La Escuela de Empresarios EDEM presenta ‘Superpymes Xpress’, un programa formativo enfocado a la situación actual Adrián Fernández / Madrid Con la situación derivada de la COVID-19 los empresarios viven inmersos en una situación de interrogantes acerca de las nuevas necesidades que les han surgido. Como gestionar un ERTE o como se pueden pedir las ayudas ICO son algunas dudas más frecuentes en el mundo empresarial. Con el objetivo de ayudar a formar a los empresarios en estos asuntos, la Escuela de Empresarios EDEM ha presentado una nueva edición de ‘Superpymes Xpress’, un programa formativo que este año busca resolver los problemas actuales de este colectivo derivados de la pandemia de la COVID-19. “Nos vamos a focalizar en un programa express con soluciones prácticas y rápidas en áreas clave como el cliente, el trabajador y el capital: la motivación de los equipos, la gestión de un ERTE, la solicitud de créditos ICO o el desarrollo de servicios delivery en la restauración serán algunos de los contenidos que se tratarán”, explica Hortensia Roig, presidenta de EDEM. Para esta año, Superpymes Xpress ha cuadriplicado sus plazas disponibles y ha pasado de las 70 de la edición anterior a las 240 de este año. Además los alumnos que participen en las distintas ediciones del curso contarán en diciembre con una sesión magistral con el presidente de Mercadona y presidente de honor de EDEM, Juan Roig que intercambiará y compartirá con ellos enseñanzas, soluciones y dudas. Hortensia Roig, presidenta de EDEM, y Juan Roig, presidente de Mercadona y presidente de honor de EDEM La primera edición será el 16 de abril La primera edición de Superpymes Xpress de este año comenzará el 16 de abril aunque EDEM irá celebrando nuevas ediciones a lo largo de todo el año. Las clases formativas se desarrollarán los viernes por la tarde y los sábados por la mañana con el objetivo de interferir lo menos posible en la jornada laboral de los participantes y facilitar su asistencia. “Uno de los objetivos principales dentro de la misión de EDEM es el de formar a los empresarios, independientemente de que facturen 3 millones de euros o de que sean propietarios de una peluquería de barrio. La renovación de Superpymes y su ampliación en varias ediciones al año persigue poder llegar al mayor número posible de autónomos y microempresas para ayudarles a reinventarse y a que logren nuevas vías para satisfacer las necesidades de sus clientes”, apunta Hortensia Roig. El profesorado de este programa estará compuesto por expertos de la lanzadera de apoyo a emprendedores Marina de Empresas y por directivos de empresas. Además, los alumnos podrán disfrutar de experiencias reales de la mano de sus protagonistas, como Manuel Palma, quien ha estado vinculado al programa desde la primera edición y ha trasladado año tras año, su historia de superación, perseverancia y reinvención personal. Tags: Autónomos, consejos para pymes, cursos, digitalización, ecommerce, economía, empleo, emprendedores, estrategia pymes, formación Siguiente: Marco Antonio Carrascosa, CEO de Tewer: “El 2021 para nosotros es uno de los años que afrontamos con más ilusión desde que iniciamos esta andadura” Anterior: “La reforma de viviendas es fundamental para llevar a cabo la transición ecológica que necesitamos” Francisco Morán, CEO de Aquí Tu Reforma
Radiografía de las empresas medianas: Resiste mejor a la crisis de la COVID-19 pero sufre duras caídas en sus ingresos Las empresas medianas aguantan mejor ante la crisis de la COVID-19 que las pequeñas. Según el nuevo barómetro realizador por CEPYME a más de 1.000 empresas, una de cada cuatro empresas medianas (el 23%) manifiesta su profunda preocupación por la viabilidad de su empresa. Sin embargo, para las empresas con menos de 50 trabajadores (pequeñas empresas), este porcentaje aumenta hasta la mitad (el 50,5%).
La jornada laboral de 4 días, ¿está tu negocio preparado? Llega la jornada laboral de 4 días, ¿está tu negocio preparado? El gobierno desarrollará un proyecto que destinará 150.000€ a la pyme que implante esta jornada
¿Vas a contratar en breve? Qué preguntar y qué no en un proceso de selección A continuación te dejamos 7 preguntas que NUNCA deberías preguntar a tus candidatos y 7 que SÍ deberías realizar para ayudarte a encontrar el mejor profesional para tu pyme.