La creatividad diferencia a las empresas Adrián Fernández / Madrid Para que una pyme sobreviva con el paso del tiempo debe estar en continua transformación. En un mundo acelerado, donde todo cambia tan rápido y la moda es pasajera, la creatividad se ha convertido en un factor diferencial que deben de tener en cuenta todos los negocios que quieren prosperar. Tener una empresa con ideas creativas permite avanzar, crecer, innovar y, en definitiva, seguir adelante. La asociación empresarial Club Excelencia en Gestión organiza los Management Talks donde se reflexiona y debate sobre como mejorar las empresas actuales. El último evento que se ha llevado a cabo ha estado enfocado en el desarrollo de una cultura empresarial innovadora. En este encuentro se han establecido cinco claves para que las empresas lleven a cabo una cultura innovadora. En el evento, los participantes han debatido sobre la necesidad de dotar a sus equipos de un ambiente creativo y de establecer metas y objetivos que sean ambiciosos. Todo ello con una visión de futuro a largo plazo. Las conclusiones a las que ha llegado este encuentro han sido: Función de innovación: ¿Cuál es la función de la innovación dentro de las empresas? La innovación debe entenderse como algo que va más allá de un producto o servicio y que ofrecerá mejores resultados si se desarrolla y extiende por la organización. Además, los expertos también aseguran que para esbozar una buena estrategia de innovación se debe personalizar las acciones a cada empresa. Dirección y ejecución de la cultura. En el Management Talks los expertos aseguraron que es muy importante motivar a los equipos a desarrollar nuevos proyectos. Por ello, debe prestarse especial importancia a las políticas asociadas a la innovación y la comunicación interna para clarificar qué es y lo que suponen para la organización los procesos de creatividad, análisis e implantación de mejoras. Todo ello desde una visión de negocio y que esté orientada a resultados finales. Creación de sinergias. Detectar que en varias áreas de negocio se requieren servicios internos de innovación es un síntoma positivo. En este sentido, es importante crear metodologías de sinergias sencillas y poner al cliente en el centro de las decisiones. Lecciones de las que hay que aprender. De cada proyecto de innovación deben surgir lecciones aprendidas, especialmente en aquellos que no alcanzan los resultados.Por ejemplo, podría organizarse un taller en el que se revise lo que ha funcionado y lo que no desde varios puntos de vista. Gestión de la innovación frente a la COVID-19. Más allá de esta situación sanitaria y social que se ha generado, la pandemia también ha servido para forzar a las organizaciones a reinventarse y crear nuevas propuestas. Por otro lado, ha potenciado una mayor orientación hacia la innovación y hacia la implantación de nuevas ideas. Tienes más información sobre este Management Talks en http://www.agoraceg.org/banco-conocimiento/documentos-management-talks-online-la-cultura-innovadora-en-las-organizaciones Tags: claves, creatividad, crecimiento, cultura empresarial, Innovación, pymes, sinergias Siguiente: Miguel Ángel del Pino, fundador de WagonGO: “En las crisis siempre surgen las mejores ideas” Anterior: Liderazgo, diversidad, inclusión: vuelve el evento Tiempo de Mujeres
IR!, la herramienta que permite a las empresas cumplir con el registro salarial Hace pocas semanas, los ministerios de Trabajo y Economía Social, los sindicatos CCOO y UGT y las organizaciones empresarial CEOE y CEPYME pusieron en marcha IR!. Se trata de una hoja de cálculo que ayuda a las empresas a cumplir con el registro retributivo.
¿Quieres internacionalizar tu pyme? Google te lo pone (un poco) más fácil Google ha lanzado en España 'Market Finder', su herramienta 'online' para potenciar la internacionalización de las pymes, con la colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones.
Arrancan los Encuentros ME!: primera cita el 25 marzo en Madrid Adrián Fernández / Madrid La compra online es la primera opción para muchos clientes. No es para menos, ya que es un proceso muy cómodo, fácil y seguro. Varios estudios apuntan a que el número de usuarios de tiendas online se ha incrementado más de un 15% en nuestro país. Tanto las apps de compras, las de delivery, como las de pagos electrónicos, están experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por la venta online. Lo que está claro es que esta nueva tendencia ha llegado para quedarse. Y, sin duda, una pyme tiene que tener presencia en esta nueva ventana digital. Apostar por ...