Ismael Villalobos, CEO de La Casa de las Carcasas: “Estamos tramitando un ERTE, nuestra empresa se enfrenta a una situación de ingresos cercanos a 0” Adrián Fernández/Madrid La Casa de las Carcasas es una empresa especializada en accesorios para móviles y tablets. Comenzó su andadura en 2012 y su primera tienda física abrió justo un año después en Madrid. En estos 7 años de existencia, la empresa ha tenido un crecimiento exponencial y, a día de hoy, cuenta con más de 100 tiendas físicas repartidas por toda la geografía española. Su filosofía se basa en ofrecer una atención personalizada al cliente que le permita ayudarle en su decisión final. Actualmente, su fundador Ismael Villalobos, mira con preocupación el futuro de la empresa debido a la crisis sanitaria que asola el mundo y nuestro país. Cree que uno de los mayores retos a los que se enfrentará la compañía después de esta paralización de las empresas será el de volver a abrir su tienda en ‘una España con miedo y sin turismo’. Estos días que se están publicando medidas del gobierno para el apoyo a empresas y autónomos, ¿cuál es la medida que más valoras? y ¿cuál es la medida que aún no se ha anunciado y que crees que el gobierno debería adoptar lo antes posible? De las medidas más valoradas debe ser la de la exoneración del pago de parte de la cuota de la seguridad social, aunque las grandes empresas como es nuestro caso debemos seguir pagando un 25%. Como medida inexistente, los empresarios que llevamos años pagando más de un 5,50% mensual sobre la base de cotización de nuestros trabajadores para estas situaciones, no entendemos que a los trabajadores públicos se les abone el 100% de la nómina y a nuestros trabajadores, ante un ERTE, cobren el 70% y con bases máximas. Es una discriminación total y divide España en dos clases trabajadoras, la protegida y la desprotegida. Además, mantener vigentes los alquileres de locales comerciales, es un error. Debería suspender las hipotecas de locales comerciales a los arrendadores, para que estos, puedan suspender los cobros de alquileres a los arrendatarios, mientras esta situación esté vigente. Como responsable de una pequeña/mediana empresa, ¿cuál crees que va a ser la mayor dificultad a la que se enfrente tu empresa? La de volver al mercado con una España sin turismo, y en caso de que no exista vacuna o tratamiento eficaz, una españa con miedo y sin turismo. ¿Has iniciado ya la puesta en marcha de medidas para afrontar lo mejor posible esta crisis en los resultados de tu pyme? ¿Qué medidas has adoptado o estás tomando en estos momentos? Estamos tramitando un ERTE, nuestra empresa se enfrenta a una situación de ingresos cercanos a 0, y gastos de 156 locales (luz, agua, seguros), 25% de las cuotas de la seguridad social, y el comienzo de una lucha con todos nuestros arrendadores. Tags: coronavirus, empresa, entrevista, noticia, pyme, situacion Siguiente: “Por suerte nuestra empresa está focalizada en la venta online, que aún no se está resintiendo tanto” Marta Llaquet, CEO de Wado Anterior: Cómo mejorar el teletrabajo en una pyme
7 claves para el email marketing durante el Black Friday Llega la época con mayores ventas para los negocios, descubre las 7 claves para el email marketing durante el Black Friday y pon a punto a tu negocio.
La solidaridad de las pymes Esta crisis sanitaria ha abierto una nueva nuevo situación jamás vivida y dentro de este escenario, la solidaridad ha sido la protagonista de muchas empresas que han aportado su granito de arena para hacer frente a esta situación. Miles de pymes se han sumado a una gran oleada de solidaridad común. Este articulo recoge algunos ejemplos de esas acciones solidarias que han hecho de este planeta, un lugar más bonito, justo y solidario.
Ferrán Sala, Director General vLex Europa: “La competitividad de cualquier compañía pasa por retener el mejor talento posible” VLex es una plataforma de acceso a una de las mayores colecciones de conocimiento jurídico del mundo.