Jordi Solé, CEO de Kreedit: “Nuestro objetivo es poder seguir ofreciendo apoyo a las pymes en el ámbito de la financiación” Adrián Fernández / Madrid La financiación de las pymes es vital para su supervivencia. Desde hace más de 10 años, Kreedit ofrece servicios financieros para pymes, llevando a cabo, por ejemplo, la gestión de todas las fases de financiación a través de las entidades bancarias que conceden financiación a las empresas. “Junto con nuestros clientes, identificamos cuáles son sus necesidades de financiación y, a partir de ahí, con nuestro conocimiento somos capaces de identificar cuál es la mejor solución que ofrece el mercado para cubrir dichas necesidades” explica Jordi Solé, fundador y CEO de la compañía. La empresa ha trabajado ya con más de 1.300 pymes y ha colaborado con más de 100 entidades entre bancos, organismos públicos y empresas privadas extrabancarias. A raíz de que llegase la pandemia, ha prestado un servicio esencial a las pymes, ayudándolas a sortear las dificultades para obtener créditos por parte de las entidades bancarias. “Ello les ha liberado tiempo que han podido destinar a cuestionas más críticas, dejando la búsqueda de financiación en manos de expertos” apunta Jordi. Asimismo, Kreedit actúa como business angel de una veintena de startups de Barcelona. ¿Qué es Kredit?, ¿cómo funciona? Kreedit es una empresa especializada en la búsqueda de las mejores opciones de financiación para empresas de mediana dimensión. Tenemos capacidad de acceso a más de 100 entidades que ofrecen financiación para empresas entre entidades bancarias, organismos públicos y empresas extra bancarias privadas. Junto con nuestros clientes, identificamos cuáles son sus necesidades de financiación y, a partir de ahí, con nuestro conocimiento somos capaces de identificar cuál es la mejor solución que ofrece el mercado para cubrir dichas necesidades. Tras esto, nos encargamos de todas las gestiones, bien sea negociar con el banco o tramitar una subvención. ¿Qué ventajas tiene para las pymes contratar vuestros servicios? Tenemos capacidad para acceder a entidades financieras a las que la empresa, por su cuenta, no podría acceder. En algunos casos, por desconocimiento de dichas entidades y, en otros casos, por la complejidad que entraña la tramitación que permite acceder a las soluciones financieras. Además, nuestros clientes sólo pagan nuestro coste de gestión en el caso que consigamos los objetivos que nos hemos fijado. Por último, es habitual que, fruto de nuestra gestión, consigamos condiciones económicas (interés y comisiones) más bajos que los que obtendría la empresa por su cuenta. Por lo que, el coste de nuestra gestión, habitualmente es neutralizado por las mejores condiciones obtenidas en la financiación. ¿Cómo habéis ayudado a las pymes a afrontar esta situación? Hemos permitido que se focalicen en ámbitos más operativos de su negocio, encargándonos nosotros de la obtención de financiación. Ello les ha liberado tiempo que han podido destinar a cuestionas más críticas, dejando la búsqueda de financiación en manos de expertos. Como empresario, ¿qué lecciones te ha dado la Covid-19? Que nunca se puede dar por sentada la viabilidad de un negocio, puesto que en cualquier momento puede sobrevenir un evento que puede poner en peligro la empresa. A nivel interno, ¿cuáles son vuestros objetivos a corto plazo?, ¿cuál es el mayor reto al que os habéis enfrentado? A corto plazo, nuestro objetivo es poder seguir ofreciendo apoyo a las pymes en el ámbito de la financiación. El reto que tenemos para los próximos años es adaptarnos al nuevo escenario que se va a consolidar al entorno de la financiación empresarial, puesto que van a haber muchos cambios y nada va a ser como antes. No obstante, somos una empresa ágil que ya se ha adaptado en otras ocasiones a otros cambios y estamos atentos y preparados para ajustarnos al nuevo entorno y ofrecer valor a nuestros clientes. Tras un duro año para las pequeñas empresas, ¿cuáles crees, desde vuestra experiencia, que son sus problemas más urgentes?, ¿qué es lo primero que hay que subsanar? Hay que incrementar la productividad. Con ello se incrementará la competitividad y rentabilidad. Todo ello debería permitir a las empresas acceder a la financiación que requerirán en los próximos meses, que pronosticamos que no vendrá por la vía bancaria, sino por otras fórmulas de las que justo ahora sólo vemos un pequeño embrión. ¿A qué desafíos más inmediatos se enfrentan las pymes? Adaptar su producto/servicio a los nuevos hábitos de consumo. A algunas empresas le puede ir mucho mejor que antes, pero a otras les puede ir peor. Van a tener que estar muy atentas al mercado, estar muy cerca de él y escuchar mucho a sus clientes. Es vital que las empresas sepan leer cuáles de los cambios ha traído la Covid-19 han llegado para quedarse porque eran inevitables y la pandemia los ha acelerado y cuáles han sido transitorios. Quién sepa leerlos saldrá muy reforzado de la crisis. Dicen que de una crisis surge una oportunidad, ¿cuáles crees que son las nuevas oportunidades que han surgido con la pandemia? Los cambios en los hábitos de los consumidores que ha propiciado la pandemia son, sin duda, la mayor oportunidad para los emprendedores avispados. Deben estar muy atentos y preparados para ofrecer las nuevas soluciones que la sociedad necesite. ¿Alguna sugerencia? Surgirán oportunidades en los campos de la educación on-line, logística, e-commerce, healthcare, etc. También se presentarán oportunidades en el ámbito rural. Tenemos por ejemplo, los fondos Next Generation, que subvencionarán a fondo perdido proyectos de las pymes para digitalizarse o a intensificar la transición ecológica. Tags: consejos, economía, emprendedores, entrevista, equipos pymes, financiación, financiación pymes, la voz de la pyme Siguiente: Marketing experiencial, el vínculo emocional de las marcas y los clientes Anterior: Google Calendar, todas tus citas a tan solo un clic
«La tecnología forma parte de todos nuestros procesos» Los socios fundadores de CUBRO nos cuentan cómo es su negocio y cómo "la tecnología forma parte de todos nuestros procesos".
«Las pequeñas empresas están menos preparadas y son el objetivo número uno de los ciberataques» Hablamos con Ricardo de Ena, Area Sales Manager en WatchGuard Technologies, sobre los peligros de los ciberataques para pequeños negocios.
WhatsApp Premium: así es la versión de pago de la app de mensajería instantánea Uno de los anuncios de la compañía ha sido comunicar su intención de crear una suscripción de pago para aquellos usuarios que utilizan la versión para negocios.