Las medidas de desescalada del Gobierno para los comercios y los bares Adrián Fernández / Madrid El martes 28 de abril el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó un nuevo plan que se pondrá en marcha en los próximos días para comenzar con la conocida como ‘fase de desescalada’ tras la crisis sanitaria del coronavirus. El objetivo fundamental es, según el Ejecutivo, reactivar de forma progresiva la economía y el turismo del país. En total, se han desarrollado cuatro fases que se actualizarán cada dos semanas en función de cada autonomía y la evolución que tenga el coronavirus en cada uno de los territorios. Por ahora, los bares y los comercios tendrán que reabrir con una aforo limitado al 30%. FASES DE LA DESESCALADA: FASE 0 (a partir del 4 de mayo) : Los pequeños locales comerciales podrán abrir con cita previa. En el caso de bares y restaurantes solo podrán ofrecer comida para llevar, sin posibilidad de consumir en el local. Las personas podrán salir a pasear y a hacer ejercicio (previsto para e 2 de mayo). FASE 1 (a partir del 11 de mayo): Es una fecha muy importante para los pequeños comercios ya que podrán abrir con un aforo limite del 30% y con estrictas medidas de seguridad. Las personas mayores de 65 años deberán tener un horario preferente. Además, el sector de la restauración podrá iniciar su actividad pero solamente con la apertura de las terrazas, con una ocupación máxima de las mismas de hasta el 50% y con un número de personas en una misma mesa de diez clientes. Por otro lado, los hoteles y los Centros de Alto Rendimiento deportivos podrán abrir pero también con restricciones. En esta fase, queda excluidos la apertura de centros comerciales, aunque si podrán reabrir los mercadillos al aire libre con limitaciones. FASE 2 (a partir del 25 de mayo): En este momento, los restaurantes podrán abrir sus espacios interiores aunque con limitación de aforo. Las consumiciones solo se podrán realizar en mesa, estando prohibido hacerlo en barra. También los espacios culturales (cines, teatros, museos…) podrán abrir aunque con un aforo del 30%. En el caso de eventos culturales, deberán ser de menos de 50 personas en espacios cerrados y 400 personas sentadas si el acto se realiza en el exterior. Los centros comerciales podrán abrir al público aunque prohibiendo la permanencia en las zonas comunes y con un aforo del 40% respecto al total. En el caso de los hoteles, podrán abrir las zonas comunes aunque seguirán con limitaciones de aforo hasta el 30% hasta la fase 3. FASE 3 (a partir del 8 de junio): En esta fase, el limite de aforo en el comercio y la hostelería se mantendrá al 50% con la distancia de dos metros. También se flexibilizará la movilidad general y se procederá a la apertura de las playas. Puedes consultar el documento al completo que ha publicado el Gobierno para la fase de desescalada aquí: https://s03.s3c.es/imag/doc/2020-04-28/Fases-Desescalada-Moncloa.pdf Tags: coronavirus, desescalada, economía, fases, medidas, noticia, plan Siguiente: Guía para solicitar ayudas económicas en tiempos de coronavirus Anterior: Jordi Nadal, fundador de Plataforma Editorial: “Os tiene que producir placer vuestro trabajo, lo tenéis que hacer con una enorme energía y alegría”
5 claves para crear un buen plan de digitalización Al igual que una empresa tiene que elaborar un plan de marketing, de comunicación o de ventas es importante crear una buena hoja de ruta que marque el rumbo de la digitalización de tu negocio. ¿No sabes por dónde empezar? Atento a nuestros consejos.
Mundo emprendedor: Las tendencias para este año Después de un 2020 de crisis económica y sanitaria encaramos un nuevo año lleno de oportunidades de negocio. El dicho popular ‘de las crisis surgen las mejores oportunidades’ está más presente que nunca y los emprendedores lo saben, siendo capaces de anticiparse y adaptarse a las nuevas necesidades. La digitalización, el sector de la salud o el consumo en casa definirán el ecosistema emprendedor del 2021, marcado por la llegada de las vacunas que crea un hilo de esperanza para acabar con esta pandemia.
Carlos Maganto, responsable de marketing de Garaje de Ideas: “Lo que nos ha salvado es tener una relación extraordinaria con los clientes” La incertidumbre es la clara protagonista en el mundo empresarial con la expansión del coronavirus por el mundo y por ello, las marcas se ven obligadas a crear nuevas estrategias para fidelizar a los cliente. En la Voz de la pyme hemos dialogado con Garaje de ideas, estudio de Diseño Estratégico y Experiencia de Usuario, que fue el responsable de crear la campaña audiovisual del hospital del IFEMA. Nos cuentan cómo surgió esa idea y dan consejos para que las empresas se reinventen en estos momentos.