Las 5 causas de muerte prematura de una empresa ¿Reconoces alguna en tu pyme? C.Estévez Redacción ¿Cómo consigo que mi empresa se mantenga joven? ¿Cómo evitar que mi negocio muera antes de tiempo?… El profesor de IESE Business School y Consultor de Alta Dirección, Luis Huete fue el encargado de inaugurar la última edición de Sí a la Pyme Madrid con esta interesante ponencia en la que repasa las cinco causas más habituales de la muerte prematura de una pequeña o mediana empresa. Un producto obsoleto, la falta de liquidez o no superar una etapa de turbulencia tras una expansión, son algunos de los motivos más habituales por los que muchas empresas acaban finalmente cerrando. Repasa con Luis Huete si tu pyme se encuentra en alguna de estas etapas, para poner remedio lo antes posible! Tags: empresas, estrategia pymes, gestión empresas, gestión pymes, negocios, pymes Siguiente: La felicidad en el trabajo y en la vida: la positividad como inspiración en tu pyme Anterior: Las apuestas deportivas, un sector que mueve en España más de 1.300 millones de euros
Las pymes pueden ahorrar hasta 2.000 euros con medidas de ahorro energético Según un estudio de Endesa, el 43% de las empresas analizadas tiene un potencial de ahorro superior al 10% de su consumo energético, y hasta un 23% si aplicaran medidas para mejorar su eficiencia.
Cinco predicciones para 2018 que afectarán a tu pyme Este año se espera que las empresas sean aún más conscientes de los derechos de privacidad y propiedad de datos. La automatización y organización de la recuperación de datos será además una de las prioridades que pondrán en marcha muchas empresas. ¿Es tu caso?
Arrancan los Premios MEES que reconocen las mejores prácticas de bienestar en las pymes Los Premios Mi Empresa es Saludable arrancan el proceso de inscripción de candidaturas para su séptima edición.