La factura electrónica llega también al pequeño negocio La factura electrónica va a llegar a todas las operaciones comerciales entre empresas y profesionales. Es es el objetivo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Su puesta en marcha ya es inminente.La factura electrónica arranca primero para las empresas que facturan más de 8 millones de euros. Para el resto, entre las que se encuentran las pequeñas y medianas empresas, el plazo se fija en dos años. El reglamento sobre esta factura, que figura dentro de la Ley Crea y Crece, abre ahora una consulta pública. En ella los operadores económicos podrán presentar alegaciones o sugerencias durante un plazo determinado. Así lo afirmó la Directora General de Política Económica, del Ministerio, Elena Aparici en su comparencecia en el congreso de hostelería y restauración HIP.¿Qué persigue la factura electrónica?Los objetivos, a grandes rasgos se resumen en tres: agilizar pagos, reducir morosidad y evitar el fraude fiscal. En ese mismo foro, la directora general de Política Económica ha explicado que esta factura “beneficiará especialmente a las pequeñas empresas y autónomos, incorporando algunas medidas con el objetivo de reducir los obstáculos para su crecimiento.”También ha señalado que el objetivo principal del Plan de Recuperación, donde se inserta este reglamento, es “promover un mayor crecimiento sostenible y justo, impulsar la transformación digital y la transición verde y avanzar hacia una economía descarbonizada”.Con este nuevo sistema las pequeñas y empresas y autónomos cambian su relación con la agencia Tributaria. Su uso implicaEl proceso de adaptaciónEl aterrizaje de esta factura electrónica no es inmediato para los pequeños negocios. Las empresas de menos tamaño contarán con un plazo de dos años para ejecutar la transición desde que se apruebe el reglamento.Las compañías más grandes, con facturas de más de 8 millones de euros, deberán acoger esta herrameinta en una primera etapa que se cifra en 12 meses.Para hacer frente al proceso todas ellas pueden contar con planes de subvenciones como el Kit Digital. El avance de la factura electrónicaEn el resto del mundo, la factura electrónica obligatoria se aplica ya en países como Italia, México, y Rumanía, y está en desarrollo en Bélgica o Francia.Hasta ahora en España las empresas debían usar factura electrónica en algunos trabajos con la Admisnitración pública. En 2021, la cifra de facturas electróniacs llegó a 296 millones. También en nuestro país es interesante el TicketBAI de Euskadi. Se trata de un proyecto contra el fraude fiscal donde es obligatorio usar u sofware de facturación a todos los que lleven a cabo una actividad económica, san personas o empresas.Así la Administración, Hacienda Foral en este caso, puede tener la trazabilidad y el control de todas las facturas y transacciones realizadas. TicketBAI entró en vigor el 1 de octubre de 2020 para todas aquellas compañías vascas que quisieran incluirlo de manera voluntaria. En Bizkaia, provincia, será obligatorio en 2024. Siguiente: Guía de impuestos para pymes y autónomos – 2023: todo lo que necesitas para su correcta gestiónAnterior: ¿Qué es el growth hacking y cómo beneficia a tu empresa?
Europa ayudará a más de 30.000 pymes españolasEspaña recibe 800 millones del Primer Plan Pyme europeo
Las pymes aumentan su necesidad de financiaciónLas pymes siguen siendo un generador de empleo en España, pero necesitan más financiación para que no se ralentice su crecimiento a corto plazo.
Estas son algunas de las ayudas que pueden solicitar las pymes para afrontar la crisis de la COVID-19 Parte IIEsta siendo un año muy complicado para muchos autónomos y pymes que se asfixian con la crisis de la COVID-19. La falta de liquidez, restricciones sanitarias o disminución de las ventas son algunos de los problemas a los que muchos pequeños negocios tienen que hacer frente en un año muy delicado y complicado para la economía española. Para paliar estos dura situación efectos diversos organismos públicos han puesto en marcha distintos planes de ayudas para el sector de la pequeña empresa.