La AEPD publica una guía sobre la protección de datos en materia laboral Adrián Fernández / Madrid La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado su guía gratuita ‘Protección de datos y relaciones laborales’ cuyo objetivo fundamental es ofrecer a las empresas una herramienta que ayude a cumplir con la legislación en materia de protección de datos y garantía de los derechos digitales (Reglamento General de Protección y la Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales). El documento aborda también otras cuestiones que ocurren cada vez con más frecuencia como, por ejemplo, la consulta por parte del trabajador de las redes sociales, los sistemas internos de denuncias, el registro de la jornada laboral, la protección de los datos de las víctimas de acoso en el trabajo o de las mujeres supervivientes a la violencia de género o el uso de la tecnología wearable como elemento de control. En ‘Protección de datos y relaciones laborales‘ el lector encuentra, clasificado en siete capítulos, los principales asuntos que pueden llegar a generan dudas referido al derecho a la intimidad y los datos personales de cada individuo en la esfera laboral. “El propósito de la Agencia no consiste, exclusivamente, en resumir o estructurar el contenido de esas normas, sino en proporcionar una orientación de carácter práctico, no vinculante, que facilite a los responsables del tratamiento de datos personales y a las personas o entidades encargadas del tratamiento el cumplimiento de la legislación, con el apoyo de la experiencia atesorada por la AEPD a lo largo de los años” explica el documento. Esta guía se ha realizado con la participación tanto del Ministerio del Trabajo y Economía Social como de organizaciones empresariales (CEOE y CEPYME) y sindicales (CCOO y UGT). La AEPD también publica su Memoria 2020 Asimismo, hace poco, la AEPD hizo publicó su Memoria 2020 que analiza las actividades realizadas por esta institución, las cifras de gestión, las tendencias destacadas, las decisiones y procedimientos más relevantes del año, y un análisis de los retos presentes y futuros. Entre las novedades más importantes destaca que las reclamaciones planteadas con mayor frecuencia por los ciudadanos hacen referencia a servicios de internet, inserción indebida en ficheros de morosidad, videovigilancia, recepción de publicidad y reclamación de deudas. Por otro lado, los sectores más sancionados el año pasado fueron las entidades financieras/acreedoras y las telecomunicaciones, que engloban el 76% del total de las sanciones. Tags: ciberseguridad, derechos, empresa, protección de datos, tratamiento de datos personales Siguiente: ¿Cómo saber si la seguridad exterior de tu empresa es vulnerable? Anterior: ¿Te unes a Tiempo de Mujeres?
Los 7 trucos que emplean los buenos, muy buenos negociadores Ser un buen líder pasa inevitablemente por ser un buen negociador. Te recomendamos repasar estos consejos con los que, a buen seguro, aumentarás las posibilidades de ganar en cualquier proceso de negociación.
¿Qué cualidades definen a la «empresa ideal»? El reto, recientemente inaugurado, permanecerá activo hasta el 17 de septiembre. Durante ese tiempo, toda la sociedad podrá aportar sus ideas sobre cómo sería una empresa ideal en cuanto a sus valores y cultura, organización y gestión de personas, estilo de dirección y forma de trabajar. La Fundación máshumano, en su compromiso para la creación de organizaciones mejores y más humanas acaba de lanzar un importante reto a la sociedad: construir entre todos el modelo de empresa del futuro, que ponga en el centro a las personas. A través de ecosh, una innovadora plataforma de inteligencia colaborativa, la fundación pone ...
Xavier Pladellorens, cofundador y CEO de Deporvillage: “Innovar es clave para diferenciarse de las otras marcas” La Covid-19 ha provocado que muchas personas pongan en marcha algún tipo de deporte. Uno de los que más se ha incrementado es el ciclismo, una actividad deportiva que ha crecido tras la relajación de las restricciones sanitarias. De este asunto saben muy bien Xavier Pladellorens y Angel Corcuera, cofundadores de Finisseur, la marca para los amantes del ciclismo de la tienda online Deporvillage. “El ciclismo es uno de los deportes cuya práctica más ha incrementado, pero también se ha diversificado mucho” apuntan sus fundadores.