«Las empresas son lo que son gracias a las personas que las integran” Borja Boada, CEO de Fudeat Adrián Fernández / Madrid El sector del catering vive con preocupación esta nueva crisis. Con muchos personas teletrabajando desde sus casas o con miles eventos cancelados muchas empresas de catering corporativo han decidido reinventar sus modelos de negocio. Es el caso de Fudeat, una plataforma de catering que inició su andadura hace tres años y que funciona como intermediario entre las empresas o particulares que buscan un menú para su día a día o para la celebración de un evento. Borja Boada, CEO de Fuedat, explica a los lectores de Menudas Empresas que debido a la pandemia de la COVID-19 han tenido que reinventar sus servicios y han decidido ofrecer un menú del día a empleados que trabajen desde sus casas. Estos menús están formados por un primero, segundo y postre y se entregan en bolsas individuales. “Queremos ayudar a las empresas y empleados con el momento de la comida, ofreciendo una solución a un problema real que está ocurriendo ahora: poco tiempo para cocinar, restaurantes y cantinas cerradas” asegura Borja Boada. Preguntado por la situación que atravesamos, Borja Boada afirma que con “paciencia, voluntad, trabajo y dedicación se consigue todo lo que uno se plantee” y concluye que “somos una generación de supervivientes que pienso que vamos a salir reforzados”. ¿Cómo surge y cómo funciona esta plataforma? Fudeat surge en el año 2017 con el objetivo de digitalizar el sector del catering corporativo y mejorar el servicio de atención al cliente. Las empresas normalmente suelen tener 2/3 proveedores de catering por ciudad / empresa y hace que los pedidos de catering corporativo fueran monótonos. Gracias a Fudeat ofrecemos la posibilidad de contar con nosotros como proveedor de catering nacional permitiendo a las empresas acceder a más de 250 caterings y tener toda la información de los pedidos, facturas y consumos centralizado en una única plataforma. Fudeat es una herramienta de gestión de catering corporativo dónde se ven beneficiados los departamentos de compras y/o servicios generales, el asistente a las reuniones y los propios caterings. En fudeat.com puedes buscar, comparar y contratar un catering online: ¡Tu pides, nosotros te lo colocamos! ¿Cuál es vuestro cliente principal?, ¿trabajáis tanto para empresas como para particulares? Somos una plataforma especializada en catering corporativo. Actualmente trabajamos con más de 400 multinacionales teniendo alcance nacional. Atendemos felizmente a clientes particulares pero no es nuestro foco de negocio actualmente. Llega la pandemia del coronavirus en marzo, hay un confinamiento general de la población, muchos trabajadores teletrabajan desde sus casas y…¿cómo afronta Fudeat esta crisis? Al estar especializados en catering corporativo el confinamiento nos supuso un duro golpe a nuestras líneas de negocio y nos tocó replantearnos todo. En este caso tener un equipo motivado, innovador y con capacidad y voluntad de servir permite poner la maquinaria en marcha y adaptarnos. En este sentido surgieron iniciativas muy interesantes: Habilitamos una plataforma para que cualquier persona pudiera donar por un mínimo de 5€ cajas de comida para los centros sanitarios y residencias. Fue una iniciativa que nos permitió donar más de 25.000€ sin que nos quedáramos con ningún dato personal de los contribuyentes. Fue una iniciativa en que el único objetivo era ayudar. En nuestro Instagram habilitamos un canal con el objetivo de entretener. Nuestros mejores caterings organizaban master classes para enseñar su recetario. Hicimos un proceso de escucha activa con nuestros clientes para innovar en productos que les pudiera ser de interés. Gracias a estas conversaciones sacamos dos líneas nuevas que nos están funcionando muy bien: Cantinas virtuales: menús del día directos a la oficina para que las personas de una misma compañía puedan comer platos saludables, caseros y variados sin necesidad de pedidos mínimos ni costes de transporte. Cajas regalo: potenciar los eventos virtuales con detalles gastronómicos tanto para clientes como empleados. ¡Si cabe en una caja, te lo llevamos! Hemos hecho desayunos, showcooking, catas de vino, cocktails, aperitivos.. Adaptar toda la oferta para consumir en casa. Adelantamos pagos a todos nuestros caterings para ayudarles en la gestión de su circulante. Como responsable de una pequeña/mediana empresa, ¿cuál crees que está siendo la mayor dificultad a la que se enfrente tu empresa en estos momentos? La mayor dificultad, y creo que independientemente del tamaño de la empresa, es liderar, innovar y gestionar en escenarios de máxima incertidumbre. Los planes de hoy mañana están obsoletos. Las empresas son lo que son gracias a las personas que las integran; sin ellas no hay nada. La gestión de las emociones de las personas es el mayor reto que tenemos hoy en día los empresarios. ¿Qué nuevas medidas habéis implementado para garantizar vuestro servicio? Nosotros como empresa hemos seguido hasta el último punto las recomendaciones y directrices del Gobierno y del Ministerio de Sanidad en los aspectos relacionados con oficina, reuniones y teletrabajo. Como plataforma hemos exigido