevas materias primas” explica Patricia. Con paso firme y decidido, seguirán construyendo su historia y su camino y posicionándose como una marca de referencia: “Paso a paso y como dice Vicente Granados, nuestro Director General y hermano, ¡Que no pare la rueda!” concluye. Tags: economía, emprendimiento, empresa familair, estrategia empresarial, gestión pymes, Innovación, la voz de la pyme Siguiente: El auge de los marketplaces Anterior: Google My Business: ¿Por qué es importante para mi negocio?
Spotahome, ganadora del South Summit 2016 La plataforma de alquiler de vivienda a medio y largo plazo se ha proclamado ganadora de la última edición de South Summit por su innovación, viabilidad y la escalabilidad de su tecnología. Spotahome opera ya en 10 países y 16 ciudades.
Claves para aumentar la productividad de las pymes Ingresos, liquidez o facturación son distintos parámetros que las empresas deben tener en cuenta para sobrevivir. Pero muchas veces dejan de lado el factor de la productividad empresarial. Mejorar la productividad puede parecer una tarea inalcanzable , pero con planificación y unos objetivos bien definitivos tu pyme pede llegar a la cima. Te dejamos unos consejos para aumentar la productividad en tu pyme.
Nueva normativa de pagos para los e-commerce en 2021 El comercio online es una realidad que debido a la pandemia se ha incrementado aún más.El conocido como e-commerce se ha incrementado este año exponencialmente y ha servido como bote salvavidas para muchas pymes que viven asfixiadas por la crisis de la COVID-19. Ahora, con la mirada puesta en el 2021, las pymes deben estar atentas a la nueva modificación europea de la Ley Directiva de Servicios de Pago, conocida por sus siglas en inglés PSD2, que entra en vigor el 1 enero de 2021 y que trae novedades importantes.