Jesús Cerezuela, CEO de Vegaffinity: “El veganismo engloba todo lo necesario para un consumo más responsable” Adrián Fernández / Madrid El veganismo es un movimiento global que adquiere cada día más presencia en personas de todo el mundo que han decidido cambiar sus hábitos de consumo y apostar por productos que no sean de origen animal. Tal es su repercusión que hasta existe un Día Mundial del Veganismo: el 1 de noviembre. En 2013 Jesús Cerezuela fundó Vegaffinity, una tienda que vende todo tipo de productos veganos. Esta idea surgió, explica su creador a los lectores de Menudas Empresas, al detectar que era muy complicado encontrar productos totalmente veganos más allá de los tradicionales. «Primero cree una comunidad donde los usuarios generan contenido, conoce a gente similar y se inspiran, y posteriormente creé una tienda online con la pretensión de que el vegano encontrara todo lo que necesitaba en su día a día» explica Jesus Cerezuela. Actualmente, tras más de siete años desde su creación, Vegaffinity cuenta con una tienda física en Murcia y con medio millón de visitas mensuales en su web. Entre sus planes de futuro está el de convertirse en la mayor tienda de productos veganos del país y expandirse a nuevos mercados. ¿Cuál es el origen de Vegafinitty? Fundé Vegaffinity 2 años después de hacerme vegano. Me di cuenta de que existían muchos problemas por resolver en este nicho, por una parte a nivel informativo y de pertenencia a una comunidad, y en segundo lugar era difícil encontrar variedad y calidad de productos 100% vegetales que fuesen más allá del típico tofu y seitán. Me di cuenta de que existía toda una familia de productos que desconocía y que no eran accesibles a la gente. Primero cree una comunidad donde los usuarios generan contenido, conoce a gente similar y se inspiran, y posteriormente creé una tienda online con la pretensión de que el vegano encontrara todo lo que necesitaba en su día a día. ¿Qué puede encontrar el usuario en Vegafinitty? En nuestra comunidad, una de las más grandes de habla hispana, puede encontrar todo tipo de contenido como planes de dieta, recetas, consejos, y toda una comunidad de personas con sus mismas inquietudes. La comunidad recibe al mes 500.000 páginas vistas. Por otro lado, en nuestro ecommerce puede encontrar la mayor variedad de producto vegano, al precio más ajustado posible y con tiempos de entrega ultra-rápidos. ¿Qué os diferencia respecto a vuestra competencia? Queremos ser al mundo vegano lo que Planeta Huerto es al mundo ecológico, el One Stop Shop del mundo vegano. Disponer del mejor y más variado surtido del mercado es algo muy importante para nosotros, de la forma más asequible y accesible posible. Nuestro modelo de ecommerce es un marketplace, con lo que no disponemos de almacén directamente. Esto nos permite reducir costes y ofrecer los productos a precios más asjutados. Además, dado nuestro conocimiento del mercado Vegano, hemos creado nuestra marca propia, Divina Teresa, una marca con productos deliciosos sustitutivos cárnicos y de pescado a partir de productos vegetales. ¿Creéis que las personas están cada día más concienciadas con lo que comen? Totalmente. Vivimos en la era en la que el acceso universal a la información a través de internet empodera al consumidor. Ya no basta solo con que un producto de alimentación esté bueno, ni siquiera que sea saludable. Además el consumidor empieza a preocuparse por temas éticos y medioambientales. ¿de dónde viene lo que consumo? ¿qué impacto tiene en el medio ambiente? ¿ha sido dañado algún animal en el proceso? Nosotros queremos estar ahí, nuestro punto de partida es que los productos sean veganos, y a partir de ahí, hacer las entregas con una huella ecológica mínima es algo muy importante para nosotros, así como ofrecer productos saludables. ¿Es el veganismo una forma de consumo responsable que ha venido para quedarse? Sin duda. Creo que el veganismo engloba todo lo necesario para un consumo más responsable, dado que aúna ética, medio ambiente y salud. La sociedad se mueve en esa dirección, el veganismo crecerá y crecerá, y esperamos cada vez tener más herramientas y alternativas para poder vivir normalmente. Llegará un punto en el que no tenga sentido consumir productos animales: la producción de proteína animal es muy costosa medioambientamente, los únicos motivos por los que se consume actualmente es por tradición, sabor y precio. De la parte de tradición no se puede