La newsletter, una herramienta imprescindible para las pymes Adrián Fernández / Madrid Internet ha transformado la forma en la que las empresas se comunican con su audiencia y, en la actualidad, existen múltiples maneras de llegar a nuestro consumidor. Una de ellas es a través de la newsletter, un tipo de publicación periódica que, más allá de su labor informativa, permite crear una relación estrecha y cercana con el cliente y afianzar su confianza. Sin embargo, muchas empresas, y más si son de pequeño tamaño, no saben elaborar un newslleter eficaz para su base de datos y, por ello, no se aprovechan de este gran potencial de comunicación. ¿Es tú caso? ¡Entonces permanece atento a los siguientes párrafos! Lo primero de todo, ¿qué es una newsletter? Una newsletter es un tipo de comunicación periódica que realiza una empresa a una base de datos que previamente se ha registrado. El contenido que suele enviarse en esa newsletter suele ser informativo aunque también puede ser promocional. La newsletter presenta multiples ventajas: Es económica: Más allá de los recursos humanos, no es necesario contar con una gran inversión económica para lanzar una newsletter. Es un canal directo: La newsletter permite tener una relación más cercana con el cliente, que estará informado de todas las novedades de la empresa. El alcance es fácil de medir: A través de métricas y herramientas podemos cuantificar los resultados y adecuarlos a los objetivos. Permite segmentar y personalizar: Los mensajes pueden adaptarse en función a distintos parámetros tales como sexo o ubicación geográfica. Esto permite llegar de forma más directa a tu potencial cliente. Tipos de newsletter Existen infinidad de tipologías de newsletters, aunque las más conocidas son: Informativas: Son las más comunes y su objetivo es ofrecer información acerca de un tema en concreto. Permite fidelizar y aumentar el engagement y el tráfico. Un ejemplo sería la newsletter semanal de Menudas Empresas que ofrece contenidos específicos para pymes, autónomos, startups y emprendedores (puedes apuntarte a nuestra newsletter aquí) Menudas Empresas elabora una newsletter con información útil para pymes, startups, emprendedores y autónomos Estacionales: Se crean única y exclusivamente para un momento determinado del año. Por ejemplo, en la época de navidades, las empresas envían diversas newsletters felicitando esta festividad e invitando al lector a que compre un producto determinado. Promocionales: En este tipo de boletín periódico se anuncian las novedades más importantes acerca de una marca. Entre las acciones que se realizan está el de ofrecer al subscriptor nuevas ofertas, invitarle a algún evento que se va a celebrar o proponerle rellenar una encuesta para obtener un regalo. En este caso, lo que se busca es crear un cliente proactivo que compre el producto. Eventos/conferencias: Es un tipo de newsletter que busca informar al suscriptor sobre un evento o conferencia que va a celebrar la empresa. La newsletter de eventos suele conseguir una mayor interacción con el lector ya que muestra la esencia de la empresa y lo que hace. Como ejemplo de este tipo de newsletter sería el evento ‘La restauración ante el nuevo reto del consumidor Veggie’ que organiza Barra de Ideas, la mayor plataforma de contenido para gestores de restaurantes, bares y cafeterías. Ejemplo de newsletter de eventos, organizada por Barra de Ideas Las reglas de oro para crear una buena newsletter Independientemente de la newsletter que te hayas propuesto elaborar, hay una serie de aspectos que todas las publicaciones tienen que cumplir. Son: Original: Vivimos en la era de la sobreinformación y los lectores reciben a diario cientos de mensajes en su entorno. Por esta razón es importante diferenciarse y ofrecerle algo único con información relevante y con un valor añadido. Periodicidad: Un aspecto fundamental es saber la frecuencia con la que se va a enviar la newsletter. ¿Diariamente, semanalmente, quincenalmente? Piensa con detenimiento y decide el momento exacto de envío de tu newsletter y los motivos que te han llevado a ello. Asimismo, recuerda: no envíes una newsletter si no tienes nada nuevo que decir. Abusar puede arruinar tu trabajo. Breve: Una newsletter no se trata de un correo electrónico con una lista infinita de informaciones. Es importante condensar el mensaje y limitar los contenidos que vas a enviar en el correo. Tampoco te olvides de estructurar la newsletter en función de la relevancia de la información. Personal: Si tratas a tu lector por su nombre seguramente llamaras antes su atención y abrirá antes el correo que si no lo haces. Con una pizca de creatividad puedes conseguir aumentar la tasa de apertura de tu newsletter. Medible: Toda acción de comunicación de una empresa tiene que ser medida para comprobar su eficacia y descubrir si la newsletter está funcionando. Tags: consejos para pymes, ecommerce, estrategia pymes, Innovación, marketing, newsletter, ventas pymes Siguiente: Igualdad retributiva: nueva normativa para las empresas Anterior: “Nuestra sociedad valora cada vez más disfrutar de ciertos bienes sin necesidad de tener que ser dueños de ellos” Eduardo Clavijo, CEO de idoneo.com
Pino Bethencourt, autora de ‘¡Abraza lo salvaje!’: “La incertidumbre es lo que dio forma a nuestro cuerpo y mente irracional” Pino Bethencourt conoce muy bien el comportamiento humano y su psicología. Ha trabajado para diversas consultoras alrededor del mundo y ha publicado infinidad de artículos sobre crecimiento profesional y liderazgo. Ahora emprende una nueva aventura con su libro ‘¡Abrazo lo salvaje!: Guia definitiva de coaching para CEOs llamados a liderar la Nueva Normalidad’ y que, mediante sencillos consejos y ejemplos prácticos, busca servir de guía para transformar la visión del lector y de lo que puede lograr en la Nueva Normalidad si se entrega a su pasión salvaje.
«Un Marketplace tiene mucho de integraciones y pagos, así como de consultoría». Isaac Bosch, CEO de eComm360. eComm360, la agencia de ecommerce que no ha parado de crecer desde su nacimiento.
«Mi experiencia con el Kit digital» El webinar "Mi experiencia con el Kit digital", que te cuenta todo lo que necesitas saber de la mano de dos expertas de Walters Kluger e Inverbac.