Las empresas más pequeñas, las que menos notan el descenso de concursos de acreedores Daniel Hernández | Madrid 12 de noviembre de 2015 La recuperación llega sí, pero no con la misma intensidad a todos los rincones. La mejoría es generalizada si vemos la foto que ofrece la Estadística de Procedimiento Concursal del INE. En el tercer trimestre del año el número de familias y empresas que se declararon en suspensión de pagos bajó un 21,3% respecto al mismo periodo de 2014. Pero tras la media se esconde que las empresas más pequeñas son las que menos participan en ese descenso. El número de pymes sin asalariados que entró en concurso de acreedores en el tercer trimestre bajó un 11,4%, son once puntos menos que la media del descenso del conjunto de las empresas, es decir, quitando a las familias. La bajada anual es incluso menor entre las pymes con uno o dos asalariados, que se situó en el -10,5%. Aunque si comparamos el dato con el del segundo trimestre se llega casi al 12% de descenso. La ecuación que sigue se cumple casi a la perfección: cuánto mayor número de asalariados, mayor descenso de los procesos de concurso de acreedores. El mayor salto se produce entre las empresas de uno o dos asalariados y las de seis a nueve. En estas últimas la caída está cerca del 30% tanto en tasa trimestral como anual. Donde mayor descenso hay es en las empresas medianas. En el tercer trimestre de 2015 hubo 22 empresas con una plantilla de 50 a 99 asalariados que se declararon en suspensión de pagos, un 45% menos que un año antes. En resumen, más de la mitad de las empresas en suspensión de pagos (56,3%) tienen menos de seis asalariados. Por sectores, el 22,9% de las empresas concursadas declaran el comercio como principal actividad económica, el 18,4% la construcción y el 12,3% la industria. La estadística también refleja ascensos. Lo hace entre las personas físicas con actividad empresarial, que elevaron el número de concursos casi un 50% hasta sumar 40 procedimientos. La situación entre las familias que, aunque no tengan actividad comercial también pueden declararse en concurso, mejora, pero más lentamente. Entre julio se declararon en tal situación 119, un 7% menos que un año antes. Los concursos de acreedores en el tercer trimestre de 2015 Create your own infographics Tags: concurso de acreedores, estadísitica, INE, medianas empresas, pequeñas empresas, pymes, quiebra, suspensión de pagos Siguiente: ¿Gestionas bien el tiempo laboral de tus empleados? Anterior: Tu startup sobre un yate
Las pymes continúan teniendo difícil el acceso a la financiación, según un informe A pesar de la recuperación, financiarse continúa siendo complicado, y más si se es una pequeña o mediana empresa. Lo constata un nuevo informe de la agencia de calificación de riesgos Moody's sobre el sector de las pymes en Europa.
4 Claves para tratar (exitosamente) con un cliente difícil Manejar situaciones complejas con clientes difíciles es un reto que se puede convertir en una fortaleza para tu pyme. Repasa estos consejos y póntelos en el bolsillo!
Claves para que los autónomos hagan la declaración de la Renta en época de Coronavirus La renta 2019-2020 trae diversas novedades para los autónomos. Os explicamos todos los detalles en este articulo.