Las franquicias de servicios profesionales o de autoempleo seguirán liderando la tendencia de crecimiento en 2018 Redacción Asesor Franquicias Asesor Franquicia, consultora especializada en la expansión y desarrollo de franquicias, afirma que las franquicias de servicios profesionales o basadas en el autoempleo son las que van a seguir liderando la tendencia de crecimiento en España en 2018. Es evidente una mejoría tras la crisis de los últimos años. Poco a poco se va viendo una recuperación, no sólo en el sistema de franquicia, sino también en la ilusión de emprender un negocio. Para estos expertos del sector de la franquicia así evolucionarán algunos sectores en el futuro y estas serán las principales tendencias en la franquicia: Cuidando el medio ambiente. Es evidente la creciente preocupación por el medio ambiente, el cambio climático, la lucha contra la contaminación…Esta tendencia va a seguir aumentando en los próximos años según todos los indicadores. Además, los gobiernos están ofreciendo fuertes incentivos en esta dirección, fomentando desde los coches eléctricos hasta la construcción de edificios energéticamente eficientes. AF estima que las nuevas franquicias que se basen en el concepto “verde” y el cuidado de la salud, en toda su amplia expresión, van a marcar el paso en el crecimiento de las franquicias durante los próximos años. Servicios B2B, autoempleo y cultura freelance. Dentro de escasos años tendremos un montón de millennials en un mercado cambiante en lo que al empleo se refiere. Es clara la tendencia hacia el emprendimiento y a la subcontratación de servicios profesionales. Por ello, AF considera que las franquicias basadas en el autoempleo y servicios profesionales tienen un amplio recorrido en este país, todavía hay muchos conceptos nuevos en franquicia que se pueden desarrollar en España fijándonos en otros países como EEUU, donde este tipo de sectores están muy desarrollados. Restauración con experiencias. En restauración gana la experiencia del consumidor frente a los conceptos low cost que lideraban en años anteriores. Buena prueba de ello es la creciente entrada de marcas fuertes del exterior en nuestro país. Platos recién cocinados a la vista del cliente y diseños de interiorismo sofisticados son los que poco poco van ganando terreno. Asimismo, se valora, como nunca antes, la existencia de productos para veganos y vegetarianos, así como aquellos otros aptos para intolerantes al gluten. Tecnología a la baja. La tecnología y los periféricos del teléfono móvil se ven afectados por los productos asiáticos. La compra-venta por internet es cada vez más eficiente y frecuente, lo que ocurre en detrimento de las pequeñas tiendas, por ejemplo, de carcasas de móvil, que deben pagar un alquiler que grava su rentabilidad. Las inmobiliarias se recuperan. Vuelve la fiebre inmobiliaria. Hoy, el mercado experimenta un avance sostenido y estable que redundará en beneficio de las franquicias que basen sus negocios en el sector inmobiliario. Tags: Autónomos, emprendedores, empresarios, empresas, franquiciados, franquicias, negocios Siguiente: Más de la mitad de los viajeros de negocios quiere disponer de más libertad sobre la gestión de sus viajes Anterior: ¿Cómo afecta a las pymes la transformación digital?
15 consejos imprescindibles de los mejores expertos en marketing ¡Aplícalos ya en tu pyme! Philip Kotler, Peter Drucker o Seth Godin son algunos de los más reconocidos expertos en marketing cuyas innovadoras teorías han sido compartidas en empresas de todo el mundo. Ideas sencillas, efectivas y lo más importante fácilmente aplicables en tu pyme.
Autoevalúa tu capacidad innovadora con esta práctica herramienta de Cotec La Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica desarrolla una herramienta en Internet para que la pyme pueda conocer su capacidad innovadora.
El euro y la pyme, una relación de 20 años El euro cumple dos décadas acercándose a la paridad con el dólar ¿Qué significa eso para las pymes? ¿Cual va a ser la evolución del cambio respecto al billete verde?