Jaime Garrastazu, CEO de Pompeii: “Tratamos de seguir haciendo acciones para que la gente vea que Pompeii está viva” Adrián Fernández / Madrid La pandemia provocada por la Covd-19 ha afectado a todos los sectores económicos, pero uno de los más castigados ha sido el del retail. El cierre de los centros comerciales y de establecimientos ha supuesto una bajada importante de las ventas, y en los peores casos, su cierre. Por otro lado, esta pandemia ha acelerado una profunda transformación digital, readaptando su modelo de negocio a plataformas digitales. Para poder analizar en profundidad la crisis que esta viviendo el país y el sector, hemos hablado con Jaime Garrastazu, CEO de la empresa de zapatillas Pompeii. Hace 6 años que Garrastazu, junto a unos amigos, emprendió este nuevo proyecto cuyo objetivo fundamental era vender zapatillas con diseños atractivos. A partir de ahi, con esfuerzo y dedicación, la empresa se ha ido haciendo un hueco en el ya competitivo sector del calzado. Actualmente la empresa cuenta con diversas tiendas físicas por España y tiene una gran comunidad de clientes a sus espaldas. Jaime nos cuenta, de primera mano, cómo esta viviendo Pompeii la crisis provocada por el coronavirus. Tras el decreto de estado de alarma, la empresa tuvo que paralizar toda su actividad offline y tuvieron que realizar un ERTE a su plantilla: “Durante estos 3 meses de estado de alarma, lo primero que tratamos fue tratarles de comunicar a nuestros clientes, de la forma más honesta posible, nuestra situación. Hicimos un comunicado que se viralizó mucho, ya que fue una carta que contaba la situación desde dentro” asegura Garrastazu. A pesar de las inclemencias, la empresa se reinventó y ofreció a sus clientes, a través de su página web, la posibilidad de hacer videollamadas con los empleados para que los posibles clientes pudiesen ver las zapatillas. El CEO de Pompeii afirma que “el tema de la videollamada surgió porque entendemos que hay mucha gente que todavía tendría reticencias a lo online y empezamos a hacer videollamadas compartiendo pantalla y si alguien necesitaba ver los tejidos de las zapatillas lo poníamos en práctica”. Vuestra empresa pertenece a uno de los sectores más afectados por la crisis, el del retail. ¿Cómo os está afectando personalmente a vosotros? Nuestra sector es uno de los más afectados, pero nosotros el 60% lo vendíamos online. La situación ha sido y es complicada pero el canal online ha respondido relativamente bien. Por esa parte, la compañía estaba compensada y no teníamos una dependencia excesiva del retail. Si hemos sufrido, pero menos de lo que podría haber sido si el canal online no hubiese funcionado o nos hubiese funcionado durante estos años porqué nosotros empezamos desde el canal online. Hemos tenido suerte en ese sentido y no nos ha afectado tanto porque no teníamos tanta dependencia del retail. Dicho esto, un 50% de la compañía sí se ha visto afectado. Al ser Pompeii un proyecto que nació 100% online (ecommerce), ¿creéis que esta modalidad de comercios os ha ayudado a superar el cierre de las tiendas físicas tras el decreto de estado de alarma de marzo? Nosotros nacimos desde ahí y ese fue nuestro día a día durante 4 años. Las tiendas es lo nuevo para nosotros. Por eso, en ese sentido, estábamos preparados. ¿Habéis tenido que recurrir a financiación externa? Si, hemos tenido que recurrir a financiación externa. No tanto para utilizarla actualmente, sino para estar prevenidos por si las cosas empeoraban demasiado porque las previsiones eran muy malas. Lamentablemente, también hemos tenido que acudir a mecanismos como el ERTE, para poder salvar estos meses de estado de alarma. Esperamos ir reincorporando a nuestros empleados lo más rápido posible siguiendo con la incógnita de la vuelta del retail. Pompeii ha sido desde sus inicios una marca con tiendas pop up. ¿Qué estáis haciendo ahora mismo para sorprender a vuestro cliente?¿Cuál pensáis que es el futuro de Pompeii? Durante estos 3 meses de estado de alarma, lo primero que hicimos fue comunicar a nuestros clientes, de la forma más honesta posible, nuestra situación. Hicimos un comunicado que se viralizó mucho, ya que era una carta que contaba la situación desde dentro. A raíz de ahí, hemos tratado de vender por videoconferencia para ayudar a la gente que no estaba acostumbrada a comprar online. Tampoco hemos parado de sacar nuevos productos, es decir, el día a día de la compañía, no ha parado y tratamos de seguir haciendo acciones durante estos meses, para que la gente vea que Pompeii está viva y sobre todo que el sector esta vivo. Hemos visto que habéis puesto en marcha un servicio de atención al cliente a través de videollamada. Nos podéis dar más detalle de este nuevo servicio, ¿cómo surgió la idea?, ¿qué acogida ha tenido? El tema de la videollamada surgió porque entendemos que hay mucha gente que todavía tendría reticencias a lo online y empezamos a hacer videollamadas compartiendo pantalla. Si alguien necesitaba ver los tejidos de las zapatillas lo poníamos en práctica. El problema es que todavía tenemos servicios mínimos de personal y, lógicamente, desde nuestras respectivas casas, no tenemos todos los productos de Pompeii. Aun así, considerábamos que tenia mucho valor. ¿Qué consejos darías a las empresas que se encuentran en vuestra situación? Yo creo que lo primero que tienen que hacer las compañías es ponerse en la peor situación financiera. Tomar las decisiones que tengan que tomar respecto a financiación y respecto a la situación laboral de los empleados y de las suyas propias. Una vez estés protegido financieramente ante esas previsiones, mi consejo es que persistan porque creo que empujando es como se sale de aquí. También creo que hay que ser honesto con la situación y ponerse en una situación financieramente conservadora, y a partir de ahí, trabajar con la misma intensidad de siempre para salir de aquí. De esto se sale entre todos y creo que todos los sectores tienen que empujar. Es una responsabilidad empresarial que nos toca ahora a los empresarios y opino que tenemos que ir un poco más rápido que los ciudadanos, para aportar a esos ciudadanos esa tranquilidad. Creo que solo se puedo hacer si financieramente te has puesto en una situación conservadora para poder tomar las medidas necesarias para seguir creciendo. Tags: cirisis, entrevista, noticias, pompeii, retail, voz de la pyme, zapatillas Siguiente: 4 de cada 10 autónomos continuarán con su negocio aunque no saben si cerrarán este año Anterior: Los procesadores de pagos online más seguros y confiables en 2020
¿Qué Ayuntamientos tardan menos en pagar? Consistorios y Comunidades Autónomas suelen retrasarse a la hora de cumplir con los profesionales autónomos. Repasamos la lista de aquellas administraciones que pagan dentro del plazo y aquellas que se demoran en exceso.
Las 4P de marketing que necesitas Dentro del marketing mix se encuentran las 4P, empleadas para definir una buena estrategia de marketing. Descubre cuales son.
7 de cada 10 clientes planea hacer sus compras en el Black Friday o Cyber Monday Un 75% de los consumidores de entre 18 y 44 años tiene previsto comprar algún regalo en estas fechas tan especiales según un nuevo estudio. Asimismo, un 65% prefiere comprar experiencias a objetos mientras que un 49% adquirirá nuevas prendas de ropa durante la Navidad.