hacer mucho, pero en sabor y precio se están logrando productos muy similares a la carne animal elaboradas a partir de plantas. La baja de precio, con el incremento de demanda y economías de escala, vendrá poco a poco. Se podría decir que vosotros sois un ecommerce. ¿Creéis que el comercio electrónico es una buena solución para las pymes que quieren apostar por el mundo digital? Sí y no. Me explico. Las posibilidades que ofrece la venta digital son inmensas. La capacidad de fidelización de cliente que tiene, de medir, tomar acciones, probar cosas de forma rápida, todo esto es muy beneficioso. El problema es que muchas pymes se lanzan a montar una tienda online a la desesperada porque quieren estar en el canal digital, pero la mayoría de veces no se hacen las cosas bien. Montar una tienda online no es la finalidad sino el punto de partida, a partir de ahí debe de ir acompañado de una estrategia SEO, SEM, de automatización de márketing, de comunicación (email marketing, redes sociales). Es mucho trabajo si se quiere hacer bien. ¿Cómo os planteáis el futuro de Vegafinitty? Nuestra visión es convertirnos en el mayor proveedor de productos éticos, veganos y sostenibles de España (y posteriormente, por qué no, abrir mercado a otros países). No solo eso sino que nos permite tener un conocimiento profundo del mercado vegano, con tendencias de mercado, marcas, huecos existentes con productos mediocres. Y es esto lo que aprovechamos con nuestra marca Divina Teresa. La apuesta por la tecnología y la capacidad de procesar y analizar la información de nuestro marketplace será fundamental a medio y largo plazo. ¿Qué cualidades creeis que tienen que tener los emprendedores que quieren comenzar un nuevo proyecto en estos momentos? Diría que hay varias cosas imprescindibles que debes cumplir para poder comenzar con posibilidades de éxito. A) tener pasión por el proyecto que arrancas, ya que es la única forma de que cuando las cosas no vayan bien y sigas empujando, lo que me lleva a lo segundo b) Constancia, sin constancia no llegarás a ninguna parte, y hay que estar preparado para que el mercado rechace una y otra vez tu producto hasta que vayas dando con la tecla, es un proceso lento. C) Tener sed de aprender, empaparte con todos los libros de la temática de tu negocio que puedas, aprender de otros que ya lo han hecho antes es fundamental y D) Saber rodearte de gente competente mejor que tú, es un tópico pero es una de las claves y una de las cosas más complicadas. Como punto extra E, añadiría, aprender a saber comunicar tu idea a la gente hasta que te sientas cómodo y seguro hablando de tu empresa, incluso presentándola en algún foro o evento. ¿Alguna sugerencia para nuestros lectores? Simplemente que si quieren emprender se lancen, que se aprende mucho, pero que estén seguros y dispuestos a hacer muchos sacrificios y correr riesgos (cuanto más medidos, mejor). Es un camino apasionante donde se aprende muchísimo, y se conoce a gente increíble. Tags: comercio electronico, emprendedores, emprendimiento, empresa, entrevista, estrategia empresarial, marketplace, pyme, tienda, ventas pymes Siguiente: Navidades en época de pandemia: ¿cómo será el consumo? Anterior: El coronavirus aumenta la morosidad en las empresas
“El crecimiento del eCommerce a raíz de la pandemia no ha sido un crecimiento puntual sino más bien estructural” Noelia Lázaro, Directora de Marketing de Packlink Paclink ofrece a particulares, eCommerce y pymes una solución para contratar envíos de paquetería con las principales compañías de transporte del mundo.
Alexis Las Heras, CEO de Lumio: “El sector eléctrico está transicionando de un monopolio a un mercado liberalizado” Lumio es una startup que se ha convertido en el primer peer-to-peer market de electricidad y que cuenta con un mercado online donde los particulares pueden intercambiar energía solar, decidiendo por cuánto y a quién venden o compran energía renovable.
Radiografía de las empresas medianas: Resiste mejor a la crisis de la COVID-19 pero sufre duras caídas en sus ingresos Las empresas medianas aguantan mejor ante la crisis de la COVID-19 que las pequeñas. Según el nuevo barómetro realizador por CEPYME a más de 1.000 empresas, una de cada cuatro empresas medianas (el 23%) manifiesta su profunda preocupación por la viabilidad de su empresa. Sin embargo, para las empresas con menos de 50 trabajadores (pequeñas empresas), este porcentaje aumenta hasta la mitad (el 50,5%).