a todos nuestros caterings implementar un protocolo covid free para ofrecer la máxima seguridad y transparencia a nuestros clientes. Asimismo, y desde marzo de este año, nos hemos unido como socio colaborador a la Asociación Empresarial del Catering con el objetivo de aportar y elevar la representación sectorial. Habéis lanzado una plataforma de Menús del día. ¿Puedes explicar a nuestros lectores un poco más de que se trata? Nuestra cantina virtual son los menús del día de siempre pero ahora en la oficina. Queremos ayudar a las empresas y empleados con el momento de la comida, ofreciendo una solución a un problema real que está ocurriendo ahora: poco tiempo para cocinar, restaurantes y cantinas cerradas. Asimismo ayudamos a restaurantes y caterings a seguir teniendo sus fogones a pleno rendimiento a pesar de los aforos restringidos en sus locales. Una cantina virtual consiste en agrupar a los compañeros / empleados de una misma compañía para que todos se beneficien de formar parte de una comunidad: quitamos gastos de envío y eliminamos la restricción de pedidos mínimos porque no es momento de poner puertas al campo y necesitamos soluciones flexibles a problemas reales. Nuestra cantina tiene la posibilidad de tener distintos menús de diferentes proveedores para replicar en un entorno digital lo que vivimos en un entorno físico. Trabajamos con proveedores de cercanía para garantizar que la comida llegue caliente eliminando el microondas como cuello de botella. Nos ajustamos a los métodos de pago de las empresas o los que tengan los empleados porque aceptamos cualquier tarjeta de crédito o débito. ¿Cuál piensas que será el futuro del catering en España? Nosotros somos unos fervientes defensores del poder que tiene la gastronomía en la unión de los equipos. Un desayuno en equipo o picoteo es de las actividades que se pueden hacer dentro de una oficina que más potencia las relaciones entre personas. Los desayunos o picoteos en grupos pequeños van a crecer porque cumplen con todos los requisitos sanitarios de esta nueva situación: una única entrega, proveedores covid-free, no hay que hacer desplazamientos y la comida viene en formato individual. Para los grandes eventos aún es pronto para sacar conclusiones, pero pensamos que los eventos volverán y con más fuerza que antes, por el único motivo que el ser humano es social y necesita conectar con otras personas y compartir impresiones, emociones y sentimientos, y por ende las marcas. ¿Pensáis que el FoodTech ha llegado para quedarse?, ¿por qué? El Foodtech lleva años siendo uno de los sectores con mayores tasas de crecimiento, especialmente en el mundo particular. Es cierto que tras está nueva situación la gente se ha vuelto más digital, por necesidad más que por voluntad en muchos casos. El sector de foodtech corporativo va más lento, pero vemos que se está acelerando. Los departamentos de compras o servicios generales cada vez necesitan más herramientas que les permitan controlar los gastos y consumos y Fudeat es un player de referencia en la digitalización del catering corporativo. ¿Qué objetivos os habéis marcado a corto plazo en Fudeat? Cuidar al equipo que hace que todo esto sea posible, atender a nuestros clientes con soluciones a sus problemas reales y seguir cuidando a nuestros caterings para ofrecerles una fuente de ingresos recurrente. Trabajamos cada día para ser el referente en el sector del catering corporativo a nivel nacional, escuchando, ideando, innovando. ¿Alguna sugerencia para nuestros lectores? Con paciencia, voluntad, trabajo y dedicación se consigue todo lo que uno se plantee. Está situación que nos ha tocado vivir los últimos meses nos ha ayudado a juntarnos más a nuestros seres queridos y nos ha permitido trabajar en entornos inciertos potenciando la creatividad de los equipos. Somos una generación de supervivientes que pienso que vamos a salir reforzados. ¡A por ello! Tags: Autónomos, emprendedores, empresas, entrevista, gestión pymes, innovación pymes, la voz de la pyme Siguiente: Facilita EMPRENDE: la herramienta que ayuda a las pymes a cumplir con la Ley de Protección de Datos Anterior: Pino Bethencourt, autora de ‘¡Abraza lo salvaje!’: “La incertidumbre es lo que dio forma a nuestro cuerpo y mente irracional”
Invertir en una startup o pyme: Una buena decisión Desde la fase inicial, la propia definición del modelo de negocio, hasta posteriores etapas de crecimiento y expansión internacional, las startups y pequeñas y medianas empresas recurren cada vez más a inversores externos o sistemas de financiación alternativas a las tradicionales.
4 de cada 10 cobros de autónomos se realizan en efectivo Un 41% de los autónomos afirma recibir pagos con dinero en efectivo. Esta es una de las conclusiones que se desprende del estudio ‘Digitalizaciación de los medios de pago en España: desafíos y oportunidades’ que analiza los desafíos y oportunidades de los medios de pago en nuestro país. Los segundos métodos más utilizado, después del pago en efectivo, son las domiciliaciones bancarias y el uso de tarjetas de crédito.
Las 4P de marketing que necesitas Dentro del marketing mix se encuentran las 4P, empleadas para definir una buena estrategia de marketing. Descubre cuales son.