Las 5 causas de muerte prematura de una empresa ¿Reconoces alguna en tu pyme? C.Estévez Redacción ¿Cómo consigo que mi empresa se mantenga joven? ¿Cómo evitar que mi negocio muera antes de tiempo?… El profesor de IESE Business School y Consultor de Alta Dirección, Luis Huete fue el encargado de inaugurar la última edición de Sí a la Pyme Madrid con esta interesante ponencia en la que repasa las cinco causas más habituales de la muerte prematura de una pequeña o mediana empresa. Un producto obsoleto, la falta de liquidez o no superar una etapa de turbulencia tras una expansión, son algunos de los motivos más habituales por los que muchas empresas acaban finalmente cerrando. Repasa con Luis Huete si tu pyme se encuentra en alguna de estas etapas, para poner remedio lo antes posible! Tags: empresas, estrategia pymes, gestión empresas, gestión pymes, negocios, pymes Siguiente: La felicidad en el trabajo y en la vida: la positividad como inspiración en tu pyme Anterior: Las apuestas deportivas, un sector que mueve en España más de 1.300 millones de euros
¿Qué pueden hacer los comercios, hoteles y bares en la fase 3 de la desescalada? Más del 70% de la población española se encuentra esta semana en la fase 2 y se espera que, en los próximos días, alcancen la fase 3. Algunas islas ya disfrutan de esta fase desde esta semana. Entre otras novedades, en estas islas, ya se puede consumir en el interior y en la barra de los restaurantes o pasear sin limite de tiempo. Este articulo recoge algunas de las novedades más importantes para comercios, bares y hoteles.
“Las empresas más flexibles llegan más lejos, porque no intentan resistirse al cambio” Reflexionamos con Félix Torán acerca de factores claves en el día a día de una pyme como la gestión del tiempo y un saludable liderazgo.
Exportar: primeras ayudas Condensamos diferentes subvenciones para dar los primeros pasos en la salida al exterior de una pyme.