#MenudasEmpresas


“La reforma de viviendas es fundamental para llevar a cabo la transición ecológica que necesitamos” Francisco Morán, CEO de Aquí Tu Reforma


Adrián Fernández / Madrid

Tras el estallido de la pandemia de la COVID-19, hace ahora un año, empezamos a realizar ciertas tareas que antes eran impensables en nuestro hogar, como por ejemplo hacer reuniones de trabajo a través de videollamadas o montar un gimnasio en casa. Ahora, nuestra vivienda se ha convertido en nuestro gran búnker donde pasamos gran parte del día. Eso ha provocado un gran auge de las reformas en las casas ya que que muchas personas han decidido dar un toque estilístico más moderno y juvenil a su hogar.

Empresas como la de Francisco Morán no han notado la falta de trabajo este año. Él, junto a Enric Aparici crearon hace cuatro años Aquí Tu Reforma, una empresa dedicada a las reformas de viviendas y que cuenta ya con 102 franquicias (este año han abierto 63 nuevas franquicias) repartidas por 46 ciudades españolas.  “En nuestro caso, recibimos un 56% más de peticiones que en el año anterior” recalca Francisco.

La razón de ser de esta empresa es, según Francisco Morán, mejorar el bienestar creando ciudades sostenibles y donde la tecnología y la sostenibilidad sean los ejes vertebradores. “Dentro de nuestro plan de RSC hemos creado la “Comisión Verde” para establecer planes de actuación y poner en valor la importancia de apostar por materiales sostenibles, economía circular y una buena gestión de los residuos” explica. Además han creado nuevos productos propios, como son Aquí Credit, una plataforma de financiación para reformas y la universidad corporativa ATR University, donde han impartido cursos formativos sobre ventas, sostenibilidad y marketing dirigidos a los profesionales de la reforma.

¿Cómo surge este proyecto?

Estoy vinculado al mundo del Real Estate y del emprendimiento desde hace 30 años, y he ido viendo como el sector inmobiliario ha tardado mucho en aprovechar las soluciones que ofrece la tecnología y cuando lo ha hecho ha sido con una clara orientación hacia la captación de inmuebles, pero con una baja orientación al cliente. Con Aquí tu Reforma ponemos en valor una de las palancas del Real Estate y de la economía, en general, la reforma y rehabilitación de viviendas y edificios, con soluciones tecnológicas y una clara vocación al cliente.

El proyecto se empieza a gestar en 2018 junto con Enric Aparici, director general y cofundador y lo lanzamos en 2019, junto a un equipo de 5 personas. Hoy en día somos más de 30 y este año doblaremos equipo para ofrecer más y mejores soluciones tecnológicas y servicios a nuestros clientes.

¿Cómo vive Aquí tu Reforma la crisis del coronavirus?

Es una crisis económica global sin precedentes y confiamos en que muy pronto empezaremos a tener buenas noticias. Sin embargo, la crisis no ha sido especialmente dura con el sector de la reforma y el confinamiento ha llevado a seis de cada diez hogares a querer hacer algún tipo de mejora a partir del verano. En junio se superaron los niveles de años anteriores y, en nuestro caso, recibimos un 56% más de peticiones que en el año anterior.

El año pasado la empresa creció más de un 150%. ¿A qué se debe este crecimiento tan exponencial?

Contamos con una red de 102 franquicias en 46 ciudades españolas, un crecimiento del 160% respecto al año anterior porque hemos sabido ofrecer un modelo de crecimiento a nuestros franquiciados. En Aquí tu Reforma han visto crecer su negocio en plena pandemia gracias a las campañas de marketing, consultoría y formación, entre otros. Las herramientas y soluciones que ofrecemos te diferencian respecto a otros profesionales de la reforma.

Además, el consumidor estaba pidiendo poder contar con la garantía y seguridad de una marca de reformas que le ofreciera soluciones y acompañamiento por lo que nuestra propuesta de valor ha sido muy bien recibida. Además, hemos lanzado productos con Aqui Credit, plataforma de financiación para la reforma para poder reformar el baño o la cocina por menos de lo que cuesta la cuota del gimnasio.

21_S50_ES_SMA_DST_TOFU_Q2_1_500x100

¿Qué os diferencia respecto a vuestra competencia más directa?, ¿y respecto a grandes empresas de reformas?

