¿Una buena lectura para estas Navidades? «Liderazgo made in Spain», 12 grandes directivos desvelan el secreto de su éxito empresarial Redacción Barcelona LID Editorial acaba de publicar «Liderazgo Made in Spain», una obra de José Manuel Casado que recoge las claves para la competitividad empleadas por 12 grandes directivos españoles, estrategias narradas en primera persona por sus protagonistas y de las que a buen seguro podrás extraer interesantes reflexiones para tu pyme. «Liderazgo Made in Spain» reúne el conocimiento y la experiencia de una docena de altos directivos, primeros espadas del panorama empresarial o financiero de nuestro país durante largos años, quienes narran en una serie de entrevistas sobre los principales retos de nuestro país y nuestras empresas. Aconsejan, desde la privilegiada atalaya de sus densas carreras directivas, cómo acercarnos a ser mejores profesionales y gestores para hacer a nuestro país más competitivo y próspero. El libro dedica cada capítulo a uno de estos doce directivos: Salvador Alemany. La conversión de las autopistas españolas en la ruta de un negocio global. Luis Bassat. El empresario creativo que apuesta por el liderazgo internacional. Juan Béjar. Una carrera directiva en el sector de mayor éxito internacional. Carlos Espinosa de los Monteros. Del mundo de las multinacionales a la venta externa de la Marca España. Rosa García. A la búsqueda del retorno social en la tecnología del futuro. Belén Garijo. Una española en la cumbre mundial del sector farmacéutico. Antonio Garrigues Walker. Acercando la abogacía y la empresa a una nueva era tecnológica. José Ignacio Goirigolzarri. Toda una vida oteando el futuro de la banca. Helena Herrero. Una química entregada al fomento de la tecnología y la innovación. Rafael Miranda. El directivo que puso al sector eléctrico en la senda del futuro. Tomás Pascual. Saga de instinto empresarial. Francisco Román. Un ingeniero humanista en la cima de las telecomunicaciones. José Manuel Casado se decidió a escribir este libro por varios motivos. Uno de ellos es la creencia de que hay una gran ausencia de liderazgo en la sociedad. También destaca que se habla mucho sobre el liderazgo, de forma que el concepto se retuerce y banaliza como remedio para casi todos los males que viven nuestra sociedad y organizaciones, sirviendo cualquier ejemplo para explicarlo e interpretarlo. Por último, la idea del libro se basa en su convencimiento de que en España disponemos de un amplio elenco de magníficos líderes empresariales; una circunstancia que, sin embargo, no es muy conocida por la comunidad internacional. Doctorado en Sociología Industrial, máster en Dirección de Recursos Humanos, PDD por el IESE y Distinguished Clinical Professor del Instituto de Empresa, Casado ha sido socio director de Change Management de Accenture, miembro de varios consejos, autor de nueve libros y con-ferenciante habitual en foros de gestión empresarial. En la actualidad es presidente de 2.C Consulting, especializada en consultoría de organización, procesos, estrategia de capital humano y gestión del cambio; y es socio y profesor en The Valley Digital Business School. 1 comment Tags: empresas, estrategia empresarial, gestión pymes, liderazgo empresas, liderazgo pymes, negocios, pymes Siguiente: ¿Pensando en internacionalizar tu pyme? Las 30 ciudades con mayor proyección económica del mundo Anterior: José Aguilar: «La flexibilidad es la clave para atraer el talento Millennial hacia la pyme»
¿Cuánto crecerá España en 2017? Según ha hecho público la Comisión Europea, la previsión de crecimiento para nuestro país en 2017 se sitúa en un 2,3%, casi un punto menos que la previsión correspondiente para este año.
¿Es momento de pasar a la acción en tu empresa? ¡Aquí tienes recursos que vienen en tu ayuda! "Próxima Parada" es uno de aquellos libros que puede ser crucial en una fase determinada de la vida de tu empresa. Un proyecto de management que interpela directamente al lector y lo hace decidir, pensar y pasar a la acción.
¿Conoces cuál es el propósito de tu pyme? Alberto de Haro nos invita a reflexionar a través del coaching acerca del propósito de nuestra pyme.
Antonio Luis de Francia 15 diciembre, 2016 at 3:24 pm Por lo interesante que parece el libro, extraña encontrar un banquero, al servicio de ocultos intereses (como lo de saltarse al Banco de España y pactar con el BCE, o dejar toda la nación y al Estado en manos de 3 bancos, o pedir un «rescate ficticio» que pagamos todos cuando tienen beneficios inmensos, y lo que aquí no cabe), la única conclusión de «podrás extraer interesantes reflexiones para tu pyme» son estas: ojo, que te quitarán tu negocio y luego tu casa. Por último, no menos importante, muchos nos hemos «beneficiado» de una «mano negra» que exigió un 0% de mejoras en la red viaria durante 25 años, y todos aguantando tráfico en cascos urbanos, puntos negros y viendo miles de muertes, porque «molestaban» a su autopista, Cuando renovaron por 50 años mas el «chollo», empezaron a permitir las variantes y mejoras de las carreteras que se solapaban a su concesión. Ahora, han robotizando todos lo peajes, acabando con la poca mano de obra que tenian y multiplicando su beneficio. Es decir, «modelo a seguir» de todas las pymes. Yo, desde luego, no creo que la economía del sigo XXI, que debe ser circular y social, deba seguir a estos «líderes» del «vale tudo». Reply