Aquí tu Reforma nace con la misión de profesionalizar el sector, de romper estereotipos y poner en valor una profesión que aporta mucha riqueza a la economía y al bienestar de las personas pero que, por culpa del intrusismo y las malas prácticas, no siempre está bien valorada.

Somos nativos digitales, la innovación es parte de nuestro ADN. Siempre estamos pensando las mejores maneras para optimizar procesos y ser más eficientes, con las personas en el centro.

¿Creéis que las personas, a raíz de la pandemia, están más concienciados con el diseño de su hogar?, ¿por qué?

Sí, ¡el hogar lo es todo para nosotros! Ya no es solo un lugar de descanso, también es nuestra oficina y forma parte de nuestro ocio. El diseño es muy importante ya que nos aporta bienestar emocional. Es muy difícil ser feliz si no te gusta lo que ves cada día.

¿Qué futuro prevéis para el sector de las reformas en nuestro país?

Dentro de 10 años, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades, según las previsiones de la ONU. Este crecimiento requiere cambios sustanciales para garantizar la sostenibilidad medioambiental ya que la demanda de energía en los edificios habrá aumentado un 50% para 2060. Reducir la huella de carbono de los edificios y mejorar la eficiencia energética de nuestras viviendas es fundamental para lograr en 2030 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La reforma de viviendas es fundamental para llevar a cabo la transición ecológica que necesitamos y que se está promoviendo desde las instituciones europeas, dentro del Fondo de recuperación económica.

¿El sector de las reformas pasa por crear ciudades sostenibles?, ¿por qué?, ¿cómo conseguimos crear este tipo de ciudades?

Es necesario que adoptemos medidas urgentes y apostemos por reformar y mejorar energéticamente nuestro parque de viviendas (con una media superior a los 50 años de edad), ya que el 40% de las emisiones totales de CO² se producen en nuestros hogares.


Piso reformado por Aqui Tu Reforma

Piso reformado por la empresa Aqui Tu Reforma


¿Y vosotros?, ¿con qué planes a corto plazo contáis?

En Aquí tu Reforma estamos apostando porque nuestras reformas sean cada vez más sostenibles. Dentro de nuestro plan de RSC hemos creado la “Comisión Verde”, liderada por Albert Jané, arquitecto y director de calidad, para establecer planes de actuación y poner en valor la importancia de apostar por materiales sostenibles, economía circular y una buena gestión de los residuos.

Además, habéis lanzado otros productos como la universidad corporativa ATR University y Aquí Credit. ¿en qué consisten estos proyectos?

ATR University es la universidad corporativa para formar en ventas, atención al cliente, aspectos técnicos y sostenibilidad, entre otros, a nuestras franquicias. La formación constante es la mejor manera de ser un buen profesional y diferenciarte.

AQUÍ credit es un nuevo producto de Aquí tu Reforma, el cual nace tras detectar que la mayoría de los clientes de reformas se descapitalizan para ejecutar la obra y toman decisiones basadas en el ajuste de presupuesto que pueden destinar para su reforma. En muchas ocasiones, esto limita tanto la idea que tienen en mente como la calidad de los materiales a elegir. Uno de los principales objetivos de la puesta en marcha de AQUÍ credit es que el consumidor pueda llegar a conseguir su hogar ideal pese a que, en un inicio, no tenga el dinero suficiente para llevarlo a cabo.

Con AQUÍ credit, el cliente puede escoger entre más de 20 productos financieros con varias entidades bancarias. Además, según las necesidades y el importe del presupuesto de la reforma, puede elegir desde un 5,7% de intereses con plazos de pago desde 1 año hasta 10 años, de manera rápida y sencilla, sin necesidad de desplazamientos ni papeleos.

¿Cuál es el perfil habitual de cliente que decide realizar una reforma ahora mismo?

Contamos con un mayor número de mujeres entre nuestros clientes (casi el 60%), con una media de edad de 43 años (algo más joven que la media del sector) y un nivel adquisitivo medio amplio. Es propietario de un piso y desea adaptarlo y renovarlo.

Tanto Francisco como Enric lleváis el emprendimiento en vuestra sangre ¿Que consejos le daríais a alguien que quiere comenzar a trabajar en su propio proyecto?

Que no tenga miedo a equivocarse y que siempre vaya bien acompañado, tanto de un buen equipo de profesionales como de la propia competencia. La competencia puede ser tu mejor aliado.

banner2_newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *